Secciones
Dossier
En esta sección recibimos manuscritos y producciones vinculados directamente al tema de la Convocatoria anual del Dossier que se organiza desde un problema o tema diferente para cada número de la revista.
Homenajes
Convencides de la necesidad e importancia de reconocer y visibilizar las trayectorias y vicisitudes de los activismos en todas sus expresiones, y de todos los tiempos, en esta sección invitamos a homenajear a quienes consideramos referentes, maestres, quienes nos inspiran y alientan en la actualidad.
En relación con la contribución, señalamos que se tengan en cuenta los siguientes puntos:
- Se recibirán textos en homenaje a personas comprometidas con los feminismos y las disidencias, quienes hoy ya no se encuentran entre nosotres, sin importar la fecha de fallecimiento.
- También se recibirán homenajes a figuras aún presentes de los feminismos y las disidencias, cuyas trayectorias o producciones adquieran especial relevancia a la luz del contexto socio-político actual o del tema del dossier.
Producción de saber(es) desde el arte
En esta sección recibimos trabajos que usen los lenguajes artísticos como medios válidos para desarrollar la reflexión crítica, la investigación, el activismo y la militancia feminista. La propuesta puede consistir en documentación de obra, registro de obra, obra en proceso, etc. Puede responder a una disciplina artística o ser multidisciplinar. Recibiremos propuestas en formatos visual, audiovisual, sonoro, poesía, cuentos cortos, narrativa, performance frente a cámara, etcétera.
Investigaciones Incipientes
En el afán de estimular la actividad investigativa de estudiantes avanzados de grado, egresades recientes y estudiantes de posgrado, recibimos resultados parciales o finales de sus pesquisas, ya sea en forma de artículos académicos, ya sea como relatorías de experiencias o producciones artísticas.
Escritura Colectiva
Sabemos que la individualidad de quien escribe resulta problemática, hace que nos preguntemos por su alcance, que revisemos su (im)posibilidad y las ausencias que de ella surgen. En esta sección proponemos hacer lugar a formatos otros de autoría que excedan los del nombre propio individual. Serán bienvenidas en esta sección contribuciones anónimas, generadas por colectivos o equipos,o bien contribuciones hechas por/en grupo(s) que tomen la palabra tensando el lugar de la autoría.
Entrevistas
Recibimos entrevistas a referentes de la academia, de los activismos feministas, de la diversidad y la disidencia sexual cuyas trayectorias o producciones sean relevantes en relación con el contexto vigente o con el tema del dossier.
Traducciones
Esta sección apunta a que, por activismo, militancia, por el placer de leer y el compromiso de tejer redes para hacer comunidad, recuperemos la práctica de traducir textos feministas y compartirlos. Pueden ser traducciones individuales o colectivas, con autoría o sin ella. Esperamos textos cortos como artículos, manifiestos políticos, poesía, blogs que nos interpelen desde los activismos.
La recepción de textos debe contar con licencias libres.
Reseñas
Recibimos reseñas de libros, películas, series, obras de arte, materiales culturales (ficción y no ficción) con una antigüedad no mayor de cinco años.
Ensayos
En esta sección esperamos contribuciones reflexivas, pioneras, instigadoras, vanguardistas sobre las temáticas y los problemas que nos atraviesan en el presente, tanto de la academia como de los activismos feministas y de la diversidad y disidencia sexual.
Artículos Libres
En esta sección se incluyen todos los manuscritos que no estén destinados a ninguna de las secciones anteriores.
La Polémica
El Equipo Editorial de Polémicas Feministas invita a diferentes referentes del ámbito político y cultural de Córdoba a polemizar sobre una temática vinculada al Dossier del número. El público lector queda invitado a discutir y compartir sus opiniones mediante textos escritos, enviados mediante un Formulario de Google disponible en el resumen de cada Polémica que se publica anualmente junto al dossier. Los aportes podrán ser enviados a lo largo de todo el año, hasta la presentación de la siguiente Polémica.