La apuesta por la sociología. Una reconstrucción de las trayectorias de Ricardo Levene y Raúl Orgaz en perspectiva comparada

Contenido principal del artículo

Esteban Ezequiel Vila
https://orcid.org/0000-0002-1428-3051

Resumen

El presente artículo estudia un problema que aún no ha sido explorado en el campo de la historia de la sociología argentina: la centralidad que adquirió la sociología cordobesa comparada con la sociología porteña durante los años que van desde la Reforma Universitaria de 1918 hasta la fundación del Instituto de Sociología de Buenos Aires en 1940. La ausencia de textos redactados desde Buenos Aires que identifiquen problemas clave de este período es un indicador del tipo de historia que se ha escrito sobre el desarrollo institucional de la sociología argentina, es decir, aquella que se centró en la capital del país luego de las fundaciones del departamento y la carrera en la Universidad de Buenos Aires en 1957. Por este motivo, el artículo se abocará a reconstruir las apuestas intelectuales que realizaron los dos titulares de “Sociología” de las principales universidades argentinas de la época: Ricardo Levene y Raúl Orgaz. Tomando en cuenta los aportes a la sociología del conocimiento de Karl Mannheim, Robert Merton y Pierre Bourdieu, podrá brindarse una explicación de los motivos por los cuales Orgaz se inclinó hacia la sociología, realizando una labor de actualización permanente de las novedades sociológicas a nivel internacional y, como correlato, de producción en torno a ellas, mientras Levene no mostró avances en este sentido, dando cuenta de una magra producción en relación con la sociología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vila, E. E. (2021). La apuesta por la sociología. Una reconstrucción de las trayectorias de Ricardo Levene y Raúl Orgaz en perspectiva comparada. Astrolabio, (27), 193–218. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n27.27581
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Esteban Ezequiel Vila, Instituto de Investigaciones Gino Germani

Esteban Vila (n. Quilmes, Prov. de Buenos Aires el 1 de Agosto de 1988) es Magíster en Estudios Sociales Latinoamericanos por la Universidad de Buenos Aires y Licenciado y Profesor en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente está finalizando el Doctorado en Ciencias Sociales en la UBA gracias a una Beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Posee sede de trabajo en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.

Citas

AGÜERO, Ana. (2017). Local/nacional. Una historia cultural de Córdoba en contacto con Buenos Aires (1880-1918). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

BAUMAN, Zygmund. (1997). Legisladores e intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

BLOIS, Juan. (2018). Medio siglo de sociología en la Argentina. Buenos Aires: Eudeba.

BOURDIEU, Pierre. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.

BOURDIEU, Pierre. (1999). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba.

BUCHBINDER, Pablo. (1997). Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires: Eudeba.

BUCHBINDER, Pablo. (2010). Historia de las universidades argentinas, Buenos Aires: Sudamericana.

BUCHBINDER, Pablo. (2012). Los Quesada. Letras, ciencias y política en la Argentina, 1850-1934. Buenos Aires: Edhasa.

BUNGE, Carlos. (1898). “Identidad de la sociología contemporánea”. Revista Jurídica y de Ciencias Sociales, 15-I, 79-87.

CARACCIOLO, Ada (dir.). (2010). ¿Sociología? Entre letrados y otras yerbas: itinerarios de la sociología en Córdoba (1930-1980). Villa María: Universidad Nacional de Villa María.

CHAMORRO GRECA, Hilda. (2007). "Un siglo de sociología en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba". Cuadernos de Historia, XVII, 22-58.

CHAVES, Liliana y DAIN, Mariana. (2013). La nacionalización de la universidad y la avanzada cientificista. En Mónica Gordillo y Laura Valdemarca (coords.), Facultades de la UNC. 1854-2011. Saberes, procesos políticos e institucionales, pp.15-31. Córdoba: UNC.

CHAVES, Liliana; DAIN, Mariana; y DEL CAÑO, Bernardo. (2013). La Facultad de Derecho en el marco de la conformación del campo jurídico nacional. En Mónica Gordillo y Laura Valdemarca (coords.), Facultades de la UNC. 1854-2011. Saberes, procesos políticos e institucionales, pp.33-53. Córdoba: UNC.

COLLINS, Randall. (2000). The sociology of philosophies: A global theory of intelectual change. Cambridge: Harvard University Press.

ESCUDERO, Eduardo. (2010). Ricardo Levene: políticas de la historia y de la cultura 1930-1945. Córdoba: Ferreyra Editor.

FERRERO, Roberto. (1984). Sabattini y la decadencia del yrigoyenismo (2 Tomos). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

FINNOCHIO, Silvia. (coord.) (2001). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Documentos y notas para su historia. La Plata: Al Margen.

GÁLVEZ, Manuel. (2002). Recuerdos de la vida literaria. Buenos Aires: Taurus.

GONZÁLEZ BOLLO, Hernán. (1999). El nacimiento de la sociología empírica en la Argentina: El Instituto de Sociología, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 1940-54. Buenos Aires: Dunken.

GRISENDI, Ezequiel. (2010). Enrique Martínez Paz. La sociología entre la institución universitaria y las tradiciones intelectuales (1908-1918). En Diego García y Ana Agüero (eds.), Culturas interiores: Córdoba en la geografía nacional e internacional, pp.75-93. La Plata: Al Margen.

GRISENDI, Ezequiel. (2011). “Entre la formación académica y la proyección nacional: Raúl Orgaz y los avatares de la sociología en Córdoba (1910-1930)”. Modernidades, 11, sin paginación. Recuperado de: https://ffyh.unc.edu.ar/modernidades/entre-la-formacion-academica-y-la-proyeccion-nacional-raul-orgaz-y-los-avatares-de-la-sociologia-en-cordoba-1910-1930/ [consulta: febrero de 2020].

HERAS, Carlos. (1959). “Ricardo Levene (1885-1959)”. Trabajos y Comunicaciones, 8, 7-24.

IGHINA, Carlos. (1996). “Mercedes Orgaz, Primera Notaria Universitaria de Córdoba”. Revista Notarial, 71, 41-75. Recuperado de: http://escribanos.org.ar/rnotarial/wp-content/uploads/2015/07/RNCba-71-1966-04-Doctrina.pdf [consulta: febrero de 2020].

MANNHEIM, Karl. (1957). Ensayos de sociología de la cultura. Madrid: Aguilar.

MANNHEIM, Karl. (1971). Competition as a cultural phenomenon. En K. H. Woff (ed.), From Karl Mannheim, pp. 223-261. New York: Oxford University Press.

MANNHEIM, Karl. (1986). Ideología y utopía. Introducción a la Sociología del Conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

MERTON, Robert. (1977).La sociología de la ciencia (2 Tomos). Madrid: Alianza.

MERTON, Robert. (2002). Teoría y estructura sociales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

ORGAZ, Raúl. (1941). Prólogo. En Renato Treves, Sociología y Filosofía Social, pp.7-12. Buenos Aires: Losada.

ORGAZ, Raúl. (1950). Sociología Argentina. Córdoba: Assandri.

ORGAZ, Raúl. (1960). Ensayos históricos y filosóficos. Córdoba: Assandri.

ORTIZ, Tulio (comp.). (2012). La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en la formación de las élites. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

PEREYRA, Diego. (2000). Antes de Germani. La sociología en la Universidad de Buenos Aires en los albores del siglo veinte. Tesis de Maestría en Investigación Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

RAJMANOVICH, Jacqueline. (2016). Gestión y legado del Instituto de Sociología. Un estudio de caso histórico sobre la gestión para el cambio institucional dentro de la Universidad de Buenos Aires (FFyL, 1940-1947). Tesis de Maestría en Gestión Educativa, Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín.

REQUENA, Pablo. (2010). Entre el derecho, la sociología y la literatura. Arturo Capdevila y Raúl Orgaz. En Diego García y Ana Agüero (eds.), Culturas interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura, pp.117-134. La Plata: Al Margen.

RODRÍGUEZ, Martha. (2001). Una trayectoria individual y sus avatares: Ricardo Levene, los intelectuales y el peronismo (1946-1955). Tesis de Maestría en Historia, Universidad Torcuato Di Tella.

SALES, Arnaud y FOURNIER, Marcel. (2007). Knowledge, Communication and Creativity. London: Sage.

SARTORI, Giovanni y MORLINO, Leonardo (comp.). (1994). La comparación en ciencias sociales. Madrid: Alianza.

SHILS, Edward. (1976). Los intelectuales en las sociedades modernas. Buenos Aires: Ediciones Tres Tiempos.

SIDICARO, Ricardo. (1993). “Reflexiones sobre la accidentada trayectoria de la sociología en la Argentina”. Cuadernos Hispanoamericanos, 517-519, 65-76.

TCACH, César. (2012). “Movimiento estudiantil e intelectualidad reformista en Argentina (1918-1946)”. Cuadernos de Historia, 37, 131-157. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cuadhist/n37/art_05.pdf [consulta: febrero de 2020].

TERÁN, Oscar. (2008). Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

VERÓN, Eliseo. (1974). Imperialismo, lucha de clases y conocimiento. 25 años de sociología en la Argentina. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

ZARRILLI, Adrián; GUTIÉRREZ, Talía; y GRACIANO, Osvaldo. (1998). Los estudios históricos en la Universidad Nacional de La Plata (1905-1990). Tradición, renovación y singularidad. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.