Envejecimiento en clave feminista: reflexiones a partir de un dispositivo de taller socioeducativo
Palabras clave:
gerontología, femnismos, educaciónResumen
El presente artículo pretende reflexionar en torno a la gerontología educativa desde una perspectiva feminista, decolonial y en relación al envejecimiento activo. Se centra en el análisis de caso de un taller grupal socioeducativo desarrollado en un contexto de educación no formal en la provincia de Córdoba, Argentina, en el que participaron personas mayores entre 55 y 83 años. Desde una metodología cualitativa, se analizan categorías teóricas, relatos, y experiencias compartidas por las personas participantes. El trabajo tiene como objetivos, en primer lugar, reflexionar sobre el taller socioeducativo como dispositivo para la construcción de conocimiento colectivo entre pares, a partir de reconocerse portadores, creadores de saberes y protagonistas desde su propia enunciación. En segundo lugar, brindar algunas claves, para repensar la educación a lo largo de la vida desde la gerontología y los feminismos latinoamericanos, especialmente a través de perspectivas críticas, decoloniales e interseccionales. Se apuesta hacia a una gerontología educativa feminista que cuestione y resignifique las estructuras patriarcales que han sido impuestas (y absorbidas) durante el curso de la vida.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Natalia Franco
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Desde el 2022: Atribución – No Comercial – Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC- SA 4.0)
Desde 2011 a 2021: Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (CC BY- NC- ND)