Niveles de colesterolemia y de presión arterial. Su relación con diferentes coinfiguraciones de estrés crónico

Autores/as

  • Marta Bianco de Juárez Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Médicas Exáctas, Físico - Químicas y Naturales
  • Raúl Iglesias Univridad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Médicas Exáctas, Físico - Químicas y Naturakes
  • Hilda Scoppa Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Médicas Exáctas, Físioco- Químico y Naturales
  • Héctor Agnelli Universidad Nacional de Río Cuarto - Faculatd de Ciencias Médicas Exáctas, Fisico - Química y Naturales
  • Héctor Gauna Universidad Nacional de Río Cuarto- Facultad de Ciencias Médicas Exáctas, Físico - Químicas y Naturales

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v57.n2.38534

Palabras clave:

Estrés crónico, hipertensión, colesterolemia, actores de riesgo coronario, enfermedad cardiovascular

Resumen

Hallazgos preliminares hacen referencia a la relación "estrés, niveles de colesterolemia y variaciones de la presión arterial". Constituye nuestro objetivo estable-cer una correlación estadísticamente significativa entre los factores estresógenos, la hipertensión y la hipercolesterolemia en la población estudiada. Se muestrearon 146 agentes docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (IJNRC); que concurrieron voluntariamente a un control clínico, re-gistrándose datos tales como presión arterial,colesterolemia, antecedentes patológicos entreotros. Se les realizó una encuesta estandarizada considerando factores potencialmente estresógenos, integrados en cuatro conforma-ciones de estrés: (1) psico-alimentario, (2) psíquico puro, (3) laboral y (4) psico-familiar, adjudicando a cada uno de ellos un valor cuyasumatoria arrojó finalmente un factor de riesgo potencial de estrés. Los resultados mues-tran que el 45.89% de la población estudiada presenta hipercolesterolemia (mayor de 200mg.% con una media de 237.09±29.97), siendo significativamente mayor (P= 0.001) en el grupo de "no docentes" mayores de 40 años,no observándose asociación colesterol-género-
categoría. Además, el 7.53 % de la población presentó hipertensión y el 90.90% de estos últimos presentaron coincidentemente colesterol elevado, En el grupo con hipercolesterolemiae hipertensión se observó una marcada incidencia de valores de índice de estrés elevado, respecto a la población total en todas las configuraciones de estrés estudiadas (1), (2), (3) y (4) pero más significativamente en las configuraciónes de estrés laboral (3) y familiar (4), coincidentemente con el grupo de individuos hipertensos. Se concluye que la relación entre colesterolemia, presión arterial y estrés crónico varía con las diferentes conformaciones de factores estresógenos considerados, siendo buenos indicadores de estas situaciones estresógenas de la población estudiada

Descargas

Biografía del autor/a

  • Marta Bianco de Juárez, Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Médicas Exáctas, Físico - Químicas y Naturales

    Fisiología Animal. Departamento de Biología Molecular

  • Raúl Iglesias, Univridad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Médicas Exáctas, Físico - Químicas y Naturakes

    Fisiología Animal. Departamento de Biología Molecular

  • Hilda Scoppa, Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Médicas Exáctas, Físioco- Químico y Naturales

    Fisiología Animal. Departamento de Biología Molecular

  • Héctor Agnelli, Universidad Nacional de Río Cuarto - Faculatd de Ciencias Médicas Exáctas, Fisico - Química y Naturales

    Fisiología Animal. Departamento de Biología Molecular

  • Héctor Gauna, Universidad Nacional de Río Cuarto- Facultad de Ciencias Médicas Exáctas, Físico - Químicas y Naturales

    Fisiología Animal. Departamento de Biología Molecular

Referencias

Barnett, P. A.; J. D. Spence; S. B. Manuck and J. R. Jennings. Psychological stress and the progession of carotid artery disease. Journal of Hypertension, 15: 49-55, 1997.

Ruiz de Gordoa, J. C.; Santafe J; Segarra Domenech J., Santisteban A. Modification of rat plasma lipoproteins induced by acute immobilization stress. Psychosoinatic Medicine, 56: 486-492, 1994.

Vigas, M. Contri bution to the understanding to the stress concept en: Cathecholamines and stress: recent advance. E. Usin, R. Kvetnansky and I. J. Kopins (Eds). Elsevier North. Holland. New York. Pp 573, 1980. Cannon, W. Syndrome produced by diverse noxious agents. Nature, 138: 32-52, 1936.

Seiye, H. A Bodily chances in pain, hunger, fear and rage. Boston, Brandford. 1929. Black, H., Jong-Yoon Y. A new classification scherne for hypertension based on relative and absolute risk with implications for treatment and reimbursement. Hipertension, 28: 719-724. 1996.

Brennan, F. X. (JR), Cobb C L, Silbert L H, Watkins L R, Maier S F. "Peripherai beta adrenoceptors and stress-induced hypercholesterolemia in rats". Physiol. Beliav. 60(5): 1307-1310, 1996.

Concensus Conference: Linee guida per la prevenzione della cardiopatia ischemica, secondo la strategia adottada dalia Concensus Conference, 47 Europeen A (lic rosclerosis Society Meeting, Napoles. 1986.

Sayette, M. A., Breslin F C; Wilson G T, Rosemblum G D. Parental history of alcohol abuse and the effects of alcohol and expectations of intoxication on social stress. J. Studies Alcohol, 55: 214, 223, 1994.

Villanueva FI R, Farah R A. Hipertensión arterial en el anciano. Ediciones médicas internacionales de Carlos A. Laurendi. 2:9-10, 1996.

Oberman, Kreisberg and Henkin. Fundamentos y manejo de los trastornos lipídicos. Waverly Hispanica S. A. Editorial Médica Hispanoamericana. 1992.

Descargas

Publicado

2002-08-19

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Bianco de Juárez M, Iglesias R, Scoppa H, Agnelli H, Gauna H. Niveles de colesterolemia y de presión arterial. Su relación con diferentes coinfiguraciones de estrés crónico. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2002 Aug. 19 [cited 2025 Apr. 3];57(2):227-3. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/38534

Artículos similares

1-10 de 2064

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.