Estudiantes universitarios escriben sobre las plantas ¿Qué revela el uso del lenguaje en sus textos?

Contenido principal del artículo

Andrea Villalba Leinecker

Resumen

Se identifican y analizan, cualitativamente, textos generados por estudiantes universitarios que cursan el área de Diversidad de Plantas en la Licenciatura en Biodiversidad (Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral) con el fin de diagnosticar dificultades de escritura académica. Se observan indicadores de falta de dominio lingüístico y textual general, tales como: uso innecesario de repeticiones y pleonasmos, numerosas abreviaturas, problemas de ortografía, frecuente uso de expresiones de la oralidad y de simbología específica que actúan como obstáculo verbal, párrafos lata, desequilibrados o escondidos que afectan la cohesión y coherencia, destacándose positivamente el uso de recursos explicativos como las enumeraciones, definiciones, analogías y ejemplificaciones. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Villalba Leinecker, A. (2024). Estudiantes universitarios escriben sobre las plantas ¿Qué revela el uso del lenguaje en sus textos?. Revista De Educación En Biología, 27(1). https://doi.org/10.59524/2344-9225.v27.n1.42312
Sección
Artículos

Citas

Álvarez, M. y Boillos, M. del M. (2015). La producción escrita de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8 (16), 71-90. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m8-16.peeu

Alvarez López, F. (2013). La despersonalización en el discurso académico escrito. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Alcalá de Henares. Recuperado de https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=9zlNYDbc%2FQM%3D

Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. México: Siglo XXI editores.

Bazerman, C., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D., Garufis, J. (2016). Escribir a través del Currículum: una guía de referencia. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4030

Bocco, A. y Castaño, F. (2015). Escritura de trabajos finales de la formación de grado, Complejidades y reconfiguraciones. En Muse, C. (Ed), Cátedra UNESCO Lectura y Escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones. Lectura y escritura en el nivel superior (Vol. 3, pp.81-88). Recuperado de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2309/serie%20Unesco_volumen%2003_AAVV.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bruner, J. (1997). La Educación, Puerta de la Cultura. Madrid: Machado.

Carlino, P. (2003). Alfabetización Académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6 (20), 409-420. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35662008.pdf

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Carlino, P. (2008). Didáctica de la lectura en la universidad. Ámbito de Encuentros 2(1), 47-67.

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18 (57): 355-381. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662013000200003

Carlino, P. (2021). Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad. Consejo de Ministros de Cuba, Ministerio de Educación Superior: 580-642. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/189997/CONICET_Digital_Nro.d9ac4780-6647-4f26-b3d0-542844a9e88b_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Carrillo Navarro, P. (2004). Sintaxis figurada: conceptos y fuentes bibliográficas. Revista electrónica de estudios filológicos, 8. https://www.um.es/tonosdigital/znum8/estudios/3-figurassint.htm

Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

Cassany, D. (1999). Lo escrito desde el análisis del discurso. Lexis, 23 (2), 213-242.

Cassany, D. (2006). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. 11° ed. Barcelona: Graó.

Cassany, D. (2011). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.

Chomsky, N., Catalá, N., Piera, C., Laka, I., Torrego, E., Mascaró, J., Diez Calzada, J. A., Garcia carpintero, M., Cela Conde, C. J., Carbonell, E. y Wagensberg, J. (2002). El lenguaje y la mente humana. Barcelona: Ariel.

Díaz, M. R. (2008). Preocupaciones docentes y enfoque didáctico de la enseñanza de la ortografía. Revista docencia e investigación, 8, 49-78.

Fernández-Rufete Navarro, A. (2015). Enseñanza de la ortografía, tratamiento didáctico y consideraciones de los docentes de Educación Primaria de la provincia de Almería. Investigaciones Sobre Lectura, 4, 7-24. https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi4.10964

Gerbaudo, Analía. (2004). Obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la lectura y la escritura en el nivel superior. I Congreso Internacional Educación, Lenguaje y Sociedad. Facultad de Ciencias Humanas. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa. 1-6. https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/635700/mod_resource/content/1/Obstaculos%20en%20la%20ense%C3%B1anza%20de%20la%20Lectura%20y%20la%20escritura.pdf

Ghio, E. y Fernández, M. D. (2005). Manual de Lingüística Sistémico Funcional. El enfoque de M.A.K. Halliday y R. Hasan. Aplicaciones a la lengua española. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Grabosky, S.G. y Romero, M.C. (2015). Las decisiones retóricas de los estudiantes cuando escriben. En Muse, C. (Ed). Cátedra UNESCO Lectura y Escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones. Lectura y escritura en el nivel superior (Vol.3, 117-129). Recuperado de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2309/serie%20Unesco_volumen%2003_AAVV.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Paidós.

Martinez, J.A. (2004). Escribir sin faltas. Manual básico de ortografía. Oviedo: Nobel-Ediuno.

Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires: Lumen. Recuperado de https://pildorasocial.files.wordpress.com/2013/10/autores_humberto-maturana-francisco-varela-el-arbol-del-conocimiento.pdf

Ponce Naranjo, G. (2016). La escritura…Una dificultad no superada en la universidad. Horizonte de la Ciencia, 6 (10), 261-270. Recuperado de https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/374/389

Romero González, A.N. y Álvarez Álvarez, M.N. (2020). La escritura académica de estudiantes universitarios de Humanidades a partir de sus producciones. Estudio transversal. Revista mexicana de investigación educativa, 25(85), 395-418. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662020000200395&lng=es&tlng=es.

Sancho Guinda, C. (2005). La repetición como agente de cohesión en el texto técnico. Anglogermánica online, 3, 65-82. Recuperado de https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/67604/6-18.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sanchez Avendaño, C. (2005). Los problemas de redacción de los estudiantes costarricenses: Una propuesta de revisión desde la lingüística del texto. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 31(1), 267–295. https://doi.org/10.15517/rfl.v31i1.4419

Vázquez, A. (2008). La producción de textos académicos a partir de fuentes múltiples y aprendizaje en la universidad: exigencias de la tarea, dificultades de los estudiantes. En Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles. (pp. 21-52). Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9040/L0014.pdf?sequence=1&isAllowed=y