Correlación clínico-histopatológica entre el estado mutacional del KRAS, tumor budding y KI67 en el cáncer colorrectal

Autores/as

  • MG Anglada Rossi Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología.
  • V Cordero Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología.
  • MA Armatti Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología.
  • T Stuppa Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología.
  • SM Romano Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología.
  • DC Cremonezzi Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología.

Palabras clave:

cancer colorrectal, kras, pronóstico, histopatología

Resumen

El cáncer colorrectal (CCR) es el tercero más común en el mundo y la segunda causa de muerte. La mayoría son esporádicos y en mayores de 50 años. Es prevenible, asociado a factores de riesgo modificables y a mutación de genes, como el protooncogén KRAS. Localiza en rectosigmoides e histológicamente el adenocarcinoma es el más común. Tumor Budding (TB) definido como la presencia de células tumorales individuales o pequeños grupos disociados del tumor principal, es un biomarcador pronóstico independiente asociado con características clínico-patológicas adversas, y se estratifica en bajo, intermedio y alto. Entre el 40 y el 52 % de los CCR presentan mutaciones en KRAS, con mayor supervivencia en el grupo que no la posee. El marcador de proliferación celular, Ki67, mide el crecimiento tumoral, aunque su importancia pronóstica en el CCR no está completamente establecida. El objetivo del trabajo es analizar las características clínicas e histopatológicas en pacientes con CCR en relación con la mutación del KRAS y su correlación con el TB e índice de proliferación celular como factores pronósticos.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo-analítico, retrospectivo y transversal, analizando los informes anatomopatológicos de piezas quirúrgicas con CCR entre 2013 y 2016 en el Hospital Nacional de Clínicas. El n muestral fue de 78. Las variables fueron sexo, edad, lateralidad, forma macroscópica, permeación vascular, infiltración perineural, estado mutacional del KRAS, TB, recuento de mitosis y estadificación TNM.

Los resultados mostraron que el tipo más común de CCR fue el adenocarcinoma NOS 88% (n 69), de localización izquierda y en hombres 52% (n 49) de 66 años. El 45% (n 35) tenía mutación del KRAS, siendo más prevalente en mujeres. Se observó una gemación tumoral alta/intermedia en el 89% (n 69) de los casos, asociado a edad avanzada, presencia de permeación vascular, infiltración perineural y metástasis a distancia. El índice de proliferación global Ki67 fue del 47%.

En conclusión, la gemación tumoral alta/intermedia, la mutación KRAS y un Ki 67 alto se asocian con peores resultados, incluidas tasas de recurrencia más altas y supervivencias más bajas, lo que subraya la importancia de estos factores como indicadores pronósticos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Número

Sección

Investigación Clínica (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Anglada Rossi M, Cordero V, Armatti M, Stuppa T, Romano S, Cremonezzi D. Correlación clínico-histopatológica entre el estado mutacional del KRAS, tumor budding y KI67 en el cáncer colorrectal. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Oct. 22 [cited 2025 Feb. 5];81(Suplemento JIC XXV). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46785

Artículos similares

1-10 de 376

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.