¿Patrimonializar o despatrimonializar? El rol de la cultura urbana en la ciudad neoliberal. Buenos Aires (1990-2020)

Contenido principal del artículo

Mercedes González Bracco
https://orcid.org/0000-0001-9583-3184
Silvia Hernández
https://orcid.org/0000-0002-7973-2620

Resumen

Partiendo de una serie de casos-ejemplo de la Ciudad de Buenos Aires de los últimos 30 años, nos proponemos mostrar que, de manera dominante, el reconocimiento público de la legitimidad y necesidad de una “puesta en valor” o de una “reactivación patrimonial” no depende tanto del valor que pueda otorgarse a un edificio, a una zona o a una institución, en función de alguna de sus cualidades intrínsecas, sino que radica en la eficacia que esa patrimonialización posea en la construcción de una imagen de lugar o de barrio “atractivo”, “auténtico”, y en la intensificación de la ampliación de circuitos de consumos turísticos, culturales e inmobiliarios. El objetivo del trabajo es mostrar cómo este reconocimiento y esta duración de la atribución de valor patrimonial se sustentan en el hecho de que la puesta de relieve de esos rasgos de autenticidad e identidad logre entramarse con procesos más amplios de recualificación del área en que se emplazan. Como veremos, en algunos casos, los procesos de patrimonialización operan como punta de lanza de dichas recualificaciones; en otros, como refuerzos.


Para ello se presentan algunos casos de lugares, áreas y prácticas que resultaron “exitosos” en los términos planteados, es decir, que fueron públicamente reconocidos como “patrimonio” aun independientemente de sus cualidades históricas o culturales y que lograron durar en el tiempo de la mano de su propia revalorización económica o de su impacto simbólico sobre el área circundante. A modo de contraejemplo, luego se presentan otros casos que, a pesar de poseer algunas características que los harían susceptibles de ser reconocidos públicamente como “patrimonio” (antigüedad, reconocimiento comunitario de su carácter significativo, entre otros), fueron invisibilizados, destruidos o transformados sin apelar a su condición patrimonial, en el marco de otras dinámicas o temporalidades de recualificación urbana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Bracco, M., & Hernández, S. (2021). ¿Patrimonializar o despatrimonializar? El rol de la cultura urbana en la ciudad neoliberal. Buenos Aires (1990-2020) . Astrolabio, (27), 27–52. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n27.30640
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Mercedes González Bracco, Universidad Nacional de San Martín Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Gestión Cultural por la Universidad de San Martín. Magister en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad por la Universidad Torcuato Di Tella. Investigadora CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Ciencias Antropológicas  (FFyL-UBA). Docente de posgrado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Fue directora del proyecto de investigación PICT “El patrimonio urbano en cuestión: tensiones y negociaciones en torno a su instrumentalización de cara al turismo. Buenos Aires 2007-2015”. Se especializa en temáticas vinculadas al patrimonio cultural y urbano, el turismo y los consumos culturales.

Silvia Hernández, Universidad de Buenos Aires

Doctora en Ciencias Sociales (UBA-Paris 8), Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires, UBA) y Magister en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad (UBA). Es docente en la Carrera de Ciencias de la Comunicación y en la Carrera de Edición (UBA). Dirige el Proyecto de Reconocimiento Institucional: “La ideología neoliberal de la ciudad y la imaginación de otras ciudades posibles: un análisis comunicacional de los discursos y las subjetividades urbanas (Buenos Aires, 1976-2022)” (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) e integra el equipo UBACyT “Ideología, política, discurso. La encrucijada de la subjetivación política en la escena neoliberal”. Sus investigaciones focalizan sobre los procesos ideológicos vinculados al cambio urbano, y, particularmente, sobre los procesos de patrimonialización.

Citas

AMENDOLA, Giandomenico. (2000). La ciudad posmoderna. Montevideo: Celeste Ediciones.

ARIZAGA, Cecilia. (2017). Sociología de la felicidad. Buenos Aires: Biblos.

BARTHES, Roland. (2003). Mitologías. Buenos Aires: Siglo XXI. (Edición original, 1957.)

BRITTON, Stephen. (1991). “Tourism, capital and place: towards a critical geography of tourism”. Environment and Planning D: Society and Space, 9, 451-478.

CARMAN, María. (2006). Las trampas de la cultura. Los "intrusos" y los nuevos usos del barrio de Gardel. Buenos Aires: Paidós.

CHOAY, Françoise. (2001). A alegoria do patrimônio. San Pablo: UNESP.

CUENYA, Beatriz y CORRAL, Manuela. (2010). “Empresarialismo y grandes proyectos urbanos: El modelo de Puerto Madero en Buenos Aires”. Ponencia presentada en el XI Seminario Internacional de la Red de Investigadores en Globalización y Territorio. Mendoza, Argentina, 28 al 30 de octubre.

DI VIRGILIO, Mercedes y GUEVARA, Tomás. (2014). “Gentrificación liderada por el Estado y empresarialismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Estudios Sociales Contemporáneos, 11, 12-23.

DURÁN, Lucía; KINGMAN GARCÉS, Eduardo; y LACARRIEU, Mónica (eds.). (2014). Habitar el patrimonio. Nuevos aportes al debate desde América Latina. Quito: IMP, FLACSO, UBA.

FASSIN, Didier. (2016). La razón humanitaria. Buenos Aires: Prometeo.

FERREIRA, Arthur Pate de Souza. (2013). Megaeventos no Rio de Janeiro: impactos sociais e ambientais associados à sua realização. Monografia (Graduação em Saúde Coletiva). Instituto de Estudos em Saúde Coletiva, Universidade Federal do Rio de Janeiro.

GIROLA, Florencia. (2008). Modernidad histórica, modernidad reciente. Procesos urbanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires: los casos de Conjunto Soldati y Nordelta. Tesis de Doctorado en Antropología Social. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

GIROLA, Florencia, YACOVINO, María Paula y LABORDE Soledad (2011). “Recentrando la centralidad: procesos de recualificación urbana y espacio público en la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva etnográfica”. Cuaderno Urbano, Vol. 10, Núm. 10, 25-40.

GÓMEZ SCHETTINI, Mariana; ALMIRÓN Analía; y GONZÁLEZ BRACCO, Mercedes. (2011). “La cultura como recurso turístico de las ciudades. El caso de la patrimonialización del tango en la ciudad de Buenos Aires”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20-5, 1027-1046.

GONZÁLEZ BRACCO, Mercedes. (2019). De la representación nacional al recurso turístico”. En Francisca Márquez (ed.), Patrimonio. Contranarrativas urbanas, pp. 157-174. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

GONZÁLEZ BRACCO, Mercedes y ARIZAGA, Cecilia. (2019). Retóricas de lo auténtico: estética y sensibilidad en los negocios gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires. En Alejandro Cortés Patiño y Ernesto Licona Valencia (coords.), Narrativas culinarias. Miradas etnográficas. Beau Bassin: Editorial Académica Española.

HEINICH, Natalie. (2009). La fabrique du patrimoine. De la cathédrale à la petite cuillère. Paris: Maison des Sciences de l'Homme.

HERNÁNDEZ, Silvia. (2015). “Casa FOA y la emergencia del patrimonio industrial como valor específico del barrio de Barracas”. Ponencia presentada en las XI Jornadas de Sociología. Buenos Aires, 13 al 17 de julio.

HERNÁNDEZ, Silvia. (2017). “El rol del Centro Metropolitano de Diseño en el proceso de patrimonialización de Barracas (Ciudad de Buenos Aires)”. QUID 16, número especial, 94-119.

HERNÁNDEZ, Silvia. (2019). Los “vecinos” y el “patrimonio”. Un análisis del proceso de transformación del barrio de Barracas (Buenos Aires, Argentina, 2003-2013). Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) y en Sociología (Universidad París VIII).

HERNÁNDEZ, Silvia. (2020). “De «Barracas al fondo» al barrio auténtico: un análisis de dos casos de patrimonialización al sur de la ciudad de Buenos Aires, Argentina”. Cuaderno Urbano, 28, 155-177.

ILLOUZ, Eva. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Buenos Aires: Katz.

JAJAMOVICH, Guillermo. (2018). Puerto Madero en movimiento. Un abordaje a partir de la circulación de la Corporación Antiguo Puerto Madero (1989-2017). Buenos Aires: Teseo Press.

LABORDE, Soledad. (2017). La ciudad a través de la etnicidad habitada. Negociaciones socioculturales en torno a “lo afro”, “lo chino” y “lo boliviano” en los procesos de recualificación y relegación urbana de la ciudad de Buenos Aires. Tesis título de Doctorado en Antropología Social. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

LACARRIEU, Mónica (comp.). (2018). Ciudades en diálogo entre lo local y lo transnacional/global. Buenos Aires: Imago Mundi.

LOMBARDI, Hernán. (2009). Buenos Aires como destino turístico cultural. En Leticia Maronese (ed.), Temas de Patrimonio Cultural. 26. Turismo Cultural II, pp. 13-19. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

MARCUS, Juliana; AQUINO, María de la Paz; y VÁZQUEZ, Diego. (2016). “Espacios urbanos vaciados, proyectos de renovación urbanística y resistencia vecinal en la Ciudad de Buenos Aires: el caso de la manzana 66 del barrio de Balvanera”. QUID 16, Número especial, 253-280.

PRATS, Llorenç. (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.

ROSLER, Martha. (2017). Clase cultural. Arte y gentrificación. Buenos Aires: Caja Negra.

SALOM CARRASCO, Julia y PITARCH-GARRIDO, María-Dolores. (2017). “Análisis del impacto en el turismo de la estrategia de desarrollo urbano basada en megaproyectos. El caso de la ciudad de Valencia”. Cuadernos de Turismo, 40, 573-598.

SCHMITT, Bernd. (1999). Experiential Marketing. New York: The Free Press.

TALESNIK, Daniel y GUTIÉRREZ, Alejandro. (2002). “Transformaciones de frentes de agua: la forma urbana como producto estándar”. EURE, 28-84, 21-31.

THEODORE, Nik; PECK, Jamie; y BRENNER, Neil. (2009). “Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados”. Temas Sociales, 66, 1-12.

WOOD, David y ABE, Kiyoshi. (2011) “The Aesthetics of Control: Mega Events and Transformations in Japanese Urban Order”. Urban Studies, 48-15, 3241-3257.

ZAPATA, Cecilia; DÍAZ, Mariela Paula; y DÍAZ PARRA, Ibán. (2018). “Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina”. Quid 16, 9, 1-8.