Los movimientos imprevisibles de lo vivo: revisitando la performatividad butleriana.
Resumen
En el presente texto me interesa problematizar la figura de lo vivo en relación a la idea de movimiento. Quisiera sugerir que lo vital, aquello que sucede en el encuentro con l*s otr*s parece estar ligado a la idea de lo que no se encuentra en estado de quietud, una acción cuya imprevisibilidad está no solo en sus efectos, sino en su ejecución misma y en los movimientos que esa ejecución supone. De este modo, parece necesaria una reflexión que dé cuenta de cómo esta imprevisibilidad puede señalarse en la medida en que hay una pretensión de regulación del movimiento, una que puede ser más o menos exitosa. De la transgresión de esas regulaciones, en efecto, es que dependen ciertas performances artísticas para operar de manera eficaz en la desnaturalización de determinados rituales sociales. En este sentido es que parece interesante recuperar algunas reflexiones en torno a la idea de performatividad de género propuesta por Judith Butler, la cual permite pensar un proceso de desnaturalización en términos de movimiento de algo que se suponía en estado de quietud, la “verdad de género”, o en la transgresión de las normas que rigen los movimientos articulados por la matriz heterosexual.Citas
John Austin, How to do Things with Words (London: Oxford University Press, 1962).
John Austin, Cómo hacer cosas con palabras (Barcelona: Paidós Estudio, 1982).
Judith Butler, Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo” (Buenos Aires: Paidós, 2002).
Judith Butler, El Género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad (Barcelona: Paidós Ibérica, 2007).
Judith Butler, Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad (Buenos Aires: Amorrortu, 2009).
Judith Butler y Sunaura Taylor, “Interdependence” en Astra Taylor (ed.), Examined Life: Excursions with Contemporary Thinkers (New York: New Press, 2009), 185-213.
Jacques Derrida, “Kafka: Ante la ley” en Filosofía como institución (Barcelona: Juan Granica, 1984).
Jacques Derrida, “Firma, acontecimiento, contexto” en Márgenes de la filosofía. (Madrid: Cátedra, 1988).
Franz Kafka, “Ante la ley” en La metamorfosis y otros cuentos (Madrid: Ediciones Siruela, 2006), 109-111.
Eduardo Mattio, “Identidades inestables. Performatividad y radicalismo queer en Judith Butler” en Carlos Schickendantz (ed.), Memoria, identidades inestables y erotismo. Textos sobre género y feminismos (Córdoba: EDUCC, 2008).
Robert McRuer y Anna Mollow (eds.), Sex and Disability (Durham y Londres: Duke University Press, 2012).
Julia Serano, “Repensar el sexismo: cómo cuestionan al feminismo las mujeres trans” en Mauro Cabral (comp.), Construyéndonos. Cuadernos de lecturas para feminismos trans, I (Mulabi, Espacio Latinoamericano de sexualidades y derechos, 2009), 41-47.
Derechos de autor 2018 Artilugio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso del publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los derechos de explotación comercial de los artículos quedan reservados para Artilugio, ISSN: 2408-462X.