EL MOCASE: ORÍGENES, CONSOLIDACIÓN Y FRACTURA DEL MOVIMIENTO CAMPESINO DE SANTIAGO DEL ESTERO.

Conteúdo do artigo principal

María Agustina Desalvo

Resumo

La mayor parte de la población rural de Santiago del Estero reside en tierras que fueron abandonadas por la industria forestal que se desarrolló en esa provincia argentina hasta la década de 1960. Sobre todo hacia fines de la década del ’90 y principios del 2000, esas tierras, hasta entonces marginales, se volvieron codiciables para el cultivo de soja. Esto generó focos de conflicto entre los capitalistas interesados en ellas y la población rural que allí residía. Las familias afectadas se nuclearon en distintas organizaciones que dieron origen al MOCASE. En este artículo reconstruyo la historia de este Movimiento a partir de bibliografía existente y de entrevistas en profundidad. Observo sus antecedentes y la influencia que han tenido en su estructuración intelectuales ajenos al sujeto directamente afectado, algunos de origen urbano, vinculados especialmente a la Iglesia Católica.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Desalvo, M. A. (2014). EL MOCASE: ORÍGENES, CONSOLIDACIÓN Y FRACTURA DEL MOVIMIENTO CAMPESINO DE SANTIAGO DEL ESTERO. Astrolabio, (12). https://doi.org/10.55441/1668.7515.n12.5635
Seção
Artículos
Biografia do Autor

María Agustina Desalvo, Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.

María Agustina Desalvo, licenciada en sociología y doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Ciencias Sociales. Becaria en CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) e investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) y del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales (CEICS) en el área de estudios rurales.

Principales líneas de investigación: sociología rural (estructura de clase del agro santiagueño) y sociología laboral (condiciones y proceso de trabajo en el despanojado de maíz y otras actividades rurales estacionales).

Últimos artículos publicados: “Migraciones estacionales: el caso de los trabajadores santiagueños en el despanojado de maíz (2009-2012)”, en Revista Trabajo y Sociedad N° 22, 2013 (en prensa). “¿Campesinos o asalariados rurales? Una caracterización social actual de las familias rurales del Departamento de Atamisqui, Santiago del Estero”, en Mundo Agrario, N°22, 2011. (054) 011-2051-2367.

Mail. agustina.desalvo@gmail.com. Dirección postal: Alsina, 156, piso 6 depto. B, Avellaneda, Buenos Aires, Argentina, CP: 1870.