Alfabetización ambiental: políticas públicas para su promoción en el nivel primario y la formación docente de Santa Fe, Argentina

Contenido principal del artículo

María Virginia Mas

Resumen

Este trabajo intenta identificar y describir las políticas públicas establecidas a nivel nacional y en la Provincia de Santa Fe, tendientes a fomentar la alfabetización ambiental de la población, es decir, su formación como ciudadanos y ciudadanas responsables y partícipes en la toma de decisiones fundamentadas que hagan efectivo el derecho a un ambiente sano que garantice el derecho a vivir. Para ello, se analizan documentos y propuestas oficiales relacionadas con la educación primaria y la formación docente para la misma, en el período comprendido desde la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26206, en 2006, hasta el 2020. Dicho análisis muestra una creciente promoción de la alfabetización ambiental, aunque aún es necesario continuar favoreciendo su implementación efectiva.


ark:/s23449225/k0l8mcalc

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mas, M. V. (2021). Alfabetización ambiental: políticas públicas para su promoción en el nivel primario y la formación docente de Santa Fe, Argentina. Revista De Educación En Biología, 24(2), 52–65. https://doi.org/10.59524/2344-9225.v24.n2.29740
Sección
Artículos

Citas

Acevedo Díaz, J.A., García Carmona, A. y Aragón, M.M. (2017). Historia de la ciencia para enseñar naturaleza de la ciencia: una estrategia para la formación inicial del profesorado de ciencia. Educación Química, 28 (3): 140-146.

Avendaño Castro, W.R., Paz Montes, L. y Rueda Vera, G. (2017). Políticas públicas y educación superior: análisis conceptual del contexto colombiano. Revista Venezolana de Gerencia, 22(79): 467-485.

Barajas, L.N. (2012). Estudio de caso: una estrategia para la enseñanza de la Educación ambiental. Praxis y Saber, 3(5): 53-78.

Canciani, M.L., Telias, A., Sessano, P. y Alvino, S. (2014). Construcción ciudadana y alfabetización ambiental: las prácticas ciudadanas sustentables como prácticas educativas (pp. 75-88). En A. Telias, M.L. Canciani, P. Sessano, S. Alvino, A. Padawer. La educación ambiental en la Argentina: actores, conflictos y políticas públicas. San Fernando: La Bicicleta.

Condenanza, L.M. y Cordero, S. (2013). Educación Ambiental y legislación educativa en Argentina. Hacia un estado de la cuestión. Praxis Educativa, 17(1): 47-55.

Coria, J. y Mezzadra, F. (2013). La formación docente continua. Un análisis comparado de las políticas y regulaciones provinciales. Documento de Trabajo N°104. Buenos Aires: Centro de implementación de políticas públicas para la equidad y el crecimiento [CIPPEC].

Carmona Lara, M.C. (2010). Derechos Humanos y Medio ambiente. En J. U. Carmona Tinoco y J. M. Hori Fojaco, (Coords.). Derechos Humanos y Medio Ambiente (pp. 1-34). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Davini, M.C. (2015). Estudio acerca de la calidad y cantidad de oferta de la formación docente, investigación y capacitación en la Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Disponible en https://cedoc.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2020/01/ESTUDIO_DE_LA_CALIDAD_Y_CANTIDAD_DE_OFERTA_DE_LA_FORMACION_DOCENTE_1.pdf

Furman, M. (2018). Aprender Ciencias en las escuelas primarias de América Latina: ¿dónde estamos y cómo podemos mejorar? Montevideo: UNESCO.

Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en movimiento, 462: 1-20.

Hisse, C. (coord.) (2015). Evaluación del desarrollo curricular y condiciones institucionales de la formación docente inicial: Informe nacional sobre los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Macedo, B. (2016). Educación científica. Montevideo: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Morelli, S. (2016). Núcleos interdisciplinarios de contenidos. La educación en acontecimientos. Rosario: Homo sapiens.

Morin, E. (2011). La vía. Para el futuro de la humanidad. Buenos Aires: Paidós.

Pesis, S.P. (2015). Alfabetización Ambiental: Análisis del proceso de Alfabetización Ambiental y su relación con el Desarrollo Sustentable y Propuesta de una herramienta que permita cuantificar el nivel de conocimientos suficientes para completar el proceso de Alfabetización Ambiental [Tesis de Doctorado, Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España]. www.tesisenred.net.

Roth, C. (1992). Environmental literacy: Its roots, evolution and directions in the 1990s. Columbus, OH: ERIC Clearinghouse for Science, Mathematics and Environmental Education.

Toma, R.B., Greca, I.M. y Meneses-Villagrá, J.A. (2017). Dificultades de maestros en formación inicial para diseñar unidades didácticas usando la metodología de indagación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(2): 442–457.

Vilches, A. y Gil Pérez, D. (2012). La educación para la sostenibilidad en la Universidad: el reto de la formación del profesorado. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 16(2): 25-43.