Afectaciones pedagógicas entre/con/junto a las imágenes. Una experiencia con estudiantes de posgrado
DOI:
https://doi.org/10.55443/artilugio.n10.2024.46010Palabras clave:
taller, imágenes, cartografía, afectos, pedagogíaResumen
En este artículo nos proponemos reflexionar sobre una experiencia de trabajo pedagógico entre/con/junto a imágenes con estudiantes de posgrado. Se usaron metodologías trans/in/end disciplinares para posibilitar un encuentro afectivo entre quienes participaron del taller (estudiantes y docentes) y con las materialidades propuestas. En primer lugar, se describe y explica la dinámica y los objetivos del taller. Luego, se detalla la metodología empleada y la referida al ejercicio de construcción de narrativas y experiencias para la elaboración de este trabajo. En tercer lugar, se ahonda en las reflexiones recuperando devoluciones realizadas por las personas participantes, como así también cartografías construidas colectivamente durante el taller. Tanto en el taller como en este escrito se buscó poner de relieve las posibilidades que augura un trabajo metodológico con visualidades y contravisualidades, el cuestionamiento crítico sobre el uso de las imágenes en contextos educativos, así como la potencia que se despliega del abono trans/in/end disciplinar.
Descargas
Referencias
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.
Ahmed, S. (2019). Fenomenología queer: orientaciones, objetos, otros. Barcelona: Bellaterra.
Col.lectiu Punt 6 (2019). Urbanismo feminista. Por una transformación radical de los espacios de vida. Barcelona: Virus Editorial.
Anderson, B. (2014). Encountering affect. Capacities, apparatuses, conditions. Durham: Ashgate.
Anzaldúa, G. (2021). Luz en lo oscuro. Buenos Aires: Hekht.
Barone Zallocco, O. (2023). Menstruales tautologías (est)ético-políticas. Praxis educativa UNLPam, 27(3), pp. 1-14.
Brea, J. L. (2005). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. España: Akal
Britzman, D. (2017). Existe una pedagogía cuir? O, no leas tan hétero. En Pedagogías transgresoras II (pp. 7-38). Santa Fé: Bocavulvaria ediciones.
Contreras Domingo, J. (2015). Profundizar narrativamente la educación. En Auto)biografías e documentaçao narrativa: redes de pesquisa e formaçao (pp. 15-40). Salvador: EDUFBA.
Dussel, I. y Gutiérrez, D. (2006). Educar la mirada. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Federici, S. (2022). Ir más allá de la piel. Buenos Aires: Tinta Limón.
flores, v. (2017a). Interruqciones. Córdoba: Ed. Asentamiento Fernseh.
flores, v. (2018). Esporas de la indisciplina. Pedagogía trastornadas y metodologías queer. En Pedagogías transgresoras II (pp. 139- 208). Santa Fé: Bocavulvaria ediciones.
flores, v. (2019). Una lengua cosida de relámpagos. Buenos Aires:Hekht.
Haraway, D. (2021). Testigo Modesto. Buenos Aires: Rara Avis.
Haudricourt, A. (2019). El cultivo de los gestos. Buenos Aires: Cactus.
Hernández, F. (2007). Espigador@s de la cultura visual. Otra narrativa para la educación de las artes visuales. Barcelona: Octaedro.
Kaplan C. V. (2022). La afectividad en la escuela. Buenos Aires: Paidós Educación.
Litwin, E. (1996). El campo de la Didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. En Corrientes Didácticas contemporáneas (pp. 91-115). Buenos Aires: Paidós.
Luhmann, S. (2018.) Cuirizar/ Cuestionar la pedagogía? o, la pedagogía es una cosa bastante cuir. En Pedagogías transgresoras II (pp. 39- 66). Santa Fé: Bocavulvaria ediciones.
Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. I. (2010). Metodología de las ciencias sociales. Argentina: Cengage Learning.
Mirzoeff, N. (2016). El derecho a mirar. IC-Revista Científica de Información y Comunicación, 13, pp. 29-65. https://icjournalojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/358
Nietzsche, F. (2008). Fragmentos póstumos IV. Madrid: Tecnos.
Passeggi, M. C. (2015). Narrativa, experiencia y reflexión auto-biográfica: por una epistemología del sur en educación. En Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria (pp. 69-88). Buenos Aires: UBA.
Pérez, M. (2016). Teoría Queer, ¿para qué? ISEL, 5, pp. 184-198.
Ribeiro, D. (2017). Lugar de enunciación. Sin dato: Ediciones ambulantes.
Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch´ixi es posible. Buenos Aires: Tinta Limón.
Sedgwick, E. (2018). Tocar la fibra. Afecto, pedagogía, performatividad. Madrid: Editorial Alpuerto.
Spravkin, M. (1998). Enseñar plástica en la escuela: conceptos, supuestos y cuestiones. En Artes y escuela. Aspectos curriculares y didácticos de la educación artística (pp. 93-132). Buenos Aires: Paidós.
Stengers, I. (2020). Pensar con Whitehead. Buenos Aires: Cactus.
Steyerl, H. (2020). Los condenados de la pantalla. Buenos Aires: Caja Negra.
Vogrig, E. (2022). Aprender desde un “entre”. Una mirada performativa a los entornos de aprendizaje. En Pedagogías radicales y arte: experiencias comunales (pp. 130-141). Ciudad de México: Tumbalacasa ediciones.
Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Tomo I. Quito: Ediciones Abya-Yala.
Walsh, C. (2015). Notas pedagógicas desde las grietas decoloniales. Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, 4,pp. 1-11. https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/1742
Whitehead, A. (2022). Modos de pensamiento. Buenos Aires: Cactus.
Yedaide, M. (2016). Aportes de la pedagogía crítica y descolonial para un proyecto político-educativo del sur y para el sur. Revista Voces de la Educación, 2(2), pp. 102-109. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ornella Barone Zalloco, Verónica Capasso
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.