Reconstrucciones locales en la Relación de Texcoco (1582) y en la Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala (1584)
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n22.39352Palabras clave:
Relación de Texcoco, Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala, reconstrucción, crónica mestiza, hibridezResumen
En este trabajo haré una comparación entre la manera en que se reconstruye lo texcocano y la forma en la que en se recrea lo tlaxcalteca en la Relación de Texcoco y en la Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala, textos escritos a finales del siglo XVI. Me interesa identificar cómo, ante la demanda de información que requiere la Instrucción y Memoria sobre temáticas como la ubicación y situación del lugar de origen, las características y comportamiento de sus gobernantes, de sus ritos y costumbres, su apariencia, las enfermedades padecidas, entre otras, los textos novohispanos arriba mencionados se muestran como la mejor herramienta cultural para representar a los suyos.
Descargas
Referencias
Acuña, René. (1986). Introducción en René Acuña (ed.), Relaciones geográficas del siglo XVI: México (vol. 3; pp. 23 -41), México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Adorno, Rolena. (1988). El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad. Revista de Crítica Latinoamericana, XIV (28), 55-68.
Aguilar D., Miguel A. y Paula Soto V. (2013). Presentación en Miguel Ángel Aguilar y Paula Soto Villagrán (cords.), Cuerpos, espacios y emociones. Aproximaciones desde las Ciencias Sociales (pp. 5-18). México: Universidad Autónoma Metropolitana/Miguel Ángel Porrúa.
Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de (1985). Historia de la nación chichimeca en Edmundo O’Gorman (ed.), Obras Históricas (vol. 2, pp. 7-263) México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Benavente de, Toribio (2014). Historia de los indios de la Nueva España. México: Porrúa.
Bautista Pomar, Juan (1986). Relación de Texcoco en René Acuña (ed.), Relaciones geográficas del siglo XVI: México (vol. 3, pp. 45-113), México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Costilla Martínez, Héctor (2021a). Diego Durán y los saberes nativos desde el rasero de la cronística misionera. Hipogrifo. Revista de Literatura y cultura del siglo de oro, 9 (2), 603-616.
Costilla Martínez, Héctor (2021b). El proyecto franciscano de evangelización en la Nueva España: un análisis comparativo entre G. de Mendieta y J. D. Arricivita. DIECIOCHO, 7, 61-80. Disponible en: https://dieciocho.uvacreate.virginia.edu/ANEJO%207/
Costilla Martínez, Héctor (en prensa). Diego Muñoz Camargo and the Destabilization of the Relación Geográfica: Adaptation and Variation in the Mestizo Chronicle [Diego Muñoz Camargo y la desestabilización de las Relaciones Geográficas: adaptación y variación en la crónica mestiza] en Amber Brian y Rocío Quispe-Agnoli (eds.), Latin American Literature in Transition, 1492-1800, Cambridge: Cambridge University Press.
Díaz, Mónica (2017). Introduction. Indio Identities in Colonial Spanish America [Introducción. Identidades indígenas en la Hispanoamérica colonial] en Mónica Díaz (ed.), To be Indio in colonial Spanish America. USA: University of New Mexico Press, pp. 1-28.
Durán, Diego (2018). Libro de los ritos. Paloma Vargas Montes (ed.), México: El Colegio de México.
Espericueta, José (2017). ‘Vienen de gente de mucha discreción y entendimiento:’ ethnic identity, ambivalence, and colonial discourses in Diego Muñoz Camargo’s Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala [‘Vienen de gente de mucha discreción y entendimiento:’ identidad étnica, ambivalencia y discursos coloniales en la Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo]. Colonial Latin American Review, 26 (2), 200-218.
Esteban, Mari Luz (2013). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Bellatera.
Grimal, Pierre (2010). Diccionario de mitología griega y latina. Barcelona: Paidós.
Le Breton, David (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
López-Baralt, Mercedes (2005). La literatura como antropología en Mercedes López Baralt, Para decir al otro. Literatura y antropología en nuestra América. Madrid: Iberoamericana/Vervuert, pp. 22-44.
Mandujano S., Angélica, et.al (2003). Historias de las epidemias en el México antiguo. Algunos aspectos biológicos y sociales. Casa del Tiempo, 4 (2003): 9-21. Disponible en: http://www.uam.mx › abr2003 ›Mandujano.
Moraña, Mabel (2017). El monstruo como máquina de guerra. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.
Muñoz Camargo, Diego (2000). Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala. Rene Acuña (ed.). Tlaxcala: Colegio de San Luis Potosí/Gobierno de Tlaxcala.
Muñoz Morán, Óscar (2021). Cuerpo mutilados y la otredad en la América indígena en Izazkun álvarez Cuartero y Alberto baena Zapatero (eds.), En compañía de salvajes. El sujeto indígena en la construcción del otro. Madrid: Iberoamericana/Vervuert, pp. 10-18.
Olko, Justyna (2014). Body Language in the Preconquest and Colonial Nahua World, Ethnohistory, 61 (1), 149-179.
Papastergiadis, Nikos y Daniella Trimboli (2017). “Hybridity and Hybridization” [Hibridez e hibridación] en Bryan S. Turner (ed.), The Wiley‐Blackwell Encyclopedia of Social Theory, 1-4. United Kingdom: John Wiley & Sons Inc. pp. 1-4.
Ramírez S., Francisco y Héctor Costilla M. (2019). Historia adoptada, Historia adaptada. La crónica mestiza del México colonial. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.
Sabido R., Olga (2013). Los retos del cuerpo en la investigación sociológica. Una reflexión teórico-metodológica en Miguel Ángel Aguilar y Paula Soto Villagrán (cords.), Cuerpos, espacios y emociones. Aproximaciones desde las Ciencias Sociales. México: Universidad Autónoma Metropolitana/Miguel Ángel Porrúa, pp. 19-54.
Sahagún, Bernardino de (2006). Historia general de las cosas de Nueva España. México: Porrúa.
Santa Biblia (1974). Antigua versión de Casiodoro de Reina, revisada por Cipriano de Valera y cotejada posteriormente con diversas traducciones, y con los textos hebreo y griego. Londres: The Chaucer Press.
Soustelle, Jacques (2004). El universo de los aztecas. México: Fondo de Cultura Económica.
Toro, Alfonso de (2006a). “Escenificaciones de la hibridez en el discurso de la conquista. Analogía y comparación como estrategias translatológicas para la construcción de la otredad”. Atenea, 493 (I), 87-149.
Toro, Alfonso de (2006b). Figuras de la hibridez. Fernando Ortiz: Transculturación. Roberto Fernández Retamar: Calibán en Susana Ragazzoni (ed.), Alma cubana: transculturación, mestizaje e hibridismo. Madrid: Iberoamericana/Vervuert, pp. 15-35.
Torquemada, Juan de. Monarquía indiana (1969). México: Porrúa.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).