Claves hospitalarias en la provincia de Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v12.n2.7198Resumen
El objetivo de este trabajo es describir el sistema hospitalario de la Provincia de Córdoba, en relación a la oferta de recursos humanos, la producción de los establecimientos, y el funcionamiento del sistema de referencia. Se utilizaron métodos cualitativos. La observación participante documental de fuentes oficiales secundarias para la descripción de la estructura de personal, la producción de servicios y los flujos de derivaciones. Entrevistas en profundidad e informantes claves en las visitas a los establecimientos. El alcance es descriptivo y el diseño es retrospectivo y transversal. El estudio presenta un marco conceptual referido a la Gestión Sanitaria, enfatizando la aparición del concepto de Gobierno Clínico que requiere tanto la gestión por procesos de patologías y vías no clínicas así como la conectividad o existencia de redes tanto entre hospitales como entre estos y los centros de atención primaria. Ambos temas aparecen como problemáticos en el sistema hospitalario Cordobés. En ese contexto el sistema hospitalario aparece como una red segmentada en el interior, con mayor presencia de perfiles especializados en Capital, donde la actividad se concentra en un menor número de establecimientos y con una racional logística agregada, pues la distribución de recursos humanos, se focaliza en las instituciones con mayor trabajo y servicios producidos. La ocupación de camas resulta razonable en Capital en oposición al Interior. Aparece sin embargo, insuficiente la articulación de la red institucional de Hospitales, que impide un funcionamiento armonioso del sistema, pese a los esfuerzos grandes que cada institución hace separadamente. La dotación de recursos humanos tiene una magnitud acorde a la demanda asistencial a resolver. Bajo los supuestos restrictivos utilizados que miden sólo la consulta externa, egresos, prácticas y cirugías, los hospitales aparecen funcionando cercanos a unos dos tercios de su capacidad, con fuertes asimetrías entre regiones y entre establecimientos. Los problemas de los recursos humanos disponibles refieren a su profesionalización, capacitación, desgaste profesional, desactualización operativa y la asimetría en la formación relativa a los perfiles de los servicios. Esta situación se agrava por la desarticulación de la red hospitalaria, la desorganización administrativa del manejo de patologías, la asimetría entre la organización formal y funcional de los establecimientos, y las restricciones derivadas del marco regulatorio público dentro del cual funciona el sistema.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.