Metodología orgánica y máquinas de sentipensar

Contenido principal del artículo

Iconoclasistas

Resumen

En el presente artículo analizaremos la metodología orgánica de Iconoclasistas, un método no metódico que consiste en un conjunto de artefactos cognitivos, potentes en su simpleza y sustentables en su activación y dinamización analógica. Se trata de herramientas vivas, acopladas al dinamismo de los procesos territoriales y adaptables a los desafíos que impone la perspectiva táctica sobre cada territorio. Recorreremos las variantes de esta propuesta epistemológica para focalizarnos en los modos de hacer, sus prácticas éticas y estéticas y el rol protagonista que fueron adquiriendo los artefactos gráficos en la invención de momentos de reflexión y creación de conocimiento colectivo.


En primer lugar, describiremos la activación de los talleres de mapeo colectivo, un espacio de hermenéutica popular que se constituye a partir del diálogo entre saberes centrales y periféricos, en el marco de un registro fuertemente visual. La creación de mapas de forma colectiva permite trazar nuevos caminos, desmenuzar relatos hegemónicos y orientarnos para construir nuevas narrativas, como un modo ampliado de leer el mundo estratégicamente e interpretarlo. A continuación, reflexionaremos acerca de nuevas dimensiones de trabajo que Iconoclasistas fue incorporando en los últimos años. Nos referimos a un conjunto de herramientas lúdicas, recursos gráficos o elementos visuales llamados máquinas de sentipensar. Son un conjunto de diagramas geométricos de diseño simple, óptimos para impulsar la reflexión y organizar el conocimiento colectivo en espacios de taller. Estos diagramas se cristalizan en esquemas a completar de manera individual o colectiva y a partir de diversas dinamizaciones, y abarcan una serie (en permanente crecimiento) que se ajusta a los contextos reflexivos y a los objetivos del taller. Para finalizar, identificaremos una serie de desafíos y obstáculos que pueden aparecer durante el desarrollo de espacios de investigación colaborativa.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Cómo citar
Iconoclasistas. (2022). Metodología orgánica y máquinas de sentipensar. Heterotopías, 5(9), 1-19. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38151
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Iconoclasistas, Colectivo de artistas

Iconoclasistas es un dúo formado por Julia Risler (Pcia. de Córdoba, 1973) y Pablo Ares (Pcia. de Buenos Aires, 1965). Desde el 2006 elaboran proyectos combinando el arte gráfico, los talleres creativos y la investigación colectiva. En 2008 comienzan a realizar talleres de mapeo colectivo y en 2013 publican el “Manual de mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa”, donde sistematizan y comparten metodologías, recursos y dinámicas para la autoorganización de talleres. En 2017 comienzan a dar talleres de formación en herramientas de investigación colaborativa, ampliando el horizonte y objetivos del trabajo, y experimentan con las “máquinas de pensar”, soportes gráficos a partir de los cuales profundizan la formación en talleres sobre recursos y herramientas gráficas para la investigación colaborativa y territorial. Desarrollaron talleres en América Latina y Europa, y participaron de muestras en museos de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Líbano, México y Portugal. Fueron galardonados con el premio Curry Stone Design Prize (Estados Unidos, 2017) y el premio BID12 en Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual (España, 2012).

Cómo citar

Iconoclasistas. (2022). Metodología orgánica y máquinas de sentipensar. Heterotopías, 5(9), 1-19. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38151

Referencias

Benjamin, W. (2018). Tesis sobre el concepto de historia y El surrealismo. La última instantánea de la inteligencia europea. Iluminaciones (pp. 214-222 y pp. 38-48). Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial.

De Souza Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Ediciones Trilce.

Femenías, M. L. (2017). Epistemología feminista: la falacia del conocimiento objetivo. Revista Arpège - Réseau Genre, société et politique d’égalité. Recuperado de https://streaming-canal-u.fmsh.fr/vod/media/canalu/documents/utm/epistmologia.feminista.la.falacia.del.conocimiento.objetivo.maria.luisa.femenias_34761/texte.conference.epistemologia.feminista.ml.femenias.esp.pdf

Grosfoguel, R. (2016). Del «extractivismo económico» al «extractivismo epistémico» y al «extractivismo ontológico»: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa, (24), 123-143.

Haraway, D. (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (pp. 313-346). Madrid: Cátedra.

Fals Borda, O. (1979). Por la praxis: El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Bogotá: Tercer Mundo.

Freire, P. (1986). Hacia una pedagogía de la pregunta. Conversaciones con Antonio Faúndez. Buenos Aires: Ediciones La Aurora.

Fricker, M. (2017). El poder y la ética del conocimiento. Barcelona: Herder.

Lizaraso, D. (Productor). (2017). Orlando Fals Borda: la verdad sentipensante. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ObBk5lxYSok