Dinámica poblacional y salud en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v14.n1.7055Palabras clave:
dinámica poblacional, tasa de fecundidad, mortalidadResumen
Este trabajo estudia la dinámica poblacional en las distintas regiones de Argentina, es de alcance descriptivo y correlacional. Utiliza datos oficiales que se analizan mediante técnicas estadísticas descriptivas, bivariadas y multivariadas. Los resultados sugieren que: la población de Argentina crece a tasa constante con un ritmo del 1% anual. Las proyecciones y estimaciones de las tasas de fecundidad van en descenso. En el Norte las tasas de fecundidad y mortalidad son altas, mientras que en la mayoría de las provincias del Centro y Mendoza ambas tasas son bajas. Patagonia es la región que mayores cambios ha presentado en la última década. En las regiones NEA y NOA el índice de Friz es superior al 1.6, es decir, la población es joven, mientras que Capital Federal tiende al envejecimiento. Los valores referidos a la presencia de mucha población joven asocia positivamente con indicadores de pobreza, ausencia de cobertura médica y oferta de servicios.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.