Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado

Autores

  • Natalia Mazzia Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales. Área de Arqueología y Antropología
  • Celeste Weitzel Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales. Área de Arqueología y Antropología
  • Nora Flegenheimer Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales. Área de Arqueología y Antropología
  • Pablo Dominguez Productora Superfrascopuntocom
  • Alejandro Mansilla Productora Superfrascopuntocom

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n2.14319

Palavras-chave:

cine documental, arqueología pública, cerro El Sombrero Cima, trabajo interdisciplinario

Resumo

En este trabajo presentamos los lineamientos generales y el estado de avance de un proyecto documental en el marco de la comunicación pública de la ciencia. La producción está destinada al público general, en formato audiovisual y a alumnos escolares. Para este último público el formato audiovisual está acompañado por un cuadernillo confeccionado por los investigadores responsables del contenido audiovisual. El documental, que se centra en la historia del sitio Cerro El Sombrero Cima, su entorno y la interpretación y el significado del sitio en la arqueología pampeana, es un capítulo de la serie “Ocupaciones Humanas, 10.000 años antes del presente” de la productora Superfrascopuntocom. El fin de la serie es contar interpretaciones científicas de una manera actualizada, familiar y atractiva para el público y generar conciencia sobre temas de arqueología que resultan significativos en la actualidad: cambio climático, las relaciones sociales, el otro cultural y la importancia de la protección del patrimonio. Aquí buscamos reflexionar acerca de la dinámica de la relación entre los documentalistas y los arqueólogos involucrados en el proyecto; una dinámica surgida del necesario intercambio de ideas, de las diferencias de objetivos y de las distintas formas de hacer que son propias de cada grupo de trabajo.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Natalia Mazzia, Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales. Área de Arqueología y Antropología

    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 

  • Celeste Weitzel, Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales. Área de Arqueología y Antropología
    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
  • Nora Flegenheimer, Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales. Área de Arqueología y Antropología
    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Referências

Alarcón, E., L. Colomer, A. García Luque, P. González Marcén, C. Masvidal, M. Picazo, C. Rísquez, M. Sánchez Romero y B. Soler. 2012. Los trabajos de las mujeres y el lenguaje de los objetos. Recuperación de la cultura material femenina como herramientas de transmisión de valores. Memorias del proyecto I+D+I 2007. Exp. 002/07, Instituto de la Mujer, Barcelona.

Bayón, C., N. Flegenheimer y A. Pupio. 2006. Planes sociales en el abastecimiento y traslado de roca en la Pampa bonaerense en el Holoceno Temprano y Tardío. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 31: 19-27.

Boehm, B. 2000. El péndulo interdisciplinario, arqueología, etnohistoria y anexas. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXI(87): 120-155

Chaparro, M. G., M. E. Conforti, M. C. Prandini, M. V. Giacomasso y P. E. Degele. 2014. Arqueología y comunicación: explorando nuevas estrategias y formatos de comunicación pública de la ciencia. Trabajo presentado en VII Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina, Rosario, Argentina.

Colombo, M. 2013. “Los cazadores recolectores pampeanos y sus rocas. La obtención de materias primas líticas vista desde las canteras arqueológicas del centro de Tandilia”. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 507 páginas. Tesis de Doctorado. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29170.

Colombo, M., N. Flegenheimer. 2013. La elección de rocas de colores por los pobladores tempranos de las sierras de Lobería (Buenos Aires, Argentina). Nuevas consideraciones desde las canteras. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 18(1): 125-137.

Colombo, M., R. Vecchi. 2013. Saber hacer, saber usar: reflexiones a partir de una experiencia didáctica con armas prehispánicas. Revista del Museo de La Plata, Sección Antropología 13(87): 199-216.

Conforti, M. E., M. L. Endere. 2012. La imagen de la arqueología y el patrimonio arqueológico en los medios de comunicación. Un análisis sobre la prensa gráfica local. Antípoda 14: 163-184.

Cowie, E. 2011. Introduction: The Spectacle of Actuality and the Desire for Reality. En; E. Cowie (ed.), Recording Reality, Desiring the Real, pp 1-18. University of Minnesota Press, Minneapolis.

Flegenheimer, N. 1991. Bifacialidad y piedra pulida en sitios pampeanos tempranos. Shincal 3(2): 64-78.

Flegenheimer, N. 2003. Cerro El Sombrero: A Locality with a View. En: L. Miotti; M. Salemme y N. Flegenheimer (eds.), Where the South Winds Blow. Ancient Evidence of Paleo South Americans, pp 51-53. Centre for the Study of the First Americans, A&M University Press, Texas.

Flegenheimer, N., C. Bayón. 1999. Abastecimiento de rocas en sitios pampeanos tempranos: recolectando colores. En: C. Aschero, A. Korstanje y P. Vuoto (Eds.), En los tres reinos: prácticas de recolección en el Cono Sur de América, pp. 95-107. Ediciones Magna Publicaciones, Tucumán.

Flegenheimer, N., R. Cattáneo. 2013. Análisis comparativo de desechos de talla en contextos del Pleistoceno Final/Holoceno Temprano de Chile y Argentina. Magallania 41(1): 171-192.

Flegenheimer, N., N. Mazzia. 2013. Cerro El Sombrero Cima, un lugar particular para los pobladores tempranos. Revista del Museo de La Plata, Sección Antropología 13 (87): 217-232.

Flegenheimer, N., J. G. Martínez y M. Colombo. 2010. Una Experiencia de Lanzamiento de puntas cola de pescado. En: M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda and M. Carrera Aizpitarte (Eds.), Mamül Mapu: Pasado y Presente desde la Arqueología Pampeana. pp. 215-36. Editorial Libros del Espinillo, Buenos Aires.

Flegenheimer, N., N. Mazzia y M. del P. Babot. 2013. Estudios de detalle sobre una piedra discoidal pampeana. Intersecciones en Antropología 14: 499-506.

Flegenheimer, N., C. Bayón, M. Valente, J. Baeza y J. Femenías. 2003. Long Distance Tool Stone Transport in the Argentine Pampas. Quaternary International 109-110: 49-64.

Ghatak, R. 1987. Cinema and I. Ritwik Memorial Trust, Calcuta.

Hiscock, P. 2012. Cinema, Supernatural Archaeology and the Hidden Human Past. Numen 59: 156-177.

Leipus, M. 2010. El uso de los conjuntos líticos tempranos de Tandilia (Región Pampeana, Argentina): evidencias a partir del análisis funcional de base microscópica. Resúmenes del V Simposio Internacional El Hombre Temprano en América, 80-81. La Plata, Argentina.

Mazzia, N. 2010-2011. “Lugares y paisajes de cazadores-recolectores en la pampa bonaerense: cambios y continuidades durante el Pleistoceno final-Holoceno”. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 491 páginas. Tesis de Doctorado.

Mazzia, N. 2013. Lugares y paisajes de cazadores recolectores pampeanos: una propuesta para su estudio. Revista del Museo de La Plata, Sección Antropología 13 (87): 233-253.

Mazzia, N., N. Flegenheimer. 2014. Detailed fatty acids analysis on lithic tools, Cerro El Sombrero Cima, Argentina. Quaternary International 363:96-106. doi: 10.1016/j.quaint.2014.04.027.

Meskell, L. 2005. Archaeologies of Materiality. Blackwell, Oxford.

Miller, D.1987. Material Culture and Mass Consumption. Blackwell, Oxford.

Miller, D. 2005. Afterwords. En L. Meskell (Ed.), Archaeologies of Materiality, pp 212-219. Blackwell, Oxford.

Miotti, L. L. 2003. Colonizar, migrar, poblar: tres conceptos que evocan las imágenes de la apropiación humana del Nuevo Mundo. En: R. Curtoni y Ma. Luz Endere (eds.), Análisis Interpretación y Gestión en la Arqueología Sudamericana. pp 91- 120. INCUAPA, UNICEN, Olavarría.

Molineaux, B. (editor). 1997. The Cultural Life of Images: Visual Representation of Archaeology. Routledge, Londres.

Morgan, C. 2014. Archaeology and the Moving Image. Public Archaeology 13(4): 323-344. doi: 10.1179/1465518715Z.00000000077.

Moser, S. 1998. Ancestral Images: The Iconography of Human Origins. Sutton: Stroud.

Neme, G., A. Gil. 2012. El registro arqueológico del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica. En: G. Neme y A. Gil (Comps.), Paleoecología humana en el sur de Mendoza: perspectivas arqueológicas, pp. 255-280. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Pels, D., K. Hetherington y F. Vandenberghe. 2002. The Status of the Object: Performances, Mediations, and Techniques. Theory Culture Society 19(5/6): 1–21.

Ramos Sainz, M. L. 2006. Cine y arqueología: instrumento de difusión y análisis. En: J. M. Iglesias Gil (Ed.), Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico, pp 19-30. Universidad de Cantabria, Ayuntamiento de Reinosa.

Salerno, V. 2013. Trabajo arqueológico y representaciones del pasado en la provincia de Buenos Aires. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.

Weitzel, C. 2010. “El estudio de los artefactos formatizados fracturados. Contribución a la comprensión del registro arqueológico y la actividad humana”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 425 páginas. Tesis de Doctorado. Weitzel, C., N. Flegenheimer, J. Martínez y M. Colombo. 2014. Breakage patterns on fishtail projectile points: experimental and archaeological cases. Ethnoarchaeology 6(2): 81-102.

Zárate, M. 1997. Late Pleistocene Geoarchaeology of the Southern Pampas, Buenos Aires Province, Argentina. Anthropologie 35(2): 197-205.

Publicado

2017-12-22

Edição

Seção

Arqueología

Como Citar

Mazzia, N., Weitzel, C., Flegenheimer, N., Dominguez, P., & Mansilla, A. (2017). Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado. Revista Del Museo De Antropología, 10(2), 63-70. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n2.14319

Artigos Semelhantes

51-60 de 731

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)