Ausentismo escolar en estudiantes asmáticos de una institución educativa de la ciudad de Cali
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v77.n4.23673Palabras clave:
asma, austentismo, niños, adolescentes, prevalenciaResumen
Introducción: El asma como una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que se caracteriza por sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos, la cual se da principalmente en la noche o en las primeras horas de la mañana. A pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos, la prevalencia de esta patología a nivel mundial sigue en aumento, afectando principalmente la población infantil y adolescente, en las que genera limitaciones en la actividad física diaria, interferencias en el sueño, ausencias a las jornadas escolares y bajo rendimiento académico. El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de ausentismo escolar en estudiantes asmáticos de una institución educativa de la ciudad de Cali.
Metodología: Un total de 385 estudiantes de 5 a 14 años fueron incluidos en el estudio, a los cuales se les suministro el cuestionario ISAAC, los cuales fueron diligenciados por los cuidadores. A partir de los datos obtenidos se realizó el análisis estadístico en el paquete SPSS versión 20.
Resultados: La prevalencia de asma encontrada fue del 27%, con relación el ausentismo en este grupo de estudiantes se evidenció que en total 776 días de clases se habían perdido durante el año, con un promedio de 7.5 días (DE +/- 7) por estudiante. El 45% faltó de 1-5 veces y un 6% más de 20 veces.
Conclusiones: A partir de los hallazgos se concluye que el asma una enfermedad que puede traer claras repercusiones a nivel escolar.
Descargas
Referencias
1. GINA. Global Strategy for Asthma management and prevention.[Online]. 2012 [cited 2014 Agosto 25 Available from: http://www.ginasthma.org/.
2. Asociación Colombiana de Neumología pediátrica. Guía de práctica clínica para el diagnóstico, atención integral y seguimiento de niños y niñas con diagnóstico de asma. Ministerio de salud y protección social 2013. Guía 1.
3.Bacharier L, Boner A, Carlsen K, Eigenmann P, Frischer T, Götz M, et al. European Pediatric Asthma Group. Diagnosis and treatment of asthma in childhood: a PRACTALL consensus report. Allergy 2008; 63: 5-34.
4. Lloyd A, Pric D, Brown R. The impact of asthma exacerbations on health-related quality of life in modérate to severe asthma patients in the UK. Prim Care Resp J. 2007; 16: 22-7.
5.Ribaya,F. El absentismo escolar en España. Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales 2004; 2:2.
6. Centers for Diasease Control and Prevention. AsthmaStats.United States. [ citado el 10 de noviembre de 2016] Disponible en: http://www.cdc.gov/asthma/asthma_stats/
7. Wang Y, Zhong Y, Wheeler L. “Direct and Indirect Costs of Asthma in School-age Children”. Prev Chronic Dis 2005; 2 (1): A11.
8. Escalona M, Rey E, Pérez A, Suarez M, Gómez I. Influencia del asma bronquial en el ausentismo escolar en niños de 5-12 años atendidos en la clínica deespecialidades médicas de Bayamo. Multimed 2016;18(1)
9.Kassise E , Ordaz R, Marquez C, Camperos N, Figueroa A. Educación y asma en la escuela. La carga del asma. Ausentismo y rendimiento escolar. Arch Venez Puer Ped 2010; 73(2):55-58.
10. Rodríguez-Orozco AR, Pérez-Sánchez AG, Cardoso-Alonso SA, Reyes-Retana A. Prevalencia comparada de asma y rinitis alérgica entre niños y adolescentes michoacanos provenientes de escuelas públicas de Morelia. Rev Invest Clin 2007;59(1):90-92.
11.López R, Torres M, Delgado J. Comparación de la prevalencia de síntomas de asma en escolares de trece y catorce años en un distrito rural y otro urbano. Rev. cuerpo méd 2012; 5(4):42-45
12. Mancilla E, Àvalo M, Alvarado R, Candia D, Venegas R, Nájera Y. Prevalencia de asma y determinación de los síntomas como indicadores de riesgo. Revista Alergia México 2015; 62(4):271-278.
13. Tamayo D, Carrillo H, Ávila J, Peña J. Factores relacionados con el desarrollo del asma en la infancia, en un grupo de niños de 6 a 14 años en 2 colegios de la ciudad de Cali (Colombia).Fisioterapia 2018; 40(6)
14. Sanchez J, Estarita J, Salemi C. Efecto de la rinitis y el asma en el ausentismo y rendimiento laboral y escolar en una población del trópico latinoamericano. Rev Alerg Méx 2016:63(1): 32-40.
15. Orozco G, Ramirez L, Quintero Y, Gutierrez A, Ramirez A, Nieto D. Creencias familiares y adherencia al tratamiento en pacientes pediátricos con asma: estudio mixto, 2013-2014. Arch Med. 2016: 16(1):74-88.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.