La meseta como paisaje. Emancipación sensible del territorio norpatagónico en la obra de Julieta Sacchi

Autores/as

  • Gustavo Javier Cabrera Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) / Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. https://orcid.org/0000-0001-5721-2387

DOI:

https://doi.org/10.55443/artilugio.n7.2021.34549

Palabras clave:

Paisaje, Arte contemporáneo, Sitio específico, Escenas locales, Artealización

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar los alcances del concepto paisaje aplicado al territorio de la meseta norpatagónica, a partir de la obra de la artista neuquina Julieta Sacchi conocida como Museo meseta (2010, 2015). Se trata de dos experiencias de sitio específico realizadas en una zona próxima a Balsa Las Perlas, una localidad ubicada en el límite de la urbanización, en la costa del río Limay, próxima a un centro densamente poblado como es la ciudad de Neuquén.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gustavo Javier Cabrera, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) / Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

Profesor de Artes Plásticas (INSA) y Especialista en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (UNA). Cursa el Doctorado en Artes de la UNC como becario del CONICET. Investiga en la Universidad Nacional de Río Negro. Integra PH. Plataforma Horizontal. Laboratorio de estéticas contemporáneas. Sus producciones versan sobre la potencia política del dibujo en el arte contemporáneo.

Citas

Giunta, A. (2020). Contra el canon. El arte contemporáneo en un mundo sin centro. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gómez, P. P. (2010). La paradoja del fin del colonialismo y la permanencia de la colonialidad. Revista Calle 14, (4)4, pp. 26-39. Recuperado el 2021, 5 de julio de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/1225.

Guasch, A. M. (2010). El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural. Madrid: Alianza Editorial.

Krauss, R. E. (2002). La escultura en el campo expandido. En H. Foster (Coord.), La posmodernidad (pp. 59-74). Barcelona: Kairós.

Lois, C. (2010). Paisajes toponímicos. la potencia visual de los topónimos y el imaginario geográfico sobre la Patagonia en la segunda mitad del siglo XIX. En F. R. Oliveira y H. Mendoza Vargas (Coords.), Mapas de la mitad del mundo. La cartografía y la construcción territorial de los espacios americanos. Siglos XVI al XIX (pp. 317-34). Lisboa/Ciudad de México: Centro de Estudios Geográficos, Universidad de Lisboa e Instituto de Geografía, UNAM.

Maderuelo, J. (2008). La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989. Madrid: Ediciones Akal.

Masotta, C. (2008). Frankenstein en la Patagonia. Imaginación arqueológica y territorio en las primeras fotografías de la región. VII Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Sociedad Argentina de Antropología (SAA) e Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL, Secretaría de Cultura de la Nación). Ushuaia, Argentina.

Mignolo, W. (2010). Aiesthesis decolonial. Revista Calle, 14(4), pp. 11-25. Recuperado el 2021, 5 de julio de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/1224/1634.

Nogué, J. (1985). Geografía humanista y paisaje. Anales de geografía de la Universidad Complutense, (5), pp. 93-107.

Nogué, J. (2010). El retorno al paisaje. Enrahonar, (45), pp. 123-136. Recuperado el 2021, 5 de julio de https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v45-nogue.

Penhos, M. (2016). Las fotografías del Álbum de Encina Moreno y Cía (1883) y la construcción de la Patagonia como espacio geográfico y paisaje. Huellas. Búsquedas en Artes y Diseño, (9), pp. 65-80. Recuperado el 2021, 5 de julio de https://bdigital.uncu.edu.ar/8707.

Ribas, D. (2015). SITE SPECIFIC: algunas reflexiones desde el sur de Latinoamérica. Revista Farol, 9(9), 31-48. Recuperado el 2021, 5 de julio de https://doi.org/10.47456/rf.v1i9.11360

Risso, J. L. (2012). Estado Nación, Conquista del Desierto e imágenes de(l) nos-otros. Una propuesta de lectura sobre (re)presentaciones identitarias en Argentina. Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos. Universidad Nacional de Cuyo Mendoza. Mendoza, Argentina.

Roger, A. (2014). Breve tratado del paisaje. Madrid: Biblioteca nueva.

Sánchez, F. M. (2017). La construcción visual de la nación y sus otros. Imágenes y alteridades en la Patagonia Argentina. Memoria y Sociedad, (21)43, pp. 86-103. Recuperado el 2021, 5 de julio de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6365648.

Tell, V. (2017). Sombras (y opacidades) de la fotografía en las campañas de 1879 y 1882-83. En M. I. Rodríquez y J. E. Vezub (Coords.), Patrimonios Visuales Patagónicos. Territorios y sociedades. Edición sobre el acervo patrimonial del Museo Roca: los álbumes fotográficos de Antonio Pozzo y Encina, Moreno y Cía. (pp. 31-48). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Cultura de la Nación. Recuperado el 2021, 5 de julio de https://issuu.com/minculturaar/docs/pvp_completo.

Publicado

2021-09-01

Cómo citar

Cabrera, G. J. (2021). La meseta como paisaje. Emancipación sensible del territorio norpatagónico en la obra de Julieta Sacchi. Artilugio, (7), 96–114. https://doi.org/10.55443/artilugio.n7.2021.34549

Número

Sección

Reflexiones / Artículos

ARK