Reseña del libro “Historias de Educación entre pares para la Educación Sexual Integral”

Conteúdo do artigo principal

Gonzalo Bermudez

Resumo

La primera edición de este libro, compilado por Elisa Vaudagna (Magíster en Investigación Educativa, Profesora y Bióloga) y Mónica Solís (Bióloga y Profesora en Ciencias Biológicas), corona una serie de acciones que durante más de diez años la Fundación Egretta (Personería Jurídica N° 083/”A”/03) ha llevado a cabo en la provincia de Córdoba en relación con proyectos de capacitación sobre Educación Sexual Integral (ESI).

Los autores, luego de mucho esfuerzo y algunos sinsabores, nos conducen a reconocer los distintos grupos de la sociedad que se han congregado en la concreción de un proyecto común: la Educación Sexual Integral y la prevención del VIH/SIDA. Las acciones relatadas adquieren legitimidad en el marco de la ley N° 26150 de ESI, sancionada el 23 de octubre de 2006, armonizando el marco legal argentino a las normativas internacionales a las que nuestro país se ha comprometido a cumplir, como la Declaración Universal de Derechos Humanos o la Convención sobre los Derechos del Niño, a la vez que ha atendido demandas sociales relacionadas con la diversidad sexual e igualdad de género.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Bermudez, G. (2012). Reseña del libro “Historias de Educación entre pares para la Educación Sexual Integral”. Revista De Educación En Biología, 15(2), (pp.90–94). https://doi.org/10.59524/2344-9225.v15.n2.22358
Seção
Revisiones, reseñas y comentarios