La mirada endorecida: El dorado, una heterotopía.
Vol. 7 Núm. 14 (2024)

En esta nueva entrega de la revista Heterotopías (número 14), además de sus secciones habituales, se presenta el dossier “La mirada endorecida: El dorado, una heterotopía”, coordinado por Marcela Cecilia Marín (editora de nuestra revista) y Pablo Julián Méndez (artista y curador). El dorado permea las fronteras entre ficción, mito, imaginación e historia y abarca modos de existencia múltiples que tornan doradas las miradas. Encandiladas por el goce de los reflejos, proyectan (y retornan) formas de valor y de codicia que alimentan la ciega creencia en la acumulación y el extractivismo infinitos, sin considerar las formas de vida ni la posibilidad de contar de habitantes que conforman cada heterotopía dorada y sienten afectada su existencia. Marín y Méndez invitan a pensar ¿qué es El dorado? ¿cuántos El dorado existen y existieron en coordenadas geográficas distintas, pero con formas de vida similares? Sabemos que El dorado funciona como operatoria colonial, pero ¿cuántas veces nos detuvimos a pensar en la materialidad y los agentes implicados en esta historia y en su percepción? ¿qué hace el deseo en las potencialidades actuantes de El dorado, qué hace el oro, su brillo, lo dorado, los reflejos, el sol, qué hace el valor, qué hacen los muertos (ecocidios, terricidios, epistemicidios, genocidios)? ¿Cómo actúan la sangre en la Tierra, las herencias que se interrumpen, las ofrendas minerales a los dioses? ¿Qué hace la lengua, que hace la malinche, cómo participan estos agentes (entre muchos otros) en la continuidad territorial de El dorado? Estas problemáticas, entre otras, acompañan los distintos artículos que componen dossier.


La imagen de portada de este número, El árbol financiero, es obra de la artista Martha Berzano y forma parte de la serie “Árboles de la Vida Argentina”. Agradecemos el generoso aporte de Martha Berzano.


Escrituras al borde del abismo. ¿Cómo se construye el presente?
Vol. 7 Núm. 13 (2024)

El número 13 de la revista Hetereotopías presenta, además de sus secciones habituales, un dossier coordinado por la Dra. Lucía De Leone y por la Dra. Nora Domínguez del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El dossier, titulado "Escrituras al borde del abismo. ¿Cómo se construye el presente?", reúne artículos que proponen una reflexión sobre las experiencias personales y colectivas de los traumas, las angustias radicales, las precarizaciones máximas, la inminencia de las catástrofes y de la extinción que han nutrido con motivos y formas diferentes los anversos y reversos de la historia, dando cuenta de la infinidad de variaciones subjetivas, afectivas y políticas, que constituyen la experiencia de los cuerpos. En palabras de las coordinadoras, nuestra época está marcada por la proliferación y falta de jerarquía de escrituras, por la profusión de estilos y propuestas, por la multiplicación de ficciones, y por el cuestionamiento del estatuto y los bordes de las humanidades. En respuesta a ello, el dossier propone un conjunto de experiencias personales y colectivas, siempre situadas y de sus materialidades textuales, como parte de los gestos de intervención en esta coyuntura.


La imagen de portada de este número es obra de la artista salteña Roxana Ramos. Ramos es Licenciada en Artes plásticas por la Universidad Nacional de Tucumán y Doctoranda en Humanidades con orientación en Artes en la misma universidad. Trabaja como artista visual, docente y gestora del arte, con un enfoque de investigación en arte de Salta y arte latinoamericano contemporáneo. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el “Premio 8 M”, del Ministerio de Cultura de Nación, la beca a la Creación del Fondo Nacional de las Artes y la Beca Montessori de la Universidad de Salamanca, España. La e-ditorial Bosquemadura de Córdoba publicará en los próximos meses su ebook Oír lo que queda, tocar la huella. Dibujos, objetos escultóricos, videos, instalaciones y performances, que cuenta con ensayos de un equipo de investigadores de prestigio internacional.


https://www.instagram.com/roxramosnavarro/




"Discursos, representaciones, y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al  habitar urbano"
Vol. 6 Núm. 12 (2023)

El número V6 N12 de Heterotopías titulado “Discursos, representaciones, y apropiaciones de la ciudad contemporánea. Una mirada al  habitar urbano" es un número especial pues, por un lado, incluye “Discursos, representaciones y apropiaciones de la ciudad contemporánea...", coordinado por las arquitectas doctoras María Cecilia Marengo y Miriam Liborio, del Instituto de Investigaciones sobre el hábitat y la Vivienda (INVIHAB), de la Universidad Nacional de Córdoba, el cual propone integrar espacios citadinos con procesos sociales, políticos, económicos, culturales, artísticos, religiosos en dinámicas de cambios. Estas transformaciones, tanto urbanas como territoriales y ambientales, ameritan miradas diversas, sea desde el ámbito académico como desde la praxis de distintas profesiones.  Se trata de entender la ciudad en su constitución, en sus relaciones, en sus contradicciones, pensando en los contextos, en que las cosas ocurren y en las escalas que interrelacionan los diferentes procesos que tienen lugar en un territorio, además de recuperar los vínculos invisibles que existen entre ellas (Silveira, 2019 p.21)


 


A este importante corpus se le suma otro, al cual llamamos “Inscripciones de la catástrofe”, ya que se trata de artículos sociodiscursivos que hablan de la democracia argentina a cuarenta años de su recuperación, en tanto “mojones no clausurables ni exhaustivos”, línea de trabajo que atraviesa distintas secciones de esta edición.


 


Ambos archivos proponen visibilizar situaciones, recuperar de diálogos y hechos, miradas emergentes e indagatorias, amplias y abarcadoras de la complejidad, entrelazamientos teórico conceptuales con prácticas, puestas en valor, discusiones sobre experiencias y acciones. Estos enfoques se enriquecen con entrevistas, reseñas y artículos libres que plantean otras trayectorias sumando voces a lo ya expuesto.


 


Imagen de portada realizada por Julio Pantoja. Buenos Aires. 2017. "Restos de un afiche sobre una pared de la ex Esma". En el poster desgarradp se alcanza a ver una foto de Pablo Lasansky tomada el 30 de marzo de 1982 de la represión a la marcha obrera de la CGT.


 


 


 

"Poéticas de la interruqción: prácticas estético-políticas feministas y de las desobediencias sexuales en/desde el sur"
Vol. 6 Núm. 11 (2023)

En este número, les invitamos a reflexionar alrededor de prácticas pluri-semióticas -visuales, sonoras, corporales, orales, escriturales, sinestésicas y multidisciplinares- y poéticas contemporáneas realizadas desde este territorio del sur - entendido como locus de enunciación crítica anticolonial y no como régimen fronterizo identitario- y desde perspectivas críticas feministas y de las desobediencias sexuales poscoloniales para imaginar otros horizontes posibles bajo  ejes temáticos, tales como: temporalidad dislocada, los archivos en tanto estrategias afectivas, epistemológicas y artísticas, revueltas políticas, activismos,   avanzada de los cuerpos y del deseo, intervenciones artísticas.


 

Materia fluvial. Configuraciones estético-políticas de las cuencas de América
Vol. 5 Núm. 10 (2022)

Los escenarios fluviales y sus territorios aledaños han adquirido progresiva notoriedad en los debates contemporáneos de América Latina. Las grandes cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y del Plata a las que se suman esteros, pantanos y acuíferos, es decir, la mayor reserva de agua potable del planeta, fue adquiriendo visibilidad a partir de la creciente preocupación por el acelerado deterioro del medioambiente. Sin embargo, el interés por esta problemática no solo se debe al actual contexto político, social y ambiental cargado de incertidumbres, sino también al hecho de que los ríos constituyeron una topografía fundamental tanto para los proyectos coloniales cuanto para los imaginarios político-económico nacionales del S. XIX con los que aún, de un modo u otro, nos debatimos.

“Estética, política y naturaleza: lenguajes y experiencias ecopoéticas" Tomo II "Bord(e)ados de vida. Marcas de condiciones de existencia en tiempos de violencias extractivas"
Vol. 5 Núm. 9 (2022)

“Estética, política y naturaleza: lenguajes y experiencias ecopoéticas", Tomo II "Bord(e)ados de vida. Marcas de condiciones de existencia en tiempos de violencias extractivas" es continuidad del número anterior e intenta alojar voces y miradas, la problematización de las relaciones entre el modelo civilizatorio, lógicas de acumulación del capital transnacional basadas en extractivismos y la emergencia de movimientos de resistencia y procesos disidentes ante el avance y expansión de sus fronteras que atraviesa, sin duda, nuestra condición contemporánea y pone en foco la interrogación acerca de los (im)posibles modos de entramar lo parental de las vidas humanas con lo no humano (Haraway) en condiciones de existencia donde la naturaleza es a la vez límite y horizonte. Los dossier de ambos tomos están coordinados por Mirta Antonelli, Laura Fobbio y Lucrecia Wagner y tienen como propósito visibilizar la dimensión estética de las búsquedas creativas (que incluyen al tiempo que exceden el campo del arte como institución), y de los activismos políticamente revulsivos y disidentes respecto a los marcos (Butler) del  monolingüismo que regulan y controlan hegemónicamente las relaciones de fuerza en las significaciones y sentidos de naturaleza, bienes comunes, territorios, culturas. Recorrer sus páginas, implica receptar formas de violencias, identificar colectivos de resistencias, experiencias estético-políticas situadas y, también,  eco-existencias corporales, implica enfrentar apropiaciones e intervenciones de voces ecopoéticas y ecocríticas que se levantan.

“Estética, política y naturaleza: lenguajes y experiencias ecopoéticas".
Vol. 4 Núm. 8 (2021)

La problematización de las relaciones entre modelo civilizatorio, lógicas de acumulación del capital transnacional basadas en extractivismos y la emergencia de movimientos de resistencia y procesos disidentes ante el avance y expansión de sus fronteras atraviesa, sin duda, nuestra condición contemporánea y pone en foco la interrogación acerca de los (im)posibles modos de entramar lo parental de las vidas humanas con lo no humano (Haraway) en condiciones de existencia donde la naturaleza es a la vez límite y horizonte.


Si bien la multidimensionalidad de los impactos en las subjetividades, los cuerpos, los territorios y las formas de vida, así como los secuestros de lenguajes, culturas y semánticas vitales se despliegan a nivel global, no es menos evidente que los vectores de violencia se intensifican regionalmente, entendiendo que la concentración en áreas de explotación –minera, gasífera, petrolera, sojera, etc.-  así cómo los fenómenos de traspaso, acaparamiento, privatización por financiarización de la tierra, etc., ostentan una concentración en áreas y regiones, propia de grupos fácticos (Sklair), que conforman dispositivos macro y micro biopolíticos que trascienden los estados nacionales, las democracias geo-referenciadas, realmente existentes, y hasta los límites de la ciudadanía, en procesos de regresividad de derechos, multiactoriales y multiescalares.


Este escenario, que requiere regímenes semióticos, jurídicos y económicos, también ostenta, como envés y potencias, una vigorosa panoplia de experiencias de corte, disrupción, disidencia (Guattari), respecto a las dominantes simbólico-imaginarias, a los dispositivos del monolingüismo y el control de mundos posibles, en campos de experiencias que exploran, invencionan, ensayan vectores de subjetivación/intersubjetividad de sensibilidades y afecciones otras, desde experiencias comunales y societales –otras políticas de la (des)igualdad-, y también desde el arte y el pensamiento crítico de las ciencias humanas y sociales, inscribiendo - en lo que se pretende desierto, vacío, tierra baldía, y configuraciones de “territorios eficientes”-, otros lenguajes de valoración (Martínez Alier, Leff) y enunciaciones plurisemióticas que intervienen los repartos de lo sensible (Rancière) desde las disidencias y la búsqueda de apertura de mundos posibles.


 

“Lecturas de/sobre pandemia. Anticipación y anacronía”
Vol. 4 Núm. 7 (2021)

Retirado del tiempo o eternamente presente, lo contemporáneo no establece una relación cómoda con el ahora sino que señala un desajuste, un descarrilamiento o un tiempo enloquecido que tiene algo de fantasmático. Sin hundirse en la melancolía de un pasado en el que todo fue mejor ni en la levedad perecedera de lo actual, la obra, la pregunta, el sujeto contemporáneo habitan el presente con distancia, con cierto anacronismo. Habría en lo contemporáneo, entonces, una inmensa potencia crítica: debido a ese particular desajuste con el ahora, lo contemporáneo estaría destinado a percibir el lado oscuro del presente y, a la vez, a advertir allí la luminosidad de nuestro tiempo. Y es justamente en este punto, que esta forma de pensar lo contemporáneo puede ser, también, el modo más certero de definir el campo de lo estético: su habilidad para captar las heridas, la dimensión traumática, las injusticias de nuestro tiempo y a la vez, su capacidad de ver allí alguna luz que se dirige hacia nosotros aunque sin llegar a alcanzarnos.


Con esta dimensión crítica y este momento utópico en mente, queremos pensar un corpus de objetos—algunas novelas, imágenes y films, pero también proyectos editoriales y culturales— que, producidos antes de la pandemia, nos hablan de ella. Se trataría de leer de manera esforzadamente anacrónica, el modo en que la potencia de ciertas obras u objetos pueden revisitarse para hablar, anticipadamente y a ciegas, de este presente pandémico. Es bajo estas coordenadas que queremos pensar tentativamente la especificidad de esta pandemia.

"Experiencia de la pausa y pausa de la experiencia: pensamiento, discursos y prácticas en la detención"
Vol. 3 Núm. 6 (2020)

Este volumen es una invitación “Al pensar pertenece tanto el movimiento –anota Walter Benjamin– como la detención de los pensamientos. Allí donde el pensar, en una constelación saturada de tensiones, llega a detenerse, aparece la imagen dialéctica. Es la cesura en el movimiento del pensar”. En otro de esos textos que, como el de Benjamin, han sabido pausar y escandir el movimiento de nuestras lecturas, Maurice Blanchot se refiere a “la pausa legítima, la que permite la alternancia de las conversaciones, la pausa benévola, inteligente, o también hermosa espera por la cual dos interlocutores, de una orilla a otra, miden su derecho a comunicar”.


Son  incontables las experiencias del pensamiento, a la vez que los pensamientos de la experiencia, esos que pueblan nuestras conversaciones y nuestras bibliotecas, nuestros encuentros y controversias, parecen característicamente atraídos por la figura de algo que la cesura o la interrupción de lo corriente y de lo continuo, pausa y pone en espera. Interrogar ese “algo” –¿qué es lo que en efecto se detiene en la interrupción?– es una forma de habitar el entre de la pausa, ese intervalo que es también el destiempo del reposo y a la vez de la resistencia, donde se dirimen las heterotopías que nos obstinamos en pensar, en escribir, en decirnos.

“Giro afectivo y discursos sociales: críticas, representaciones y políticas”
Vol. 3 Núm. 5 (2020)

El eje definido para el dossier N.º 5  es “Giro afectivo y discursos sociales: críticas, representaciones y políticas” cuyos Coordinadores son Eduardo Mattio (FFyH, UNC) - María Victoria Dahbar (CONICET - FFyH y FCC, UNC) y versa sobre las gramáticas emocionales que regulan nuestra responsividad afectivo-moral ya han sido tematizadas por el llamado “giro afectivo”. Con este nombre, se reúne una heterogénea serie de indagaciones y exploraciones de lugares presuntamente inapelables de la sensibilidad.. Teniendo en cuenta esto y una serie de discusiones, este número se propone reunir contribuciones que (a) problematicen y precisen las dimensiones teóricas del giro afectivo, (b) aborden críticamente discursos sociales y artefactos culturales en los que se actúan determinados guiones afectivos, (c) exhiban las intersecciones entre las problemáticas éticas y políticas que suscitan las gramáticas emocionales, así como aquellas que (d) examinen la singularidad de las discusiones sobre sentimientos y emociones en el marco de los feminismos como una dimensión de la crítica.

“Lenguas y discursos disidentes”
Vol. 2 Núm. 4 (2019)

Como afirmaron en la convocatoria Elvira Narvaja de Arnoux (UBA) y de Diego Bentivegna (CONICET- UNTREF-UBA), coordinadores de este dossier, el mismo invitaba a participar con contribuciones referidas a la reivindicación de las “lenguas minorizadas” como a un sector heterogéneo de la producción discursiva contemporánea que recubrimos bajo el concepto “discursos disidentes”.


Este número incluye cruces entre reflexiones y problemas, “discursos marginales o marginados”, “rupturas”, “discontinuidades”, “tensiones” respecto a posiciones  hegemónicas y habilita “visiones alternativas”, “luchas”, “memorias”, etc, y también plantea la problematización de lenguas, variedades y zonas marginalizadas de la discursividad.

"Escrituras virtuales y subjetivación. Los nuevos escribientes de la Red"
Vol. 2 Núm. 3 (2019)

La revista Heterotopías en su edición número 3 está dedicada a Héctor (Toto) Schmucler, en memoria a su destacadísima trayectoria en el Área de Estudios Críticos del Discurso y en homenaje al vasto legado intelectual que nos dejara.

El presente dossier tiene como temática "Escrituras virtuales y subjetivación. Los nuevos escribientes de la Red” y está coordinado por las Dras. Silvia Tabachnik y Eva da Porta, editoras invitadas, quienes con su entramado consolidan la multidisciplinariedad que propone esta publicación.

Este número cuenta con producciones colaborativas de investigadores nacionales y del extranjero, el diseño de tapa de Ignacio Muñiz y la revisión de la correctora literaria Luciana Frontoni.

Escrituras críticas, compromisos multiculturales, diversidad lingüística, lecturas en muchas direcciones, mutaciones del lenguaje y miradas disruptivas que ofrecen otras posibilidades de ser,  son las ideas que se tejen y entretejen en las páginas de las diferentes secciones que ofrece este número, las cuales invitamos a recorrer y compartir.

Porosidad de fronteras entre estudios del discurso y otros estudios de lo social
Vol. 1 Núm. 1 (2018)

Este primer dossier explicita, en su enunciación misma, un doble gesto. Por un lado, el de la inscripción de la revista en el revigorizado horizonte, al menos desde los ochenta, de los paradigmas epistemológicos, geopolíticos, económicos y socioculturales de la espacialidad y la territorialidad, con el llamado “giro espacial”. Por otro lado -doble indicialidad del gesto-, este dossier ha buscado performativamente dislocar las fronteras epistemológicas y disciplinarias que delimitan espacios habilitados y saberes legitimados por políticas discursivas, como bien lo indicara Foucault, entre otros, en La arqueología del saber y en El orden del discurso, por sólo mencionar dos de sus textos, siempre revisitados.


El mismo está a cargo de las Doctoras Mirta Antonelli y Gabriela Simón. Cuenta con el aporte, sea en el espacio comité académico o en el de producciones colaborativas con distinguidos investigadores nacionales y del extranjero, con el diseño de tapa de Ignacio Muñiz y la revisión de la correctora literaria  María Celeste Aichino.