TOMASA: UNA EXPERIENCIA EXPOSITIVA EN CÓRDOBA (2019). DIBUJOS Y PINTURAS DE TOMASA LINARES GARZÓN (1895-1968)
Palabras clave:
paisaje, mujer artista, academia, exposiciónResumen
La exposición temporaria “TOMASA. Dibujos y Pinturas de Tomasa Linares Garzón (1895-1968) en la colección Julio Zelarayán” fue realizada en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE, Córdoba, y permaneció abierta al público del 11 de abril al 31 de mayo de 2019. Este escrito, a partir de la descripción y el análisis de la muestra, propone dar visibilidad a la producción artística de esta artista local poco conocida hasta el momento. A la vez, busca plantear algunas reflexiones presentes en la propuesta curatorial sobre su obra, en relación con su formación en la Academia Provincial de Bellas Artes, la enseñanza y el ejercicio de la pintura de paisaje al aire libre a principios del siglo XX, aspirando a la comprensión de algunas prácticas artísticas y culturales de su tiempo.
Descargas
Citas
Bondone, A. L. (2003). José Aguilera. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Bondone, A. L. y Zablosky, C. (2019). Catálogo “TOMASA. Dibujos y Pinturas de Tomasa Linares Garzón (1895-1968) en la colección Julio Zelarayán”. Córdoba: Espacio de Arte, Fundación OSDE.
Bondone, T. E. (2006). La academia y el paisaje en Córdoba. Ver y volver a ver. Terceras Jornadas de Historia del Arte. Chile: Juan Manuel Martínez Editor.
Bondone, T. E. (2007). Caraffa. Córdoba: Museo Emilio Caraffa.
Bondone, T. E. (2013). Colección José Luis Lorenzo II. Córdoba: Museo Evita Palacio Ferreyra.
Bondone, T. E. (2017). Ricardo López Cabrera. Córdoba: ZET.
Ginzburg, C. (1994). Microhistoria: Dos o tres cosas que sé de ella. Manuscrits, (12), 13-42.
Gluzman, G. G. (2016). Trazos invisibles mujeres artistas en Buenos Aires (1890-1923). Buenos Aires: Biblios.
Groys, B. (2009). La topología del arte contemporáneo (trad. E. Menéndez-Conde). Recuperado de Art Experience:NYC [blog]: http://lapizynube.blogspot.com/2009/05/boris-groys-la-topologia-del-arte_175.html
Herrera, M. J. (dir.) (2011). Exposiciones de arte argentino y latinoamericano. Curaduría, diseño y políticas culturales. Córdoba: Escuela Superior de Bellas Artes. Dr. José Figueroa Alcorta-Grupo de Estudios sobre Museos y Exposiciones.
Nusenovich, M. (2015). Arte y experiencia en la segunda mitad del siglo XIX. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Zablosky, C. (2009). Notas para el estudio del paisaje en Córdoba. Avances. Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, (13), 173-196. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Lic. Ana Luisa Bondone, Mgter. Clementina Zablosky

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.