Educación y salud: Atributos sociodemográficos y rendimiento académico
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v13.n2.7123Palabras clave:
educación, salud, rendimiento académicoResumen
El problema de este trabajo es la relación entre tasas de egreso y deserción académica y los atributos sociodemográficos de alumnos universitarios. El objetivo es verificar si el mayor nivel de educación (capital humano) de los padres, que genera más salud en los hijos (factor de resiliencia), opera también como un factor de protección en el rendimiento, permanencia y egreso de los estudiantes. El método estadístico empleado es la función del límite de producto de Kaplan Meier y el modelo de riesgo proporcional de Cox. Los resultados sugieren que el nivel de educación de la madre es un factor de protección para la educación del hijo. El rendimiento del alumno durante el primer cuatrimestre, es clave para su futuro en la carrera y determina en un 71% el rendimiento del alumno en primer año en lo que hace a asignaturas aprobadas. Por otro lado al aumentar la edad del alumno al ingreso, aumenta el riesgo de deserción. Otras variables estadísticamente significativas son el haber asistido a escuela privada que aumenta la probabilidad de egreso, el trabajo del alumno que la disminuye y aumenta el riego de deserción.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.