“Una esquina muy particular”: disputas patrimoniales en un ex centro clandestino de detención de la ciudad de Rosario (2015-2019)
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El artículo se propone analizar una serie de disputas patrimoniales en torno al ex centro clandestino de detención (CCD) Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe, ubicado en la ciudad de Rosario, que funcionó entre 1976 y 1980, durante la última dictadura. Considerando al patrimonio como objeto sagrado laicizado y atravesado por disputas, delimitamos para el análisis el período 2015-2019, cuando el ex CCD fue inaugurado como Espacio de Memoria. Sostenemos que, en el proceso que involucra tanto al Estado como al movimiento de derechos humanos y a expertos/as de la materialidad, pueden distinguirse dos aspectos que valorizan de manera diferente al ex CCD, así como dos criterios de intervención patrimonial que conviven y se tensionan entre sí. En ese marco, la (des)sacralización patrimonial del ex CCD, sus características y prácticas posibles adquieren sentido situacionalmente, de acuerdo a los/as actores que las llevan a cabo. El problema abordado forma parte de una investigación doctoral en curso, desarrollada mediante un trabajo de campo etnográfico que incluye observaciones participantes y entrevistas no dirigidas, acompañado de análisis documental, relevamiento periodístico y fotográfico.
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Astrolabio, Nueva Época está protegida bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados podrán ser usados libremente para propósitos científicos y académicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de los mismos. Cualquier persona física o jurídica que desee reimprimir parte o la totalidad de algún artículo, deberá obtener permiso escrito de los editores de Astrolabio Nueva Época, quien lo otorgará con el consentimiento del autor.
Como Citar
Referências
AGAMBEN, Giorgio. (2005). Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
ÁGUILA, Gabriela. (2008). Dictadura, represión y sociedad en Rosario, 1976/1983. Buenos Aires: Prometeo.
BALBI, Fernando. (2012). “La integración dinámica de las perspectivas nativas en la investigación etnográfica”. Intersecciones en Antropología, 13, 485-499.
BENEDETTI, Cecilia. (2004). Antropología social y patrimonio. Perspectivas teóricas latinoamericanas. En Mónica Rotman (ed.), Antropología de la cultura y el patrimonio, pp.15-26. Córdoba: Ferreira Editor.
BIANCHI, Silvia (dir.). (2009). “El Pozo” (ex Servicio de Informaciones). Un centro clandestino de detención, desaparición, tortura y muerte de personas de la ciudad de Rosario, Argentina. Antropología política del pasado reciente. Rosario: Prohistoria.
CANDAU, Joel. (2006). Antropología de la memoria. Buenos Aires: Nueva Visión.
CARDINI, Laura. (2013). “Políticas culturales y patrimonio en la ciudad de Rosario, Argentina”. Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, 28-46, 124-142.
CHOAY, Françoise. (1993). “Alegoría del patrimonio: monumento y monumento histórico”. Arquitectura Viva, 33, 15-21.
CRIADO-BOADO, Felipe y BARREIRO, David. (2013). “El patrimonio era otra cosa”. Estudios Atacameños, 45, 5-18.
DA SILVA CATELA, Ludmila. (2010). Pasados en conflicto. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas. En Ernesto Bohoslavsky, Marina Franco, Mariana Iglesias y Daniel Lvovich (comps.), Problemas de historia reciente del Cono Sur II, pp.99-123. Buenos Aires: Prometeo-UNGS.
DA SILVA CATELA, Ludmila. (2011). El mundo de los archivos. En Félix Reátegui (ed.), Justicia transicional. Manual para América Latina, pp. 381-403. Brasilia y Nueva York: Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia, y Centro Internacional para la Justicia Transicional.
DA SILVA CATELA, Ludmila. (2014). “«Lo que merece ser recordado…». Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria”. Clepsidra, 2, 28-47.
D´OTTAVIO, Adriana. (2020). “Prácticas de estatalidad en los procesos de patrimonialización de sitios de memoria en la Ciudad de Buenos Aires”. Clepsidra, 7-13, 54-73.
DURKHEIM, Emile. (1968). Las formas elementales de la vida religiosa. Buenos Aires: Schapire.
FABRI, Silvina. (2018). “Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré”. Aletheia, 8-16, 1-24.
FELD, Claudia. (2011). La memoria en su territorio. En Beatrice Fleury y Jacques Walter (comps.), Memorias de la piedra. Ensayos en torno a lugares de detención y masacre, pp. 9-17. Buenos Aires: Ejercitar la memoria.
FELD, Claudia. (2017). “Preservar, recuperar, ocupar. Controversias memoriales en torno a la ex ESMA (1998-2013)”. Revista Colombiana de Sociología, 40-1, 101-131.
GARCÍA CANCLINI, Néstor. (1993). Los usos sociales del patrimonio cultural. En Enrique Florescano (comp.), El patrimonio cultural de México, pp. 41-61. México: Fondo de Cultura Económica.
GLUCKMAN, Max. (1958). “Análisis de una situación social en Zululandia moderna”. Rhodes-Livingstone Paper, 28, 1-27. Recuperado de: https://www.ciesas.edu.mx/Publicaciones/Clasicos/Index.html [consulta: 13 de abril de 2020].
GUGLIELMUCCI, Ana. (2011). El proceso social de consagración de la memoria sobre el terrorismo de Estado como política pública estatal de derechos humanos en Argentina. Tesis de Doctorado en Antropología. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
GUBER, Rosana. (1994). El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Legasa.
HEINICH, Nathalie. (2014). “La fábrica del patrimonio. Apertura y extensión del corpus patrimonial: del gran monumento al objeto cotidiano”. Apuntes, 27-2, 8-25.
HUYSSEN, Andreas. (2000). “En busca del tiempo futuro”. Puentes, 2, 12-29. Recuperado de: https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/puentes/02puentes.pdf [consulta: 24 de agosto de 2019].
JELIN, Elizabeth. (2010). Víctimas, familiares y ciudadanos/as: las luchas por la legitimidad de la palabra. En Emilio Crenzel (ed.), Los desaparecidos en la Argentina, pp. 227-249. Buenos Aires: Biblos.
JELIN, Elizabeth. (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI.
JELIN, Elizabeth y LANGLAND, Victoria. (2003). Las marcas territoriales como nexo entre pasado y presente. En Elizabeth Jelin y Victoria Langland (comps.), Monumentos, memoriales y marcas territoriales, pp.1-16. Buenos Aires: Siglo XXI.
KINGMAN GARCÉS, Eduardo. (2004). “Patrimonio, políticas de la memoria e institucionalización de la cultura”. Íconos, 20, 26-34.
MACDONALD, Sharon. (2009). “Reassembling Nuremberg, reassembling heritage”. Journal of Cultural Economy, 2-1/2, 117-134.
MALINOWSKI, Bronislaw. (1973). Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Península.
MESSINA, Luciana. (2010). Políticas de memoria y construcción de memoria social: acontecimientos, actores y marcas de lugar. El caso del ex centro clandestino de detención “Olimpo”. Tesis de Doctorado en Antropología. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
MUZZOPAPPA, Eva y VILLALTA, Carla. (2011). “Los documentos como campo. Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales”. Revista Colombiana de Antropología, 47-1, 13-42.
PERRET, Gimena y SABAO, Virginia. (2016). “Descotidianizar la formación en Antropología: problemas planteados a su enseñanza en el ámbito de la Educación Superior”. Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior, 12, 1-20. Recuperado de: http://ojs.cbc.uba.ar/index.php/redes/article/view/62 [consulta: 6 de marzo de 2018].
POLLAK, Michael. (1989). “Memoria, olvido, silencio”. Estudos Históricos, 2-3, 3-15. Recuperado de: https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/memorias/Pollak.pdf [consulta: 12 de mayo de 2018].
PORTOS, Joan. (2017). “Usos y disputas de lo sagrado en ex centros clandestinos de detención”. Sudamérica, 7, 53-77.
PRATS, Llorenç. (2000). “El concepto de Patrimonio Cultural”. Cuadernos de Antropología Social, 11, 115-136.
ROCKWELL, Elsie. (1985). “Etnografía y teoría de la investigación educativa”. Dialogando, 8, sin paginación. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401432/Etnografia_y_teoria_de_la_investigacion_educativa_Elsie_Rockwell_unidad_II_.pdf [consulta: 3 de junio de 2020].
SÁNCHEZ CARRETERO, Cristina y JIMÉNEZ ESQUINAS, Guadalupe. (2016). “Relaciones entre actores patrimoniales: gobernanza patrimonial, modelos neoliberales y procesos participativos”. PH, 90, 190-197.
SANTAMARINA, Beatriz y MONCUSÍ, Albert. (2015). “El mercado de la autenticidad. Las nuevas ficciones patrimoniales”. Revista de Occidente, 410-411, 93-112.
SCHMUCLER, Héctor. (2006). “La inquietante relación entre lugares y memoria”. Ponencia presentada en el Taller “Uso público de los sitios históricos para la transmisión de la memoria”. Buenos Aires, 8-10 de junio. Recuperado de: http://www.memoriaabierta.org.ar/materiales/pdf/hector_schmucler.pdf [consulta: 28 de octubre de 2020].
SMITH, Laurajane. (2011). “El “espejo patrimonial”. ¿Ilusión narcisista o reflexiones múltiples?”. Antípoda, 12, 39-63.
SOSA, Ana M. y MAZZUCHI FERREIRA, M. Leticia. (2014). “Memoria musealizada: un estudio sobre los procesos de patrimonialización de memorias traumáticas en Uruguay y Brasil”. Museologia e Patrimônio, 7-1, 109-130.
VECCHIOLI, Virginia. (2007). “La invención de la causa por los derechos humanos en la Argentina”. Ponencia presentada en las Primeras Jornadas de studio sobre Compromiso Militante y Participación Política. Olavarría, Buenos Aires, 1-2 de junio. Recuperado de: https://www.soc.unicen.edu.ar/newsletter/nro8/capacitaciones/jcm_vecchioli.pdf [consulta: 13 de abril de 2020].
VECCHIOLI, Virginia. (2014). “La recreación de una comunidad moral y la institución de un relato legítimo sobre los Derechos Humanos en la Argentina”. Publicar, 12-17, 67-94.