Macedonio Fernández y Jorge Luis Borges: Metafísica y Literatura

Autores/as

  • Mónica Bueno Universidad Nacional de Mar del Plata

DOI:

https://doi.org/10.53971/2718.658x.v8.n11.17521

Palabras clave:

metafísica, literatura, conversación, escena, ficción

Resumen

Macedonio Fernández remite en la tradición literaria argentina, a otro nombre propio, Borges, y con él a la vanguardia martinfierrista. El nombre propio, en este caso, designa también la relación precursor-discípulo que contiene ejes problemáticos de continuidad y evolución y subsume el nombre del primero a la vaga estela de influencias del segundo.

La escena que Borges repite una y otra vez, los atributos que le otorga a su personaje Macedonio, en definitiva, su ejercicio de lectura que es siempre una forma literaria, nos propone una experiencia estética, un experimento de la desatención macedoniana: la forma de una comunidad imaginaria en la que todos nos libramos de los lastres del yo. (“Emoción artística” llama Macedonio a esa experiencia).

De esta manera en esa escena metafísica que Borges nos propone, la alteridad se hace Altruística en términos de Macedonio. Macedonio Fernández se salva del solipsismo y pone en práctica su Altruística o Pasión que es, sobre todo, la conversación de los amigos. Borges lo sabe. Su literatura nos crea la ilusión de que estamos presentes en esa conversación infinita.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Bueno, Universidad Nacional de Mar del Plata

Profesora titular del Área de Literatura Argentina en la carrera de Letras de la UNMdP. Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Tesis doctoral, “El sentido de la experiencia en Macedonio Fernández”, dirigida por Ricardo Piglia. Dirige el grupo de investigación “Cultura y política en la Argentina” en el CELEHIS (Centro de Letras Hispanoamericanas).

Citas

- AGAMBEN, Giorgio. “O que é um dispositivo” en Outra travessia,N5, Santa Catarina, setembro 2005, 9 a 16.

- ATTALA, Daniel « Macedonio y el orden: la aventura del escribir-pensando. O de cómo puede la literatura ser también filosofía », Cahiers de LI.RI.CO [En línea], 42008, Puesto en línea el 01 julio 2012, consultado el 30 septiembre 2016. URL: http://lirico.revues.org/458 ; DOI : 10.4000/lirico.458

- BARTHES , R. “Sade, Fourier, Loyola” Madrid: Cátedra, 1997.

- BORGES, Jorge Luis,Obras Completas 1923-1972, Buenos Aires: Emecé, 1974.

-----------------------“Macedonio Fernández” Prólogos con un prólogo de Prólogos, Buenos Aires: Torres Agüero, 1975.

---------------------Textos recobrados (1956-1986) Buenos Aires: Emecé, 2007.

-------------------- Borges en Sur,Buenos Aires: Emecé, 1999.

-------------------Inquisiciones, Buenos Aires: Seix Barral, 1994.

--------------------El tamaño de mi esperanza, Buenos Aires: Seix Barral, 1994.

. CAMBLONG, Ana, Macedonio. Retórica y política de los discursos paradójicos, Buenos Aires; Eudeba, 2003.

. DEL BARCO, Oscar, “Macedonio Fernández o el arte del ocultamiento” Museo de la Novela de la Eterna, Colección Archivos, edición crítica de Ana Camblong y Adolfo de Obieta, Madrid: Archivos ALLCA XX University Paris X- UNESCO_FCE, 1993.

- GÁLVEZ, Manuel, Recuerdos de la vida literaria, Buenos Aires: Hachette, 1961. Tomo 1,

- FERNÁNDEZ, Macedonio,-------------------------------O.C. TIII. Teorías. Buenos Aires; Corregidor, 1974.

--------------------------------, Epistolario, Buenos Aires: Corregidor, 1991.

--------------------------------Relatos. Cuentos, poemas y misceláneasBuenos Aires: Corregidor, 1997.

---------------------------------, Museo de la Novela de la Eterna, Colección Archivos, edición crítica de Ana Camblong y Adolfo de Obieta, Madrid: Archivos ALLCA XX University Paris X- UNESCO_FCE, 1993.

----------------------------------Papeles de Recienvenido y continuación de la nada Buenos Aires; Corregidor Obras Completas, Vol. IV) 2007

- FOSTER, E. M.Aspectos de la novela, Madrid: Debate, 1995.

- FOUCAULT, Michel,Hermenéutica del sujeto, Madrid: Ed. La Piqueta, 1994

- GARCÍA, Carlos. Correspondencia Macedonio Borges, Buenos Aires: Corregidor, 2000.

- GARCÍA, Germán, Hablan de Macedonio, Buenos Aires: Atuel, 1996

- GONZÁLEZ, H. La ética picaresca, Montevideo: Altamira.1992.

- JITRIK, Noé: “La „novela futura‟ de Macedonio Fernández” en El fuego de la especie, ensayos sobre seis escritores argentinos. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 1971, 151-188, En Lafforgue, Jorge (comp.) Nueva novela latinaomericana II. La narrativa argentina

actual. Buenos Aires: Paidós, 1974, 30.70.

- MARENGO, María del Carmen, “El autor ficticio en la obra de Jorge Luis Borges: crítica y renovación de la literatura argentina” en Variaciones Borges, Pittsburgh: University of Pittsburgh. 10. 2000.

- NANCY, Jean-Luc, A la escucha, Madrid: Amorrortu, 2007, 29 Nancy, Jean-Luc, A la escucha, Madrid: Amorrortu, 2007, 29

- MIRAUX, Jean-Philippe, El personaje en la novela, Buenos Aires: Ed. Nueva Visión, 2005.

- RORTY, Richard, Contingencia, ironía y solidaridad, Barcelona: Paidós, 1991.

- SARLO, Beatriz, Borges, un escritor en las orillas, Buenos Aires: Ariel, 1995, p.60

- ZÉRAFFA, Michel, Personne et personnage : le romanesque des années 1920 aux années 1950, Paris : Editions Klincksieck, 1971.

Descargas

Publicado

01-07-2017

Cómo citar

Bueno, M. (2017). Macedonio Fernández y Jorge Luis Borges: Metafísica y Literatura. Recial, 8(11). https://doi.org/10.53971/2718.658x.v8.n11.17521