• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Proceso de evaluación por pares
    • Envíos
    • Indexación
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Archivos
  • Avisos
  • Estadísticas
  • Entrar
  • Registrarse
  • Buscar
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 28 (2022): Enero - Junio: El ejercicio de los derechos humanos en América Latina: avances, desafíos y propuestas para su abordaje

DOI: https://doi.org/10.55441/1668.7515.n28

Publicado: 2022-01-09

Editorial

Editorial. Astrolabio Nueva Época, N° 28

El ejercicio de los derechos humanos en América Latina: avances, desafíos y propuestas para su abordaje

I-IV

PDF HTML

Dossier

Activismo local, saberes globales. Abuelas de Plaza de Mayo y la invención del derecho a la identidad

Fabricio Andrés Laino Sanchis

1-32

PDF HTML

El cuidado de personas mayores en la agenda política de América Latina y el Caribe

Sagrario Garay Villegas, María Concepción Arroyo Rueda

33-49

PDF HTML

Epidemias, protagonismos y derechos específicos de salud: la creación del Distrito Sanitario Yanomami y la política de salud indígena en Brasil (1991-2021)

Adriana Romano Athila

50-82

PDF HTML

Indicios de una interculturalidad pasiva (San Carlos de Bariloche, Argentina, 2015-2021)

Pablo Ernesto Pezzoni

83-108

PDF HTML

Patrimonio arquitectónico, accesibilidad y derechos humanos. Lineamientos para una actualización del marco normativo de la ciudad de Mar del Plata, Argentina

Estefanía Slavin

109-138

PDF HTML

Un nuevo abordaje para la discapacidad: el modelo de comunicación y reconocimiento legítimo

Ana Argento Nasser, Juan Pablo Vega

139-169

PDF HTML

Evaluación en derechos humanos: análisis crítico de las propuestas cualitativas en los sistemas de monitoreo internacional e interamericano

Solana María Yoma

170-194

PDF HTML

Artículos de investigación

La formación del movimiento latinoamericano de video: condiciones, agentes y discursos

Maria Aimaretti

195-221

PDF HTML

Músicos/as y agentes estatales disputando política cultural en el circuito de rock de la ciudad de La Plata

Josefina Cingolani

222-249

PDF HTML

El Estado micro-emprendedor. El onegeismo, la vocación de ayuda y el espíritu emprendedor en la gestión de Cambiemos de la Secretaría de Economía Social de la Nación

Tomas Nougues, Agustín Salerno

250-275

PDF HTML

Los trabajadores del subte: las experiencias de lucha y la burocratización del cuerpo de delegados entre 2006-2009

Mauricio Torme

276-302

PDF HTML

Desafíos para el acceso a la salud de la población travesti y trans en el noroeste del conurbano bonaerense. Un análisis de las prácticas y sentidos profesionales del trabajo social y la enfermería (José C. Paz, 2015-2019)

Anahí Farji Neer, Camila Newton

303-323

PDF HTML

Revolver el pasado frente al peligro del presente. Reflexiones alternativas sobre el patrimonio cultural y ambiental ribereño de Corrientes, Argentina

Maria Florencia Rus

324-356

PDF HTML

Comprender la política cultural desde su funcionamiento cotidiano. Análisis de la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez (ex Comcar)

Deborah Duarte Acquistapace

357-384

PDF HTML

Artículos de discusión teórica

La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura

Facundo Giuliano

385-414

PDF HTML

Álvaro García Linera y la sociología de Pierre Bourdieu. Una traducción desde Bolivia y el marxismo crítico

Juan Pablo Patriglia

415-440

PDF HTML

Reseñas

Vidas revolucionarias: Martin Monath y la lucha de los trotskistas durante la Segunda Guerra Mundial

Velia Sabrina Luparello

441-450

PDF HTML

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Indexada y registrada en

logo Nucleo Básico

Mir@bel v2.5

Dardo logo

 

Auto-archivo

Sherpa Romeo Logo

Compromiso con

OpenAccessLogo

Dora_logo

Declaración de México sello

CC_logo

CVC. Paremia. Código de conducta y buenas prácticas.

Usamos

ORCiD logo

Google Analytics

Astrolabio. Nueva Época (ISSN 1668-7515) https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/

Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad Nacional de Córdoba)

Av. Ciudad de Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria, CP 5000. Córdoba, Argentina. Email: astrolabionuevaepoca@gmail.com

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.