Producción hospitalaria y ley de cuidados inversos en Argentina

Autores

  • Roberto Tafani
  • N. Gaspio
  • G. Acevedo

DOI:

https://doi.org/10.31052/1853.1180.v10.n2.7318

Palavras-chave:

producción hospitalaria, Cuidados inversos

Resumo

Este trabajo estudia la producción de consultas e internaciones en los hospitales públicos de Argentina. Es un estudio de alcance descriptivo y correlacional. Utiliza datos oficiales que se analizan mediante técnicas estadísticas multivariantes y sugiere tres hechos relacionados. Primero que la atención médica no es territorialmente homogénea. Segundo destaca la importancia del ingreso geográfico por cápita para el consumo de consultas y de la pirámide etárea poblacional en la internación. Tercero corrobora la hipótesis de que quienes más necesidades tienen consumen menos atención médica. Confirma así que en el país impera la ley de cuidados inversos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Roberto Tafani

Abogado - Msc. Economics - Ph.D - M.A.D.E. (Master Dirección de Empresas) Profesor Titular Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Río Cuarto.

N. Gaspio

Doctora en Bioquímica Profesor asociado Departamento Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto

G. Acevedo

Doctor en Medicina. Prof. Esc. de Salud Pública. Prof. Cátedra Medicina Preventiva y Social. Fac. de C. Médicas, UNC.

Como Citar

1.
Tafani R, Gaspio N, Acevedo G. Producción hospitalaria y ley de cuidados inversos en Argentina. Rev. Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 15º de abril de 2014 [citado 29º de junho de 2024];10(2):8-30. Disponível em: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/7318

Edição

Seção

Artigos Originais