Hacia una vida con más tiempo libre: Reseña del libro “Después del trabajo”

Autores/as

  • Bahia Teixeira Lungo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales

Palabras clave:

post-trabajo, género, tiempo libre

Resumen

Después del trabajo: Una historia del hogar y la lucha por el tiempo libre de Helen Hester y Nick Srnicek (2024, Caja Negra, 283 páginas) explora la centralidad del trabajo en nuestras vidas y las posibilidades de un futuro post-trabajo. Desde una perspectiva crítica, les autores subrayan las limitaciones de las propuestas que reducen únicamente las horas de trabajo asalariado sin abordar la carga del trabajo reproductivo no remunerado, que recae principalmente sobre las mujeres. Organizado en seis secciones, el libro recorre temas como el impacto de la tecnología en el hogar, las normas sociales, las estructuras familiares, los espacios urbanos y culmina en una propuesta para reorganizar el tiempo libre y el trabajo reproductivo bajo un modelo cooperativo. Con un enfoque accesible y argumentación coherente, Hester y Srnicek invitan a imaginar un mundo donde el trabajo ya no determina la identidad ni la estabilidad económica, abriendo nuevas posibilidades para revalorizar la vida humana más allá de la productividad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Hester, H. y Srnicek, N. (2024). Después del trabajo: una historia del hogar y la lucha por el tiempo libre (M. Gonnet, Trad.). Caja negra.

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Hacia una vida con más tiempo libre: Reseña del libro “Después del trabajo”. (2025). Polémicas Feministas, 9(1). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/46968

Artículos similares

21-30 de 135

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.