Politicas de la Revista
ENFOQUE Y ALCANCE
La Revista de Salud Pública está destinada a la publicación de la producción científica relacionada al área de la salud y en especial de la Salud Pública. Editada por la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
POLÍTICAS DE SECCIÓN
ARTÍCULOS ORIGINALES
Trabajo inédito derivado de una investigación en Salud Públicas que aporta información nueva sobre aspectos específicos y contribuye de manera relevante al conocimiento científico.
![]() |
![]() |
![]() |
PALABRAS DEL DECANO
![]() |
![]() |
![]() |
PALABRAS DEL VICEDECANO
![]() |
![]() |
![]() |
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
![]() |
![]() |
![]() |
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ORIGINAL
![]() |
![]() |
![]() |
COMUNICACIONES BREVES
Informe de resultados parciales o finales de una investigación cuya divulgación rápida es de gran importancia
![]() |
![]() |
![]() |
PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES
Todas las contribuciones, salvo las correspondientes a las Secciones Reseña de Libros, Foro de opinión y Actualización Institucional, serán sujetas a revisión de pares externos, propuestos ad hoc por los Editores y/o el Comité Editorial. Las contribuciones no sujetas a revisión por pares podrán ser asignadas a un Editor para su revisión y, eventualmente, para que haga recomendaciones.
Los Editores se reservan el derecho de rechazar las contribuciones enviadas a la Revista, cuando éstas no cumpliesen con requisitos mínimos de calidad, si excediesen la longitud máxima establecida para cada categoría o si no se tratase de trabajos originales e inéditos. La decisión de los Editores será definitiva y no darán derecho a réplica.
La Institucion promueve y apoya el movimiento del acceso abierto al conocimiento, como bien pùblico, por lo que la Revista provee acceso libre inmediato a su contenido y sus ediciones, no tienen cargos ni para el autor ni para el lector, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
La Revista de Salud Pública utiliza la siguiente licencia de Acceso Abierto para todos sus trabajos:
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Semestral, más un número especial por año.
REVISTAS INDIZADAS EN LAS SIGUIENTES BASES DE DATOS:
-LILACS: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud. Bireme, Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, Brasil. http://www.bireme.br/
-CUIDEN: Base de Datos Bibliográfica sobre Cuidados de Salud en Iberoamérica. Base de datos de enfermería en español, Granada - España http://www.doc6.es/index/
-PERIODICA: Base de datos de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México. http://132.248.9.1:8991/F/-/?func=findb-0&local_base=PER01
-DOAJ - Directory of open access journals Universidad Lund, Suecia http://www.doaj.org/
- Web of Science: http://mjl.clarivate.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi?PC=MASTER&Word=*REVISTA%20DE%20SALUD%20PUBLICA-CORDOBA
-Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)
-Núcleo Básico de Revistas Cientìficas Argentinas
-RENICS: Red Nacional de Información en Ciencias en la Salud
- Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba espacio destinado a revistas electrónicas , de acceso a la produccion cientifica, un recurso publico, es por ello que somos parte de este sitio que la universidad ofrece de acceso libre
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/index
- MIAR: Es una Base de Datos que pretende establecer con periodicidad anual la identificación y evaluación de revistas. recolecta datos para la identificación y análisis de revistas científicas. Url: http://miar.ub.edu/idioma/es
- GOGLE ACADEMICO: Buscador Académico Especializado en literatura científico-académica. Editoriales, Repositorios, bases de datos bibliográficas, Artículos de revistas científicas, Tesis, ect.
La Revista de Salud Pública, de la Escuela de Salud Pública y Ambiente, dependiente e la Facultad de Ciencias Médicas, se encuentra alojada en el Repositorio de Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba, sitio destinado a la comunidad universitaria para que se difundan todos sus contenidos Científicos, Académicos y Culturales en acceso libre y gratuito https://revistas.unc.edu.ar/
La Revista de Salud Pública. Se encuentra adhiere a normas y códigos de ética internacionales establecidos por el International Committee of Medical Journal Editors (ICJME).
http://www.icmje.org/recommendations/
La Revista de Salud Pública. Escuela de Salud Pública y Ambiente, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, respeta lo dispuesto en la Ley Nacional 25.326 de protección de los datos personales. Derechos de los titulares de datos. Usuarios y responsables de archivos, registros y bancos de datos. Control. Sanciones. Acción de protección de los datos personales.
LA REVISTA DE SALUD PÚBLICA ACONSEJA EL ENVÍO DE LOS DATOS PRIMARIOS UTILIZADOS PARA REALIZAR EL MANUSCRITO YA QUE, A NIVEL NACIONAL, SE ESTÁ IMPLEMENTANDO LA POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO QUE PROMUEVE LA EQUIDAD DE ACCESO A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Y A LOS DATOS PRIMARIOS DE LAS INVESTIGACIONES.
Boletín Oficial Resolución 753 - E-2016
La Revista de Salud Pública se encuentra adherida a la política de control de plagio. Utiliza la página Plagium de búsqueda y seguimiento de plagios para el control de la originalidad de los textos de los manuscritos.