El entre y el paisaje en el teatro argentino del siglo XXI: tres obras de Alejandro Tantanian

Contenido principal del artículo

Laura Fobbio

Resumen

            En las dramaturgias del siglo XXI se vuelven porosas las fronteras entre ficción y realidad, autor y creación, obra y lectores-espectadores, entre el teatro y otras artes. En este artículo consideramos la fisura de los bordes –el pasaje de un género a otro, de un texto a otro, de lo monologal a lo dialogal, y viceversa–, para analizar lo que se sitúa en el entre, ese tercer lugar donde se tensionan distintos territorios. Pensamos el entre desde el teatro de Alejandro Tantanian, teniendo en cuenta sus reflexiones y tres de sus obras, Tyse, Y nada más y Marina: allí, el entre es espacio de creación y paisaje donde se cruzan, atraviesan y transforman literatura y teatro, vida y poesía, puesta en página y puesta en escena, mediante diversos procedimientos de escritura dramatúrgica que aquí analizamos.


 


 

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fobbio, L. (2019). El entre y el paisaje en el teatro argentino del siglo XXI: tres obras de Alejandro Tantanian. Heterotopías, 2(3). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/24797
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Laura Fobbio, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Letras Modernas (2005), doctora en Letras (2014) por la Universidad Nacional de Córdoba y posdoctora (2014-2017) con becas del Conicet, en donde desarrolla investigaciones dedicadas al teatro argentino de finales del siglo XX y del siglo XXI.

Profesora adjunta en la Escuela de Letras, Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC), en las cátedras de Introducción a la Literatura, Seminario Dramaturgias Argentinas del Siglo XXI y Seminario de Investigación en Discursos Sociales.

Desde 2004, se dedica a la investigación teatral, e integra y dirige proyectos avalados y subsidiados por SECyT (UNC) y radicados en el CIFFyH (UNC). Actualmente, dirige el proyecto “Teatro, poesía, plástica y traducción en dramaturgias del siglo XXI” (CIFFyH, UNC, corradicado en el Instituto de Artes del Espectáculo, UBA) y es investigadora del proyecto “Poéticas teatrales contemporáneas y discursos metapoéticos” (dirigido por Ana Yukelson, CEPIA, FA, UNC).

Autora de los libros El monólogo dramático: interpelación e interacción (2009, trabajo destacado Premio Teatro del Mundo, CCRR, UBA), y En el teatro del símeacuerdo. Escenas para niños y acción en Latinoamérica (2011, Premio Investigación Teatral Subdirección de Artes Escénicas de Córdoba, en colaboración con Silvina Patrignoni). Además, publica artículos sobre teatro en libros y revistas nacionales e internacionales. En 2009, recibió el Primer Premio en el I Concurso de Ensayo y Crítica Teatral (AINCRIT).

Desde 2011 es secretaria de la colección PAPELES TEATRALES (Editorial de FFyH, UNC). Desde mayo de 2018 es vicepresidenta de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT).

Cómo citar

Fobbio, L. (2019). El entre y el paisaje en el teatro argentino del siglo XXI: tres obras de Alejandro Tantanian. Heterotopías, 2(3). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/24797

Referencias

Arce, J. (2009). La máquina border. Cuadernos de decoloniaje. Bilbao: ArtezBlai.

Avelar, I. (2000). Alegorías de la derrota; la ficción postdictatorial y el trabajo del duelo. Santiago de Chile: Cuarto Propio.

Badiou, A. (2014). Elogio del teatro. Buenos Aires: Nueva Visión.

Baiocchi, M. y Pannek, W. (2011). Taanteatro: teatro coreográfico de tensiones. Córdoba: El Apuntador.

Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.

Barthes, R. (2003). Cómo vivir juntos: simulaciones novelescas de algunos espacios cotidianos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Barthes, R. (2006). El placer del texto. La lección inaugural. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

Danan, J. (2012). Qué es la dramaturgia y otros ensayos. México: Paso de Gato.

Del Estal, E. (2010). Historia de la mirada. Buenos Aires: Atuel.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1998). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pretextos.

Derrida, J. (1975). La diseminación. Madrid: Fundamentos.

Didi-Huberman, G. (2005). Venus rajada. Buenos Aires: Losada.

Diéguez Caballero, I. (2007). Escenarios liminales. Teatralidades, performances y política. Buenos Aires: Atuel.

Dubatti, J. (septiembre-diciembre, 2008). Por qué hablamos de Postdictadura 1983-2008. La revista del CCC, 4. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Recuperado de http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/85/.

Dubatti, J. (2016). Teatro-Matriz y Teatro Liminal: la liminalidad constitutiva del acontecimiento teatral, en Revista Cena. Programa de Pós-graduação em Artes Cênica. Porto Alegre. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/cena/article/viewFile/65486/37728.

Fobbio, L. (2016). Monologar desde el entre. En Van Muylem, M. (Comp.). Paisajes dramatúrgicos. Ensayos de teatro comparado. Córdoba: Colección PAPELES TEATRALES - FFyH, UNC.

Fobbio, L. (2014). Orfeo en el teatro argentino del Siglo XXI: dos obras de Alejandro Tantanian. En Simón, G. y Milone, G. (Coords.). Variaciones Orfeo. El mito en la filosofía, la literatura, el teatro y la música (pp. 81-106). Villa María: Editorial Eduvim.

Fobbio, L. y Musitano, A. (2015). Procedimientos dramatúrgicos y analítico-teatrales: paisaje y entre (ponencia). En VII Jornadas Nacionales y II Jornadas Latinoamericanas de Investigación y Crítica Teatral, Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral. Fundación El Libro y Centro Cultural de la Cooperación. Buenos Aires.

Gallina, A. (2013). Presentación. En Dubatti, J. (Comp.). Panorama teatral: Nuevo teatro argentino (pp. 221-228). Buenos Aires: InterZona.

García Wehbi, E. (2012a). Botella en un mensaje. Obra reunida. Córdoba: Alción- DocumentA/Escénicas.

García Wehbi, E. (24 de agosto, 2012b). Emilio García Wehbi: Cualquier gesto pedagógico es un acto de dominación. [Entrevista realizada por Soto, I.] Ñ. Revista de Cultura. Buenos Aires: Clarín.

Greiner, C. (2009). Danza/performance en Brasil: paisajes de riesgo. En Cornago, O. (Coord.), Utopías de la proximidad en el contexto de la globalización: la creación escénica en Iberoamérica (pp. 201-215). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Irazábal, F. (2004). El giro político. Buenos Aires: Biblos.

Musitano, A. (2011). Poéticas de lo cadavérico. Teatro, plástica y videoarte de fines del siglo XX. Córdoba: Comunicarte.

Musitano, A. y Fobbio, L. (2013). La puesta en página del monólogo dramático: el martillar y la escritura en voz alta. En Actas IV Jornadas Nacionales de Investigación y Crítica Teatral. Buenos Aires: AINCRIT. Recuperado de http://www.aincrit.org/pdfs/actas-de-las-iv-jornadas-nacionales-de-investigacion-y-critica-teatral---2012.pdf.

Pavis, P. (julio-septiembre, 1987). ¿Hacia una semiología de la mise en scène?(II). Revista Conjunto, 73, (pp. 31-49). La Habana: Imprenta Urselia Díaz Báez.

Pavis, P. (2000). El análisis de los espectáculos. Barcelona: Paidós.

Pavlovsky, E. (2000). Estética de la multiplicidad. Concepciones de la producción de subjetividad en mi teatro. En Pavlovsky, E. y De Brasi, J. (Dirs.). Lo grupal. Devenires. Historias, Buenos Aires: Galerna-Búsqueda de Ayllu.

Pavlovsky, E. (2003). Teatro Completo I. Buenos Aires: Atuel.

Percia, M. (2013). El teatro preposicional. Recuperado de http://lasilladelcoordinador.over-blog.es/article-el-teatro-preposicional-marcelo-percia-116318338.html.

Sanchis Sinisterra, J. (2002). La escena sin límites. Ciudad Real: Ñaque.

Silva, V. (2001). La compleja construcción contemporánea de la identidad: habitar “el entre”. En Espéculo. Revista de estudios literarios, 18. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/ numero18/compleja.html.

Simón, G. (2005). Hacer(se) un cuerpo. Universidad Nacional de San Juan: EFFHA.

Simón, G. (2010). La semiología de Roland Barthes. Córdoba: Alción.

Tantanian, A. (1997). Ensayo sobre la Peste. Facilitado por el autor en 2013. Mimeo.

Tantanian, A. (2005). Foollyk: Teatro I. Buenos Aires: Colihue.

Tantanian, A. (2006). La figura del Cristo muerto es como un aleph del mundo de Dostoyevski. Entrevista de Vazquez, F. Casting porteña. Recuperado de http://www.castingportena.com.ar/notas/rev/sec05ant.asp?id=6.

Tantanian, A. (2007a). Tyse. Obra inédita facilitada por el autor en 2013. Mimeo.

Tantanian, A. (2007b). Y nada más. Un retrato de Marina Tsvietáieva, poeta (Moscú, 1982-Yelabuga, 1941). Obra inédita facilitada por el autor en 2013. Mimeo.

Tantanian, A. (diciembre, 2007c). Entrevista a Alejandro Tantanian, realizada por Nayla Pose. Territorio Teatral, 2. Recuperado de http://territorioteatral.org.ar/html.2/ entrevista/n2_01.html.

Tantanian, A. (2007d). Apéndice: un blog para Los mansos. En Cine quirúrgico. Una anatomía de la sombra. El Orfeo. Ispahan. Los mansos. Buenos Aires: Losada.

Tantanian, A. (2009a). Marina. Obra inédita facilitada por el autor en 2013. Mimeo.

Tantanian, A. (2009b). Del cuerpo literario al cuerpo dramático. [Conferencia]. XV Congreso Nacional de Literatura Argentina. Córdoba: UNC, mimeo.

Tantanian, A. (julio, 2010). Alejandro Tantanian y el nombre de las cosas. Entrevista realizada por Fobbio, L. telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 11(6). Buenos Aires: UBA. Recuperado de http://www.telondefondo.org/numeros-anteriores/numero11/articulo/254/alejandro-tantanian-y-el-nombre-de-las-cosas.html.

Tantanian, A. (17 de noviembre, 2011). Mi Tsvietáieva. [Conferencia]. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Tantanian, A. (2012). Entrevista realizada al autor. Inédita.

Tantanian, A. (20-22 de marzo, 2013). Apuntes del Seminario de dramaturgia dictado por Tantanian, A. Córdoba: INT-Radio Nacional.

Ubersfeld, A. (1989). Semiótica teatral. Madrid: Cátedra/Universidad de Murcia.