Heterotopías ha sido pensada, desde el Área de Estudios Críticos del Discurso de la Escuela de Letras de nuestra Facultad, como una revista semestral de investigación y divulgación que procura constituir un lugar de reunión y difusión de los trabajos teóricos y de las experiencias en terreno, de las personas interesadas en el análisis crítico y la comprensión de la dimensión discursiva de los fenómenos sociales y culturales inscriptos, en palabras de Foucault, “en el horizonte de la heterogeneidad espacial de relaciones que delinean lugares irreductibles unos a otros y absolutamente imposibles de superponer”. Desde las fronteras disciplinares, Heterotopías pretende conjuntar producciones críticas para la impugnación discursiva del espacio en que vivimos.
Su principal objetivo es construir y sostener un espacio de producciones textuales de carácter investigativo, que exprese y a la vez acompañe los trabajos que se están realizando en el área, prestando particular atención a la diversidad de abordajes y a la necesaria integración de diferentes tradiciones disciplinares.
La preparación de cada dossier será encomendada a dos editores, que estarán a cargo de la selección de los trabajos a publicar. La convocatoria para la presentación de trabajos será abierta a los interesados en el campo de estudios, propiciando la participación, en especial, de los claustros docente, de graduados y estudiantil de la Escuela, como así también de investigadores de otras instituciones académicas, según las características de cada dossier.
En cuanto a su estructura, la revista está organizada en torno a un dossier temático, definido para cada edición, acompañado de un conjunto de secciones destinadas a brindar información de interés académico, como reseñas bibliográficas o novedades de congresos y eventos científicos.
ISSN: 2618-2726
Vol. 6 Núm. 11 (2023): "Poéticas de la interruqción: prácticas estético-políticas feministas y de las desobediencias sexuales en/desde el sur"
En este número, les invitamos a reflexionar alrededor de prácticas pluri-semióticas -visuales, sonoras, corporales, orales, escriturales, sinestésicas y multidisciplinares- y poéticas contemporáneas realizadas desde este territorio del sur - entendido como locus de enunciación crítica anticolonial y no como régimen fronterizo identitario- y desde perspectivas críticas feministas y de las desobediencias sexuales poscoloniales para imaginar otros horizontes posibles bajo ejes temáticos, tales como: temporalidad dislocada, los archivos en tanto estrategias afectivas, epistemológicas y artísticas, revueltas políticas, activismos, avanzada de los cuerpos y del deseo, intervenciones artísticas.
Publicado:
2023-06-30
Ver todos los números
Heterotopías es una revista que surgió en el marco de encuentros y debates del Área de Estudios Críticos del Discurso de la Escuela de Letras. Su meta es construir y sostener un espacio de producciones textuales de carácter investigativo, que exprese y a la vez acompañe los trabajos que se están realizando en el área, prestando particular atención a la diversidad de abordajes y a la necesaria integración de diferentes tradiciones disciplinares.
La misma promueve el trabajo en equipo, la producción académica, la puesta en común y la evaluación de investigaciones en el área sociodiscursiva y crítica, generando espacios de reflexión teórica, metodológica y práctica con aportes significativos que contribuyen a debates académicos, disciplinares y sociales.
Esta actividad nos permite pensar la propiedad intelectual como libertad de expresión y derecho al acceso a la cultura compartido a partir de la comunicación de contenidos en red. Posibilita que nos sumemos a los avances y desafíos en el movimiento de acceso abierto al conocimiento científico, en especial de América Latina y el Caribe.