Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes

Autores/as

  • Rebeca Surai Sotelo Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Palabras clave:

feminismo, marxismo, acumulación originaria, comunes

Resumen

Reencantar el mundo: el feminismo y la política de los comunes de Silvia Federici (2020, Tinta Limón, 311 páginas) constituye un aporte sustancial a los debates teóricos del presente, centrados en los nexos y articulaciones posibles entre feminismo y marxismo. En este sentido, se presenta una relectura de la clásica categoría marxista de acumulación originaria, a la vez que se recupera su profundo contenido político y vigencia. Además, es planteado un análisis feminista de la noción de comunes, focalizando en las luchas contra la discriminación sexual y el trabajo reproductivo. En definitiva, a lo largo de la obra se hace patente la preocupación político- práctica de la autora por encontrar lazos que unan a todas aquellas luchas contra la destrucción de la naturaleza, los ataques a la reproducción social y los comunes materiales e inmateriales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rebeca Surai Sotelo, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Trelew, Chubut.

Descargas

Publicado

2022-11-25

Cómo citar

Sotelo, R. S. (2022). Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes. Polémicas Feministas, 6, 1–5. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/39463

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.