Naming violence: reflections around Malvinas post-war rumour

Main Article Content

Federico Lorenz

Abstract

At the end of the Malvinas war, a macabre rumor ran. A soldier, who had lost both legs in the war, called his parents from the hospital and, without telling them what had happened to him, asked them for permission to house a comrade who had returned in that condition. When his parents refused to do so, he told them it was really him. Then, he hanged and killed himself.


The story, with variants, circulated throughout Argentina, and appears in testimonies of former combatants even today. From this finding, this paper proposes to explore the "likelihood conditions" of the rumor. There were a large number of elements that contributed to the elaboration of this story as believable one. First, the figure of the mutilated was one of the vehicles to narrate modern wars, as a symbol of the impact on people's lives. The rumor threaded a plot made of memories, visual images, texts and war experiences with the history of the postwar period. This is a look at the Malvinas war but also about the transition to democracy: the metaphor of the injured young man who is not received speaks not only about the return from the islands, but about the emerging state terrorism society, unable to talk about violence as it was not in language of the victims.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Lorenz, F. . (2019). Naming violence: reflections around Malvinas post-war rumour. Heterotopías, 2(4), 1–28. Retrieved from https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/27413
Section
Articles
Author Biography

Federico Lorenz, Conicet

Es historiador y escritor. Es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Luján y profesor en Historia. Es investigador  del Instituto de Historia Argentina y Latinoamericana “Dr. Emilio Ravignani” (UBA) y profesor de Historia en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Fue becario Guggenheim con un proyecto sobre correspondencia y fotografía de la guerra de Malvinas.

Se especializa en temas de historia reciente argentina, en particular las luchas por la memoria de la violencia política, el sindicalismo y la guerra y posguerra de Malvinas.

Ha escrito sobre las relaciones entre historia, memoria y educación. Publica con regularidad en la prensa nacional. Además de numerosos artículos relativos a la historia, la memoria y la educación publicados en la Argentina y el exterior, es autor de Elogio de la docencia. Cómo mantener viva la llama (2019), En quince días nos devuelven las islas (2018), Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal (2017), La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas (2017), Todo lo que necesitás saber sobre Malvinas (2014), Las guerras por Malvinas (2006, reedición ampliada y corregida en 2012), Los zapatos de Carlito. Una historia de los trabajadores navales de Tigre en la década del 70 (2007), Combates por la memoria. Huellas de la dictadura en la Historia (2007), Fantasmas de Malvinas, Un libro de viajes (2008) y Malvinas. Una guerra Argentina (2009). Publicó en coautoría Educación y memoria: la escuela elabora el pasado (2004), Historia, memoria y fuentes orales (2006) y Cruces. Idas y vueltas de Malvinas (2007). Su libro “Algo parecido a la felicidad”. Una historia de la lucha de la clase trabajadora durante la década del setenta (2013) recibió el Premio Eugenia Meyer de la Red Latinoamericana de Historia Oral al mejor trabajo de Historia Oral.

Es compilador de Guerras de la Historia Argentina (2015) y coautor de No hay mañana sin ayer. Batallas por la memoria histórica en el Cono Sur (2015), editado en Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Publicó dos novelas: Montoneros o la ballena blanca (2012) y Los muertos de nuestras guerras (2013).

Entre 2006 y 2007 coordinó CePA, la Escuela de Capacitación Docente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Como parte de los equipos técnicos del Ministerio de Educación de la Nación produjo materiales y dictó cursos y conferencias para docentes y estudiantes de los Institutos de Formación Docente (2005 - 2010).

Entre 2007 y 2008 fue curador del Museo del Soldado de Malvinas ubicado en la ciudad de Rawson (Chubut).

Entre 2000 y 2004 trabajó en la Asociación Civil Memoria Abierta, que recopila testimonios en un archivo audiovisual sobre el terrorismo de estado. En ese lapso, participó en el armado y construcción del archivo, la realización de entrevistas y el armado de dos muestras virtuales.

Dirigió el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Buenos Aires).

References

Baschetti, R. (Comp.). (2003). Campana de palo. La Plata: Editorial de la Campana.

Berger, J. (2011). Con la esperanza entre los dientes. Buenos Aires: Alfaguara.

Bloch, M. (2003). La extraña derrota. Barcelona: Crítica.

Eksteins, M. (abril, 1980). All Quiet on the Western Front and the Fate of a War. Journal of Contemporary History, 2(15).

Ginzburg, C. (1991). El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Muchnik.

Halperín Donghi, T. (1990). Argentina en el callejón. Buenos Aires: Ariel.

Hass, K. A. (1998) Carried to the Wall. American Memory and the Vietnam Veterans Memorial. Berkeley: University of California Press.

Horowicz, A. (2012). Las dictaduras argentinas. Historia de una frustración nacional. Buenos Aires: Edhasa.

Lorenz, F. (2017), La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas. San Miguel de Tucumán: EDUNT.

Owen, W. (1988). The Parable of the Old Man and the Young. En Selected Poetry and Prose. Londres: Routledge.

Sarlo, B. (2012). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Schmucler, H. (abril, 1995). Formas del olvido. Confines. 1(1). Buenos Aires.

Thompson, E. P. (1989). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Crítica.