Estrategias pedagógicas de la enseñanza audiovisual mediada por tecnologías digitales (Facultad de Artes, UNC, 2020-2021)
Palavras-chave:
Estrategias pedagógicas, Ingreso universitario, Educación audiovisual, Pandemia, Mediación tecnológica digitalResumo
La emergencia pública establecida en Argentina por la pandemia de COVID-19 implicó el “aislamiento social preventivo y obligatorio” (ASPO). Así comenzó el dictado del primer año de la Licenciatura en Cine y Artes Audiovisuales (Facultad de Artes, UNC): las TIC se impusieron como única posibilidad de impartir las materias. Este trabajo exploratorio-descriptivo tuvo el objetivo de analizar, por un lado, la emergencia de las propuestas de enseñanza-aprendizaje mediadas por recursos digitales y, por el otro, su incidencia en las valoraciones de los estudiantes. La sorpresiva implementación requirió de un abordaje sincrónico que derivó en un diseño de investigación mixto: por un lado, no experimental y sin manipulación deliberada de variables y, por el otro, cualitativo, con el foco puesto en comprender el fenómeno desde la perspectiva de los participantes. Los resultados indican que el fomento de la interacción facilitó la participación y produjo confianza, cohesión, motivación y sensación de satisfacción general en los estudiantes. La principal conclusión es que el diseño didáctico-pedagógico permite materializar la integración social y académica propias de esta etapa de la carrera. En el marco de los objetivos inclusivos y democratizadores que enuncian las políticas públicas, estas definiciones colaboran mejorando los índices de ingreso, permanencia y egreso.
Downloads
Referências
Aparici, R., Campuzano, A., Ferrés, J. y García Matilla, A. (2010). La educación mediática en la escuela 2.0.
Apple, M. W. (2010). Global crises, social justice, and education. Routledge.
Area, M., San Nicolás Santos, B., y Sanabria Mesa, A. (2018). Las aulas virtuales en la docencia de una universidad presencial: la visión del alumnado. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), pp. 179-198. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20666.
Arias, M. F. y Lastra, K. (2019). Políticas de inclusión en la universidad argentina: El caso de las becas y el bienestar estudiantil en la Universidad Nacional de San Martín. Actualidades Investigativas En Educación, 19(1), pp. 246-280. https://doi.org/10.15517/aie.v19i1.35551.
Arias, M. F., Mihal, I., Lastra, K. y Gorostiaga, J. (2015). El problema de la equidad en las universidades del conurbano bonaerense en Argentina. Un análisis de políticas institucionales para favorecer la retención. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(64), pp. 47-69. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000100004&lng=es&tlng=es.
Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (2006). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Siglo Veintiuno Editores.
Chiroleu, A. (2014). Políticas públicas de Educación Superior en América Latina: ¿democratización o expansión de las oportunidades en el nivel superior? Espacio Abierto, 22(2), pp. 279-304. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12226914006.
Chiroleu, A. (2018). Democratización e inclusión en la universidad argentina: sus alcances durante los gobiernos Kirchner (2003-2015). Educação em Revista, 34. https://doi.org/10.1590/0102-4698176003.
Da Porta, E., Llimós, G., Palmero, P. y Plaza Schaefer, V. (2020). Aproximación a los entornos virtuales para la enseñanza - Módulo 1. Recursos y estrategias para enseñar en la virtualidad. Facultad de Ciencias Sociales, UNC.
Dussel, I. y Trujillo Reyes, B. F. (2018). ¿Nuevas formas de enseñar y aprender? Las posibilidades en conflicto de las tecnologías digitales en la escuela. Revista Perfiles Educativos, 40, IISUE-UN. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.Especial.59182.
Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo Veintiuno Editores.
García de Fanelli, A. (2015). La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI. Propuesta Educativa, 43, pp. 17-31.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1995-77852015000100004&lng=es&tlng=es.
Garrison, D. R., Anderson, T. y Archer, W. (2000). Critical Inquiry in a Text-based Environment: Computer Conferencing in Higher Education. The Internet and Higher Education, 2(2-3), pp. 87-105. http://dx.doi.org/10.1016/S1096-7516(00)00016-6.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6º ed.). McGraw-Hill, Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Marques Graells, P. (2011). Los medios didácticos. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. http://peremarques.pangea.org/medios.htm.
Martin, M. M. (2020). Módulo 2: Perspectivas pedagógico-didácticas en la enseñanza universitaria en entornos virtuales. Pedagogía crítica y didáctica en la enseñanza digital. Ministerio de Educación de la Nación.
Parrino, M. C. (2014). Factores intervinientes en el fenómeno de la deserción universitaria. Revista Argentina De Educación Superior, 8, pp. 39-61. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/214.
Silva Laya, M. (2011). El primer año universitario: Un tramo crítico para el éxito académico. Perfiles educativos, 33(spe), pp. 102-114.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500010&lng=es&tlng=es.
Tedesco, J. C., Aberbuj, C. y Zacarías, I. (2014). Pedagogía y democratización de la universidad. Aique.
Tinto, V. (1998). El abandono en los estudios superiores: una nueva perspectiva de las causas de abandono y su tratamiento. Cuadernos de planeación universitaria, 2. UNAM.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Victoria Inés Suárez
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.