“GENTE NEGRA” Y “GENTE CHETA” EN LA ESCUELA: DISPUTAS POR EL RECONOCIMIENTO EN ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA

Main Article Content

Horacio Paulín

Abstract

En esta ponencia se presentan resultados de una investigación doctoral centrada en la reconstrucción y comprensión de la perspectiva de los jóvenes y educadores sobre los conflictos en las relaciones entre estudiantes de enseñanza secundaria. Su objetivo es indagar cuáles son las prácticas relacionales e incidentes críticos en la sociabilidad juvenil y cuáles son los sentidos cotidianos de interpretación de los conflictos en dichas relaciones por parte de jóvenes y educadores. La estrategia metodológica es cualitativa, orientada por la teoría fundamentada con un diseño de investigación flexible que incluye instancias de observación, entrevistas y grupos de discusión con jóvenes, docentes y directivos. El trabajo de campo se realiza durante 2010 y 2011 en dos escuelas de la ciudad de Córdoba (Argentina) de diferente tipo de gestión –privada y estatal– y procedencia social de sus alumnos –clase media alta y sectores populares– respectivamente. Esta comunicación se centra en una de las categorías emergentes del análisis de los datos referida a enunciados estigmatizadores y procesos discriminatorios entre jóvenes, los cuales son analizados como conflictos construidos grupalmente que expresan disputas por el reconocimiento personal y social. Se sostiene que estas disputas atraviesan la sociabilidad de jóvenes en contextos urbanos formando parte de la experiencia escolar en un escenario de tensiones entre fragmentación social e inclusión educativa.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Paulín, H. (2014). “GENTE NEGRA” Y “GENTE CHETA” EN LA ESCUELA: DISPUTAS POR EL RECONOCIMIENTO EN ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Cuadernos De Educación, 12(12). Retrieved from https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/9222
Section
Jóvenes, aprendizajes y espacios educativos urbanos