Introducción: términos críticos de Elena Altuna sobre el discurso colonial

Autores

DOI:

https://doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n22.39339

Palavras-chave:

introducción

Resumo

Este dossier que aquí publicamos en la revista Recial de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, responde a una deuda que teníamos con una crítica de Salta, muy creativa, ciertamente, seria en sus planteos y rigurosa en la investigación, además de muy dedicada. Siempre valió la pena escuchar y leer a Elena Altuna, porque aprendíamos y porque lo que proponía y analizaba era interesante y comprometido con las personas, la escritura y la vida. Así también, y a decir verdad, Altuna parecía siempre dialogar con los actores implicados, como si estuviera metida en la escena del documento y a la que lograba hacer presente, lo que no significaba que consintiera con los personajes, con sus actos y sus ideas. Para consolarnos en algo y también hacer presente a Elena —si puedo—, quiero entonces, sin más prólogos, exponer aquí un sumario de algunos de sus aprovechables conceptos e ideas más llamativas sobre los documentos coloniales que abordó o aquellos que más recordamos, por el momento, al menos.
A partir de una extensa lectura de memoriales, pero también del archivo colonial extendido, Altuna analizó y describió, en varias ocasiones de su vida académica, una retórica de “las cosas de Indias” emergente en los siglos XVII y XVIII. Los viajeros o caminantes coloniales conformaron esta retórica y ella finalmente contribuyó con la formación de la conciencia criolla en situación colonial. Es decir, la crítica salteña logró relevar los alcances de un discurso que, por un lado, respondía a los modelos descriptivos incluidos en los interrogatorios de la Corona española destinados a los viajeros o caminantes, pero que, por el otro, genérica, temática y estilísticamente, concluyó desplegando formas propias, aunque dependientes aún de la situación colonial.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Vanina María Teglia, Universidad de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Referências

Altuna, E. (2002). El discurso colonialista de los caminantes. Siglos XVII-XVIII. Ann Arbor, Michigan: Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- Latinoamericana Editores.

Altuna, E. (2do semestre de 2004). Introducción: relaciones de viajes y viajeros coloniales por las Américas. Revista de crítica literaria latinoamericana, XXX(60), 9-23.

Altuna, E. (mayo de 2006). Colonialismo: interpretaciones y percepciones. Katatay, II(3/4), 59-66.

Altuna, E. (2009). Retórica del desagravio. Salta: CEPIHA-Universidad Nacional de Salta.

Obra bajo Licencia Creative Commons 4.0 Internacional

Recial Vol. XIII. N° 22 (Julio-Diciembre 2022) ISSN 2718-658X. Vanina Teglia. Introducción:

términos críticos de Elena Altuna sobre el discurso colonial, pp. 8-13.

Campuzano, B. (2021). Las apachetas de los viajeros. Los aportes de Elena Altuna a los estudios coloniales andinos e hispanoamericanos contemporáneos. Escritura y Pensamiento, 20-24(40-48), 247-266.

De Llano, A. (2022). Elena Altuna, caminante de la crítica literaria. Recial, XIII(22).

Escobar-Albornoz, J. (2022). Elena Altuna: lectora de José María Arguedas. Recial, XIII(22).

Perilli, C. (2022). Crítica y colonialismo en América Latina. Recial, XIII(22).

Santiago, O. (2022). De agravios y desagravios. El caso de don Luis de Tejeda en Córdoba del Tucumán. Recial, XIII(22).

Publicado

2022-12-08

Como Citar

Teglia, V. M. . (2022). Introducción: términos críticos de Elena Altuna sobre el discurso colonial. Recial, 13(22), 8–13. https://doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n22.39339

Artigos Semelhantes

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.