Extracción de ácido desoxirribunocleico-ADN: una actividad que emite luz, pero también proyecta sombras

Contenido principal del artículo

Regiani Magalhães Yamazaki
João Vicente Alfaya dos Santos
Geovana Mulinari Stuani
Sérgio Choiti Yamazaki

Resumen

Las actividades experimentales como forma de enseñanza de las ciencias en general y de la biología en particular constituyen hoy en día una de las metodologías de enseñanza más importantes en Brasil. A lo largo del presente artículo se lleva a cabo un análisis y reflexión sobre una de las actividades prácticas más utilizadas tanto en sus escuelas públicas como privadas: la extracción de moléculas de ADN de vegetales. La descripción y explicación de ésta práctica  está  muy presente en páginas web educativas y  libros didácticos para profesores de ciencias y biología.  Comprendemos que la actividad experimental desarrollada en las clases de ciencias y biología puede ayudar en el  desarrollo de aspectos positivos de la enseñanza, como la curiosidad, la motivación y la construcción de conceptos, pero también existe la posibilidad de que dichos experimentos influyan en la formación –por parte de los alumnos– de imágenes distorsionadas de la construcción del conocimiento científico.

El objetivo de este trabajo es llevar a cabo una revisión crítica sobre el papel que pueden jugar las actividades experimentales –concretamente las llevadas a cabo en la asignatura de biología que se ofrece en los cursos de enseñanza media– en la construcción por parte del alumno de su concepción de construcción del conocimiento científico. Para ello, se lleva a cabo una descripción y análisis de la actividad práctica  “Extracción de la molécula de ADN” y se señalan los errores que una actividad experimental como ésta puede producir en el estudiante de enseñanza media en torno a la imagen de construcción del conocimiento científico.

Por medio de esta actividad experimental, hemos percibido que los estudiantes tienden a comprender de manera distorsionada el proceso de construcción de la ciencia al favorecerse la elaboración de imágenes que favorecen una visión empirista y dogmática.

Las discusiones que se presentan en este artículo tienen su origen en una investigación desarrollada en una escuela pública del Estado de Mato Grosso do Sul, con 33  alumnos del primer año de la Enseñanza Media. La actividad experimental fue realizada en el laboratorio de ciencias de la propia institución escolar. Los análisis se llevaron a cabo sobre los relatos producidos por los mismos estudiantes  al final de la actividad experimental; en estos relatos estaban contenidas sus concepciones de ADN construidas a partir de la actividad experimental. El análisis de los resultados se ha llevado a cabo teniendo como base los fundamentos epistemológicos de Gaston Bachelard, quien apunta en su obra la necesidad de discutir y reflexionar sobre el papel de la actividad experimental y la forma en la que ésta contribuye en el desarrollo de un abordaje crítico y reflexivo del proceso científico.

Se comprende que la experimentación es fundamental para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los conceptos de Biología, ya que tiene el potencial de involucrar y motivar al alumno. Ahora bien, nos preocupa el aspecto mágico y encantador que parece rodear la actividad experimental y cómo ello puede generar en los estudiantes comprensiones distorsionadas de los conceptos involucrados. Hemos observado en ese sentido que la actividad experimental desarrollada presentó aspectos negativos importantes, ya que encontramos en los relatos descripciones erróneas elementales relativas a la molécula ADN. Por ejemplo, de los ocho (8) relatos analizados, seis (6) describen que el ADN presenta coloración.

Asimismo, hemos podido observar que en las actividades experimentales es común que los estudiantes asocien sus concepciones personales con los fenómenos observados, de tal manera que al final tienden a ver que el papel del investigador consiste únicamente en el descubrimiento y descripción de dichos fenómenos. De esta manera, la actividad experimental puede contribuir en la comprensión empirista y dogmática de la actividad científica. En ese sentido, los relatos producidos se apoyan en la observación pura e ingenua para explicar equivocadamente la composición del ADN.

Hemos llamado la atención en este trabajo sobre la necesidad de que los profesores de Ciencias Biológicas se mantengan atentos a las comprensiones construidas por los estudiantes a partir de las actividades experimentales, con el fin de que esta práctica no sea solamente una actividad lúdica y motivadora, sino instructiva. Por todo ello, se hace necesario  aliar la actividad experimental  a la fundamentación teórica, histórica y epistemológica del conocimiento a ser abordado, buscando siempre dialogar con las comprensiones previas de los estudiantes. Todo ello con el fin de evitar distorsiones en la elaboración de los conceptos y de la imagen de construcción del conocimiento científico.

Detalles del artículo

Cómo citar
Yamazaki, R. M., Alfaya dos Santos, J. V., Mulinari Stuani, G., & Choiti Yamazaki, S. (2014). Extracción de ácido desoxirribunocleico-ADN: una actividad que emite luz, pero también proyecta sombras. Revista De Educación En Biología, 17(1), (pp. 122-134). https://doi.org/10.59524/2344-9225.v17.n1.22421
Sección
Experiencias Educativas
Biografía del autor/a

Regiani Magalhães Yamazaki, Universidade Federal de Santa Catarina - UFSC

Doutorado - Programa de Pós-graduação em Educação Científica e Tecnológica.

João Vicente Alfaya dos Santos

Universidade Federal de Santa Catarina – UFSC

Geovana Mulinari Stuani

Universidade Federal de Santa Catarina – UFSC

Sérgio Choiti Yamazaki

Universidade Federal de Santa Catarina – UFSC

Cómo citar

Yamazaki, R. M., Alfaya dos Santos, J. V., Mulinari Stuani, G., & Choiti Yamazaki, S. (2014). Extracción de ácido desoxirribunocleico-ADN: una actividad que emite luz, pero también proyecta sombras. Revista De Educación En Biología, 17(1), (pp. 122-134). https://doi.org/10.59524/2344-9225.v17.n1.22421