La autoría afectada de la protagonista de La mujer sin nombre (2021) de Vanessa Montfort
Palabras clave:
emociones, género, reproducción cultural, economía afectivaResumen
Vanessa Montfort publicó en 2021 la novela La mujer sin nombre, cuya volanta expresa: “El misterio de la mujer que escribió en la sombra alguna de las obras más importantes del siglo XX.” La historia cuenta la vida de María Lejárraga quien participó del Madrid literario de los años 20, del París de la Belle Époque, de la lucha política de las mujeres durante la segunda república, del exilio durante la Guerra Civil, y posteriormente durante el franquismo, y contó con la amistad de personalidades de la cultura como Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca, entre otros. La novela hace foco en la protagonista para desentrañar el misterio que implica haber escrito toda su producción y firmado la misma con el nombre de su marido: Gregorio Martínez Sierra. Desde un marco ligado al giro afectivo y a los estudios de género, entendemos que el misterio a desentrañar desplaza, en la novela, los problemas sociales hacia una esfera de sacralización. Si pensamos que las emociones exponen un circuito reproductivo que nos permite explicar cómo se generan socialmente, cómo se reproducen y cómo se distribuyen las mismas a través de la economía de los afectos, podemos comprender cómo paralelamente generan legitiman y aceptan las desigualdades de género.
Descargas
Referencias
Ahmed, Sara (2014). La política cultural de las emociones. UNAM.
Aguilera Sastre, Juan (2004). María Martínez Sierra, Artículos feministas a las mujeres republicanas. Berceo núm. 147, pp. 7- 40.
Acosta Mota, Alejandra y Castells Molina, Isabel (2022). Firmado Lejárraga de Vanessa Montfort: la autorización de una escritora fantasma. Revista de Filología núm. 44; pp. 105-124. https://doi.org/10.25145/j.refiull.2022.44.07
Álvarez, María Teresa (2018). Ellas mismas. Mujeres que han hecho historia contra viento y marea. La Esfera de los Libros.
Berlant, Lauren (2020). El optimismo cruel. Caja Negra.
Boltanski, Luc (2000). El amor y la justicia como competencias. Tres ensayos de sociología de la acción. Amorrortu.
Blanco, Alda (1989). Introducción. En María Martínez Sierra, Una mujer por caminos de España, (pp. 7-46). Castalia.
González Peña, María Luz y Aguilera Sastre, Juan (2019). Epistolario Manuel de Falla -María Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra (1913-1943). EUG
Johnson, Roberta (2016). La teoría feminista en Tu eres la paz de María Martínez Sierra. Actas del XIV Congreso AIH (Vol. III). Centro Virtual Cervantes. https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/14/aih_14_3_038.pdf
Lizarraga Vizcarra, Isabel (2020). Luz ajena. El enigma de María Lejárraga. Espuela de Plata.
Macón, Cecilia (2020). Prólogo. Laurent Berlant: el sonido, la furia y los afectos. En Lauren Berlant, El optimismo cruel. Caja Negra
Macón, Cecilia (2018). Rebeliones feministas contra la configuración afectivo-patriarcal. Un relato posible para la agencia. Heterotopias, vol. 3, núm, 5. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/29038
Macón, Cecilia (2013). Sentimus ergo sumus: el surgimiento del “giro afectivo” y su impacto sobre la filosofía política. Revista Latinoamericana de Filosofía Política, vol. II, núm. 6, pp. 1-32. http://rlfp.org.ar/wp-content/uploads/2013/07/Sentimus-ergo-sumus-Cecilia-Macon.pdf
Martínez Sierra, Gregorio (1915). Carta a las mujeres de España. Renacimiento http://bibliotecavirtual.larioja.org/bvrioja/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=154352
Martínez Sierra, María (2000 [1953]). Gregorio y yo. Medio siglo de colaboración. Pre-Textos.
Montfort, Vanessa (2021). La mujer sin nombre. Penguin Random House.
Montfort, Vanessa (2019). Firmado Lejárraga. Centro Dramático Nacional.
Moraña, Mabel (2012). Postscriptum. El afecto en la caja de herramientas. En Mabel Moraña e Ignacio Sánchez Prado, El lenguaje de las emociones. Afecto y cultura en América Latina (pp. 313-339). Iberoamérica.
Nevado, Luci (2022, 1 de marzo). Una escritora que tuvo que hacer desaparecer su nombre. lacallemayor.net. https://lacallemayor.net/una-escritora-que-tuvo-que-hacer-desaparecer-su-nombre/
O’Connor, Patricia W. (2013) María Martínez Sierra y sus paraísos perdidos: Algunas obras desconocidas. En María Teresa González de Garay Fernández y José Díaz-Cuesta Galián (coord.), El exilio literario de 1939, 70 años después: actas (pp. 99-111). Universidad de La Rioja. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4536775.pdf
O’Connor, Patricia (2002). Sortilegio de amor y los trágicos triángulos amorosos en la vida y obra de Martínez Sierra. En Juan Aguilera Sastre (coord.), María Martínez Sierra y la República: ilusión y compromiso. II Jornadas sobre María Lejárraga. Instituto de Estudios Riojanos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=818933
O’Connor, Patricia (1987). Gregario y María Martínez Sierra. Crónica de una colaboración. La Avispa.
Pollock, Griselda (2013). Visión y diferencia. Feminismo, feminidad e historias del arte. Fiordo.
Rancière, Jacques (2010). El espectador emancipado. Manantial.
Rodrigo, Antonina (1994). María Lejárraga, una mujer en la sombra. Vosa.
Sánchez Blanco, Laura y Hernández Huerta, José Luis (2012). La educación femenina en el sistema educativo español (1857-2007). El futuro del pasado núm. 3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3941222
Solé, Joan (2015). Spinoza. La filosofía al modo geométrico. Arcángelo Maggio.
Trapiello, Andrés (1997). Los nietos del Cid. La nueva Edad de Oro de la literatura española (1898-1914). Planeta.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Susana Delgado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Desde el 2022: Atribución – No Comercial – Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC- SA 4.0)
Desde 2011 a 2021: Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (CC BY- NC- ND)