A new approach for disabilities: model of communication and legitimate acknowledgement
Main Article Content
Abstract
Disability has been perceived over time in different ways, which was the reason for some authors to build models to explain certain social approaches to the subject. This article traces a journey from the first model to the present. In turn, it proposes a new one: the Model of Communication and Legitimate Acknowledgement of Disability (MCLAD), which is characterized by a paradigm shift: moving from inclusion to acknowledgment. To substantiate this, its three categories are presented: acknowledgment, distance and vulnerability. The different theories and concepts that support it will also be presented. The purpose of the MCLAD is to deepen the idea of empowering people with disabilities as part of the diversity of society, closing gaps historically constructed and still in force.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Astrolabio, Nueva Época está protegida bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados podrán ser usados libremente para propósitos científicos y académicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de los mismos. Cualquier persona física o jurídica que desee reimprimir parte o la totalidad de algún artículo, deberá obtener permiso escrito de los editores de Astrolabio Nueva Época, quien lo otorgará con el consentimiento del autor.
How to Cite
References
ABBERLEY, Paul. (1998). Trabajo, utopía e insuficiencia. En Len Barton (comp.), Discapacidad y sociedad, pp. 77-96. Madrid: Morata.
ARGENTO NASSER, Ana. (2014). “Por Igual Más: una vidriera para exhibir la diversidad”. Revista Española de Discapacidad, 2-2, 261-267.
ARGENTO NASSER, Ana. (2019). “El modelo de comunicación y reconocimiento legítimo de la discapacidad”. Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, 3-2, 162-172.
BARRERAS CONTRERAS, Miriam. (2013). Reconocimiento mutuo: de la disimetría a la mutualidad. Análisis y perspectivas en torno a una fenomenología del “entre”. En Tomás Domingo Moratalla y Agustín Domingo Moratalla (eds.), Bioética y hermenéutica. La ética deliberativa de Paul Ricoeur, pp. 239-247. Valencia: Campgràfic Editors.
BID (Banco Interamericano de Desarrollo). (2007). ¿Los de afuera? Patrones cambiantes de exclusión en América Latina y el Caribe. Washington, DC: Inter-American Development Bank.
BM (Banco Mundial). (2013). Inclusión social: clave de la prosperidad para todos. Washington, DC: World Bank.
DE LA TORRE DÍAZ, Javier. (2017a). “Dependencia y vulnerabilidad en la filosofía moral de Alasdair MacIntyre”. Revista Iberoamericana de Bioética, 5, 1-18. Recuperado en: https://doi.org/10.14422/rib.i05.y2017.005 [consulta: mayo de 2020].
DE LA TORRE DÍAZ, Javier. (2017b). “Vulnerabilidad. La profundidad de un principio de la bioética”. Perspectiva Teológica, 49-1, 155-176. Recuperado en: 10.20911/21768757v49n1p155/2017 [consulta: mayo de 2020].
EGEA GARCÍA, Carlos y SARABIA SÁNCHEZ, Alicia. (2001). Experiencias de aplicación en España de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad. Recuperado en: https://www.siis.net/docs/ficheros/200406230004_24_0.pdf [consulta: abril de 2020].
DI NASSO, P. (2004). Mirada histórica de la discapacidad. Palma de Mallorca: Fundació Cátedra Iberoamericana. Recuperado en: https://fci.uib.es/Servicios/libros/articulos/di_nasso/Historia.cid220290 [consulta: 2 de de julio de 2020].
HONNETH, Axel. (2003). Luta por reconhecimento: A gramática moral dos conflitos sociais. São Paulo: Editora 34.
HONNETH, Axel. (2006). “El reconocimiento como ideología”. Isegoría, 35, 129-150.
LEVITAS, R. (2003). “The idea of social inclusion”. Ponencia presentada en la 2003 Social Inclusion Research Conference. Ottawa, 27 y 28 de marzo.
MAREÑO SEMPERTEGUI, M. y MASUERO, F. (2010). “La discapacitación social del diferente”. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 4-1, 95-105.
MASCAREÑO, A. y CARVAJAL, F. (2015). “Los distintos rostros de la inclusión y la exclusión”. CEPAL, 116, 131-146.
OMS (Organización Mundial de la Salud). (1983). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Manual de clasificación de las consecuencias de la enfermedad. Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales.
OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD). (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud: CIF. Ginebra: Autor. Recuperado en: https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/e74e4-cif_2001.pdf [consulta: abril de 2020].
O'REILLY, D. (2005). “Social Inclusion: A Philosophical Anthropology”. Politics, 25-2, 80-88. Recuperado en: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1111/j.1467-9256.2005.00232.x [consulta: abril de 2020].
PALACIOS, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Cermi.
PALACIOS, Agustina y ROMAÑACH, Javier. (2006). El modelo de la diversidad. La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Madrid: Diversitás.
RICOEUR, P. (2008). Autonomía y vulnerabilidad. En Lo justo. 2. Estudios, lecturas y ejercicios de ética aplicada, pp. 70-86. Madrid: Trotta.
RODRÍGUEZ DÍAZ, Susana y FERREIRA, Miguel. (2010). “Diversidad funcional: sobre lo normal y lo patológico en torno a la condición social de la dis-capacidad”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 28-1, 64-83.
SANDOVAL ÁLVAREZ, Benjamín. (2016). “¿Inclusión en qué? Conceptualizando la inclusión social”. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal, 5, 71-108.
SEN, A. (2000). Social exclusion: Concept, application, and scrutiny. Manila: Asian Development Bank.
YOUNG, I. (2000). Inclusion and Democracy. Oxford: Oxford University Press.
ZUGAZAGA, L. (1997). “El despertar religioso”. Actualidad Catequética, 173, 107-131.