Comprender la política cultural desde su funcionamiento cotidiano. Análisis de la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez (ex Comcar)

Contenido principal del artículo

Deborah Duarte Acquistapace
https://orcid.org/0000-0001-8790-3488

Resumen

El objetivo de este artículo es describir y analizar el funcionamiento de un programa de política cultural de Estado, la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez, ex Comcar, a través de las prácticas y representaciones de los funcionarios que trabajan en el espacio físico donde se desarrolla y de las experiencias de algunas personas que han participado. Partiendo de trabajos anteriores que reflexionan acerca de la política en tanto proceso, proponemos comprender los sentidos atribuidos a este programa de política cultural como una mediación o reelaboración de los significados propuestos por las autoridades que lo concibieron, donde se negocian y se producen nuevas significaciones.


El diseño metodológico combinó entrevistas en profundidad a técnicos y personas privadas de libertad que concurrieron a la Usina y observación participantes en sus actividades y en la comunidad educativa del Comcar.   


Concluimos que el contexto de encierro es fundamental para entender las tensiones propias de la cotidianidad laboral y la producción de sentido de los participantes. En las políticas no solo hay ejecutores y beneficiarios sino sujetos con agencia que participan de entornos sociales que los condicionan. Sus apropiaciones del espacio que abre la política, configuradas por y en las características de la vida social en la que se desenvuelven (el encierro, en nuestro caso), son la política encarnada y constituyen un objeto fundamental de investigación para comprender su funcionamiento y posibles contribuciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Duarte Acquistapace, D. (2022). Comprender la política cultural desde su funcionamiento cotidiano. Análisis de la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez (ex Comcar). Astrolabio, (28), 357–384. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n28.29001
Sección
Artículos de investigación

Citas

ACHUGAR, Hugo. (2003). “Derechos culturales: ¿una nueva frontera de las políticas públicas para la cultura?”. Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura. Recuperado de https://www.oei.es/historico/pensariberoamerica/ric04a04.htm [consulta: abril de 2020].

ACÍN, Alicia. (2008). “Acerca de los sentidos otorgados a la educación tras las rejas: la perspectiva de alumnos del programa universitario en la cárcel”. Cuadernos de Educación, 6-6, 352-365.

BAYARDO GARCÍA, Rubens. (2008). “Políticas culturales: derroteros y perspectivas contemporáneas”. RIPS, 7-1, 17-29.

BONET, Lluís y NÉGRIER, Emmanuel. (2008). La fin des cultures nationales? En Ll. Bonet y E. Nègrier (dirs.), La fin des cultures nationales? Les politiques culturelles à l´épreuve de la diversité, pp. 185-210. Paris: La Découverte.

BUSTELO, Cynthia. (2017). Experiencias de formación en contextos de encierro. Un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica. Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires.

CABRERA, Hernán. (2018). “¿Qué lugar ocupa la cultura en el Presupuesto Nacional? Un breve análisis descriptivo de la evolución de la asignación presupuestal en cultura 1999-2018”. Cuadernos del Claeh, 37-107, 131-158.

CARÁMBULA, Gonzalo. (2011). La institucionalidad cultural pública como problema. En Felipe Arocena (coord.), Regionalización cultural del Uruguay, pp. 295-356. Montevideo: MEC.

CASTELLI, Luisina. (2019). “Reconfiguraciones de la política, la cultura y el territorio a través de una política pública para la cultura”. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 4-16, 169-177.

CLEMMER, Donald. (1958). The prison community. New York: Rinehart & Winston.

COMISIONADO PARLAMENTARIO PENITENCIARIO (CPP). (2016a). Informe anual 2016. Parlamento de la República Oriental del Uruguay. Recuperado de: https://parlamento.gub.uy/sites/default/files/DocumentosCPP/Informe%20Anual%202016.pdf [consulta: abril de 2020].

COMISIONADO PARLAMENTARIO PENITENCIARIO (CPP). (2016b). Segundo informe extraordinario sobre la situación de los módulos 8, 10 y 11 de la Unidad N° 4 Comcar (Santiago Vázquez). Parlamento de la República Oriental del Uruguay. Recuperado de: https://parlamento.gub.uy/sites/default/files/Segundo%20informe%20extraordinario%20sobre%20la%20situaci%C3%B3n%20de%20los%20M%C3%B3dulos%208.pdf?width=800&height=600&hl=en_US1&iframe=true&rel=nofollow [consulta: abril de 2020].

DA ROSA, Enrique. (2018). “Más allá del demo y el ensayo: estudio del alcance del programa Usinas Culturales”. Cuadernos del Claeh, 37-107, 285-299.

DARKE, Sacha y KARAM, Maria L. (2014). Latin American prisons. En Yvonne Jewkes, Jamie Bennett and Ben Crewe (eds.), Handbook on Prisons, pp.1-19. Abington: Routledge. Recuperado de: https://ssrn.com/abstract=2493025 [consulta: abril de 2020].

DRAKE, Deborah; DARKE, Sacha; EARLE, Rod. (2014). Sociology of Prison Life. En J. Wright (ed.), International Encyclopaedia of Social and Behavioural Sciences, pp. 1-13. Oxford: Elsevier. Recuperado de: https://ssrn.com/abstract=2465795 [consulta: abril de 2020].

DUARTE, Deborah. (2018). “Pensando la participación en las Usinas Culturales desde sus destinatarios”. Encuentros Latinoamericanos, 2-8, 3-17.

DUARTE, Deborah. (2019) “Las Usinas Culturales de Montevideo desde la perspectiva de los funcionarios públicos participantes en su proceso de implementación”. Papeles de Trabajo, 13-24, 157-174.

FOUCAULT, Michel. (2008). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.

FREJTMAN, Valeria y HERRERA, Paloma. (2010). Pensar la educación en contextos de encierro. Aproximaciones a un campo de tensión. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

GARCÍA, CANCLINI, Néstor. (1987). Políticas culturales y crisis de desarrollo: un balance latinoamericano. En Néstor García Canclini (ed.), Políticas culturales en América Latina, pp13-61. México: Grijalbo.

GRASSI, Estela. (2004). “Problemas de la teoría, problemas de la política, necesidades sociales y estrategias de política social”. Revista Lavboratorio. Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social, 6-16, 6-12.

GRAU, Marc; IÑÍGUEZ-RUEDA, Lupicinio; y SUBIRATS, Josep. (2010). “La perspectiva sociotécnica en el análisis de políticas públicas”. Psicología Política, 41, 61-80.

GOFFMAN, Erving. (2009). Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.

INFANTINO, Julieta. (2008). “El arte como herramienta de intervención social entre jóvenes en la ciudad de Buenos Aires. La experiencia de «Circo Social del Sur»”. Medio Ambiente y Urbanización, 69-1, 35-54.

INFANTINO, Julieta. (2011). Cultura, jóvenes y políticas en disputa. Prácticas circenses en la ciudad de Buenos Aires. Tesis de Doctorado en Antropología, Universidad de Buenos Aires.

INFANTINO, Julieta. (2016). De pluralizar las políticas culturales al arte para la transformación social. En Laura Cardini y David Madrigal González (coords.), Cultura, antropología y transformación social desde las políticas culturales de Argentina, Brasil y México. México: El Colegio de San Luis de Potosí.

KLEIN, Ricardo. (2015). “Políticas culturales y descentralización territorial en Uruguay”. Políticas Culturais em Revista, 1-8, 76-90.

LATOUR, Bruno. (1998). De la mediación técnica: filosofía, sociología y genealogía. En Miquel Domènech y Francisco Javier Tirado (comps.), Sociología simétrica, pp.249-301. Barcelona: Gedisa.

LIPSKY, Michael. (1980). Street-Level Bureaucracy Dilemmas of the Individual in Public Services. New York: Russell Sage Foundation.

MERLEAU PONTY, Maurice. (2006). El mundo de la percepción. Siete conferencias. Buenos Aires: FCE.

MERKLEN, Denis. (2016). La biblioteca en llamas. Cuando las clases populares cuestionan la sociología y la política. Buenos Aires: UNGS.

MERKLEN, Denis y FILARDO, Verónica. (2019). Detrás de la línea de pobreza. La vida en los barrios populares de Montevideo. Buenos Aires: Gorla.

OCHOA, Ana María. (2002). Políticas culturales, academia y sociedad. En Daniel Mato (comp.), Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder, pp. 213-224. Caracas: CLACSO y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela.

PAÍS ANDRADE, Marcela Alejandra. (2011). Cultura, juventud, identidad: una mirada socioantropológica del Programa Cultural en Barrios. Buenos Aires: Estudios Sociológicos.

PARCHUC, Juan Pablo. (2015). “La Universidad en la cárcel: teoría, debates, acciones”. Redes de Extensión, 1, 18-36.

RABOSSI, Fernando. (2000). “Límites difusos: animación cultural, trabajo y voluntarismo”. Cuadernos de Antropología Social, 11, 243-267. Recuperado de: https://doi.org/10.34096/cas.i11.4716 [consulta: abril de 2020].

RAGGIO, Liliana. (1997). “El enfoque antropológico en el estudio de las políticas sociales, posibilidades y limitaciones”. Ponencia presentada en el V Congreso de Antropología Social. La Plata, julio-agosto. Recuperado en https://antrosocial.files.wordpress.com/2014/05/raggio-liliana_el-enfoque-antropolc3b3gico-en-el-estudio-de-las-polc3adticas-sociales.pdf [consulta: abril de 2020].

RAMSEY WHITE, Tabitha y RENTSCHLER, Ruth. (2005). “Toward a new understanding of the social impact of the arts”. Ponencia presentada en la VIII International Conference on Arts & Cultural Management. Montréal, 3 al 6 de julio. Recuperado de: http://neumann.hec.ca/aimac2005/PDF_Text/WhiteTR_RentschlerR.pdf [consulta: abril de 2020].

ROITTER, Mario. (2009). “Prácticas intelectuales académicas y extra-académicas sobre arte transformador: algunas certezas y ciertos dilemas”. Ponencia presentada en las Euro-Latin American Working Sessions “Focus on Art for Social Transformation: Art is a Right”. Dresden, Alemania, 13 al 15 de mayo. Recuperado de: http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3758 [consulta: abril de 2020].

SEGATO, Rita. (2003). “El sistema penal como pedagogía de la irresponsabilidad y el proyecto «habla preso: el derecho humano a la palabra en la cárcel»”. Texto leído en el encuentro Culture, Violence, Politics and Representation in the Americas. University of Texas, Austin, 24 y 25 de marzo. Recuperado de: http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/cpa/spring03/culturaypaz/segato.pdf [consulta: abril de 2020].

SIMONETTI, Paula. (2018). “Derechos culturales, ciudadanía cultural y procesos subjetivos: el caso del Centro Cultural Urbano”. Encuentros Latinoamericanos, 2-1, 3-17.

SIMONETTI, Paula. (2019). “Políticas socioculturales en Uruguay: la cultura como medio como fin, como derecho. ¿Qué piensan los gestores?”. Políticas Culturais em Revista, 12-1, 284-306.

SHORE, Cris. (2010). “La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la «formulación» de las políticas”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 10, 21-49.

SUREL, Yves. (2008). “Las políticas públicas como paradigmas”. Estudios Políticos, 33, 41-65.

TORRES, María Inés de. (2009). Cultura, diseño institucional y prácticas democratizantes: algunas reflexiones. En Gustavo Robaina (coord.), Institucionalidad cultural, pp.179-192. Montevideo: MEC/DNC.

WINOCUR, Rosalía. (1996). De las políticas a los barrios: programas culturales y participación popular. Buenos Aires: Miño y Dávila.

YÚDICE, George. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa.