Exactitud del Murmullo Vesicular (por auscultación) comparada con Radiografía de Tórax (patrón de referencia) en patología respiratoria
Palabras clave:
murmullo vesicular, auscultación, Rx de tóraxResumen
Cambios ocurridos en el diagnóstico médico, no han sido acompañados en igual medida por revisión de maniobras semiológicas aceptadas empíricamente sin una validación. Nuestra hipótesis plantea que en el examen del aparato respiratorio, la auscultación del murmullo vesicular (MV) como primera maniobra semiológica (MS) puede identificar pacientes que van a necesitar ulterior investigación, haciendo mas racional la exploración.
El objetivo del trabajo fue determinar la exactitud diagnóstica del MV por auscultación comparado con la radiografía de tórax (RxT) en patologías del aparato respiratorio.
En el Servicio de Neumología del H.N.C. (Córdoba), entre Marzo 2018 - Febrero 2019, 153 pacientes consecutivos derivados por problemas respiratorios, luego de una anamnesis sobre síntomas, identificación de signos y factores de riesgo, fueron auscultados con estetoscopio Littmann. Se documentaron los hallazgos en forma dicotómica (MV presente, normal o MV ausente o disminuído, anormal). Luego se solicito Rx. Tórax (RxT). Se respetaron las premisas básicas para evitar sesgos; luego se determino sensibilidad (S), especificidad (E), (VPP) y (VPN), tasas de prob. (LR+) y (LR -) y coc. DOR (Diagnostic Odds Ratio).
En los 91 pac. con MV anormal, 75 tuvieron Rx.T Anormal (V +) con alteraciones consistentes en Atr. aéreo , derrame pleural, condensación, Infiltrados y diafr. elevado y 16 con Rx. T Normal (F +), 62 pacientes con MV Normal presentaron Rx. T Normal 60 pacientes ( V -) y Anormal solo 2 pacientes (F -). Los resultados estadísticos mostraron que el MV tiene una S del 97% y una E del 75% para detectar enfermedad en el aparato respiratorio para una prevalencia de patologías respiratorias del 50%, con un VP + del 82% y VP- del 97% ; LR+ de 4,63 y LR- del 0,03 y un coc. DOR de 154.
Ante una prevalencia de patología respiratoria alta por ser en 3º nivel (50%), el MV demuestra buen desempeño para seleccionar pacientes que necesitarán ulterior evaluación. Con una S del 97% puede excluir patología respiratoria (Tasa de FN del 3%) cumple con el acrónimo SENEX (SE alta resultado Neg. EXcluye), si contrastamos los resultados con una prevalencia menor como APS, estimada en 15% , un MV anormal la aumenta a 45% y un MV normal la reduce a 1%.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.