Imagen, poesía y colección en Poemas del aire. Un libro clase B, de Liliana Campazzo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55443/artilugio.n9.2023.42243

Palabras clave:

poesía, obra plástica, imagen, intermedialidad, colección

Resumen

La poeta Liliana Campazzo (Buenos Aires, 1956) publicó en el año 2017 Poemas del aire. Un libro case B, compuesto por 54 poemas y una serie de 11 fotografías intercaladas cada seis poemas, enfocadas en una serie de cajitas de madera que en su interior guardan frascos de diversas formas, en apariencia vacíos, y otros objetos pequeños como plumas, tinteros, fotografías, todos pertenecientes a una colección que se instaló en las diferentes presentaciones del libro a lo largo de la Patagonia durante el año 2017. Este trabajo se propone analizar las relaciones entre palabra, imagen y colección en Poemas del aire, así como realizar una primera exploración del modo en que se sostiene un artefacto poético que desborda los límites genéricos y disciplinares, poniendo en contacto materiales y formas que arman alrededor del tópico del aire, y con él, un mundo propio y compartido. Se recurre a conceptos provenientes de los estudios sobre la intermedialidad y el libro-álbum para describir la convivencia de los materiales estéticos que coexisten en la obra y a la noción de “prácticas inespecíficas” que Florencia Garramuño (2015) utiliza para caracterizar los cruces de fronteras disciplinares en obras de arte recientes. 

Descargas

Biografía del autor/a

  • Andes Branco Ruiz Delgado, National University of Comahue

    Profesor en Letras por la Universidad Nacional del Comahue, Especializando en Literatura Hispanoamericana de los siglos XX y XXI. Actualmente, reside en Neuquén capital.

Referencias

Agamben, G. (1996). La comunidad que viene. Madrid: Pre-Textos.

Bajour, C. (2008, febrero). La artesanía del silencio. Imaginaria. Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil, 226. http://www.imaginaria.com.ar/22/6/la-artesania-del-silencio.htm.

Campazzo, L. (2006). Yuyo seco. Neuquén: Limón.

Campazzo, L. (2017). Poemas del aire. Bahía Blanca: Vela al Viento Ediciones Patagónicas.

Campazzo, L. (2019). Fuera de juego. Rada Tilly: Espacio Hudson.

Fritz, A. (2017). Palabras, sol, lengua. Un diario clase B [prólogo]. En L. Campazzo, Poemas del aire. Bahía Blanca: Vela al Viento Ediciones Patagónicas.

Garramuño, F. (2015). Mundos en común: Ensayos sobre la inespecificidad en el arte. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Prieto, J. (2017). El concepto de intermedialidad: una reflexión histórico-crítica. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, 5(1), pp. 7-18. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/28379.

Rajewsky, I. O. (2005). Intermediality, Intertextuality and Remediation: A Literary Perspective on Intermediality. Intermédialités/Intermediality, 6, pp. 43-64. https://doi.org/10.7202/1005505ar.

Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Estética y política. Santiago de Chile: LOM ediciones.

Richard, N. (2007). Las retóricas del cuerpo. En Márgenes e instituciones: arte en Chile desde 1973. Santiago de Chile: ediciones/metales pesados.

Van der Linden, S. (2015). Album[es]. Barcelona, Caracas: Ediciones Ekaré; Variopinta Ediciones; Banco del Libro.

Publicado

2023-09-01

Cómo citar

Imagen, poesía y colección en Poemas del aire. Un libro clase B, de Liliana Campazzo. (2023). Artilugio, 9, 121-134. https://doi.org/10.55443/artilugio.n9.2023.42243