Quiste paraovárico con torsión ovárica asociada
la importancia del diagnóstico precoz
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v80.n4.40830Palabras clave:
ultrasonografía, tomografía computarizada por rayos x, torsión ováricaResumen
Los quistes paraováricos o paratubáricos están situados en el ligamento ancho entre el ovario y la trompa de Falopio. El diagnóstico de torsión anexial es un desafío ya que tanto los síntomas como el examen físico son inespecíficos. En la mayoría de los casos, el paciente presenta dolor abdominal, seguido de náuseas y vómitos. Las pruebas de imagen, como la ecografía, son de gran utilidad para dilucidar la causa de los síntomas en estos pacientes.
Descargas
Referencias
1. Tzur T, Smorgick N, Sharon N, Pekar-Zlotin M, Maymon R, Melcer Y. Adnexal torsion with paraovarian cysts in pediatric and adolescent populations: A retrospective study. J Pediatr Surg. 2021 Feb;56(2):324-327. doi: 10.1016/j.jpedsurg.2020.05.023.
2. Durairaj A, Gandhiraman K. Complications and Management of Paraovarian Cyst: A Retrospective Analysis. J Obstet Gynaecol India. 2019 Apr;69(2):180-184. doi: 10.1007/s13224-018-1152-2.
3. Strachowski LM, Choi HH, Shum DJ, Horrow MM. Pearls and Pitfalls in Imaging of Pelvic Adnexal Torsion: Seven Tips to Tell It's Twisted. Radiographics. 2021 Mar-Apr;41(2):625-640. doi: 10.1148/rg.2021200122. Erratum in: Radiographics. 2021 May-Jun;41(3):E97.
4. Duigenan S, Oliva E, Lee SI. Ovarian torsion: diagnostic features on CT and MRI with pathologic correlation. AJR Am J Roentgenol. 2012 Feb;198(2):W122-31. doi: 10.2214/AJR.10.7293.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.