El libro de artista como espacio de encuentro dentro de un laboratorio experimental en la gráfica contemporánea

Autores/as

  • Sara Inés Carpio Universidad Nacional de Córdoba
  • Alejandra Fabiana Hernández Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

Libro, Arte, Encuentro, Laboratorio, Colaborativo/Colectivo

Resumen

Este trabajo presenta los avances del proyecto de investigación Consolidar tipo A de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT) (2018-2021), “Interrelación de poéticas fronterizas. Producción, recepción y enseñanza del arte en espacios diversos con tecnologías del presente”, donde se indagan los procesos de transmisión, circulación, apropiación-recepción y producción del lenguaje plástico y visual en formato libro.

El libro de artista es producto de una interacción con aquello que interpela y motiva, un lugar de encuentro y una instancia dialogal y experimental. A través de la metodología del laboratorio, se abordan las experiencias producidas en el interior del equipo de investigación a partir del libro de artista colectivo y colaborativo Aquello que me habita. El bosque nativo, publicado en formato papel y digital por Laboratorio de Arte y Diseño en torno al Libro (LADeL), editorial creada en el marco del proyecto.

Descargas

Referencias

Borsuk, A. (2020). El libro expandido. Variaciones, materialidad y experimentos. Buenos Aires: Ediciones Ampersand.

Bourriaud, N. (2008). Estética Relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Carpio, S. et al. (2019). Aquello que me habita. El bosque nativo. Córdoba: LADeL.

Carrión, U. (1978). El arte nuevo de hacer Libros. Buenos Aires: Barba de Abejas.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Hernández, A. (2017). Proyecto R.A.C. Reflexiones en torno al arte contemporáneo. Una experiencia de producción en laboratorio. La relación artista-espectador en un contexto situado [tesis de posgrado, Universidad Nacional de Córdoba]. Córdoba, Argentina.

Laplantine, F. y Nouss, A. (2007). Mestizajes. De Arcimboldo a zombi. Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica.

Maldonado Pérez, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus. Revista de educación, 13(23). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102314.pdf.

Oller Navarro, J. M. (2011). El libro como obra plástica. Granada: Universidad de Granada.

Ranciere, J. (2013). El espectador emancipado. Buenos Aires: Ediciones Bordes Manantial.

Richard, N. (2014). Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte: Leonor Arfuch, Ticio Escobar, Néstor García Canclini, Andrea Giunta. Santiago: Universidad Diego Portales.

Publicado

2021-07-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El libro de artista como espacio de encuentro dentro de un laboratorio experimental en la gráfica contemporánea. (2021). Avances, 30. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances/article/view/33498

Artículos similares

1-10 de 100

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.