“Pi’oxonaq son de Dios, Doctor son de Dios, Evangelio son de Dios”: Campo terapéutico e itinerarios de atención en los Tobas (Qom) del Departamento General Güemes, Chaco Argentina
DOI:
https://doi.org/10.31048/mdbshb04Palabras clave:
Tobas (Qom), Salud, Impenetrable, Trayectorias terapéuticas, MisionalizaciónResumen
El estudio ofrece un análisis socioantropológico de cómo los habitantes Toba (Qom) del Departamento General Güemes, históricamente vinculados a experiencias de misionalización cristiana, construyen significados y orientan acciones decisivas sobre la salud en un contexto de severo estrés sanitario y degradación ambiental. Dos líneas de indagación delimitan la arquitectura conceptual y empírica del trabajo. Por un lado, investigaciones acerca de etnoecología sanitaria, salud intercultural, atención y padecimiento; por el otro, estudios sobre procesos políticos-religiosos en pueblos indígenas chaqueños. Sustentado en la indagación etnográfica, el estudio analiza contextualmente tres narrativas sobre itinerarios de atención con el fin de iluminar las experiencias de los actores en las búsquedas resolutivas de sus padecimientos. Para ello se aborda: a) La conformación histórica y sociológica del campo terapéutico local, donde la experiencia de una misión sanitaria e intercultural cristiana protestante imprimió valoraciones y apropiaciones particulares en los grupos qom; b) Los diferentes escenarios, actores, especialistas y narrativas de padecimiento sobre trayectorias de atención de pobladores nativos qom en las que coexisten sistemas médicos indígenas (shamanismo y evangelio), medicinas tradicionales (autotratamiento y curanderismo criollo y/o sincrético) y la atención pública en salud.
Descargas
Referencias
Altman, A. (2017). El camino del evangelio: Cristianismos y modernidades entre los mocoví del Chaco Austral. Tesis Doctoral en Antropología. Universidad de Buenos Aires. http://hdl.handle.net/11336/82895
Arenas, P. (2000). Farmacopea y curación de enfermedades entre algunas etnias del Gran Chaco. En A.G. Amat (ed.) Farmacobotánica y farmacognosia en Argentina (1980-1988), (pp. 87-118). La Plata: Ediciones Científicas Argentinas.
Arenas, P. (2003). Etnografía y alimentación entre los toba-ñachilamoleek y wichí-lhuku’tas del Chaco Central (Argentina). Edición del autor.
Arenas, P. (2009). Los estudios sobre medicina y farmacopea vernácula en el Gran Chaco. Rojasiana, 81-100 http://hdl.handle.net/11336/20739
Arenas, P., y Braunstein, J. (1981). Plantas y animales empleados en paquetes y otras formas de la magia amorosa entre los tobas taksik. Parodiana, 1(1),149-169.
Arrúe, W., y Kalinsky, B. (1991). De la médica y el terapeuta: La gestión intercultural de la salud en el sur de la provincia del Neuquen. CEAL.
Balazote, A. O. (2002). Reasentamiento forzoso de población y regularización territorial en el Interfluvio Teuco-Bermejito (Provincia de Chaco). Cuadernos de antropología social, 16, 165-184 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2002000200003&lng=es&tlng=en.
Barroso, M. M. (2015). Lógicas de espacialização missionária e agendas da cooperação internacional: uma perspectiva multissituada a partir de ações junto aos povos indígenas. Religião & Sociedade, 35, 189-212. http://dx.doi.org/10.1590/0100-85872015v35n2cap08
Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, 29, 1-23.
Biancardi, M. A., Conca Moreno, M., Torres, N., Pepe, C., Altcheh, J., y Freilij, H. (2003). Seroprevalencia de la enfermedad de chagas en 17 parajes del “Monte Impenetrable” de la Provincia del Chaco. Medicina (Buenos aires), 63(2), 125-129.
Braunstein, J. (1983). Algunos rasgos de la organización social del Gran Chaco. Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Brodwin, P. E. (1994). Symptoms and social performances: The case of Diane Reden. Pain as human experience: An anthropological perspective, 77-99.
Buckwalter, A. S., y Litwiller de Buckwalter, L. (1980). Vocabulario toba. Buckwalter.
Badie, M. C., Dell’Arciprete, A., Fontes, C., Hirsch, S., y Orlando, M. F. (2013). Uso, circulación y significación de los medicamentos en comunidades Pilagá, guaraní, MBYA-Guaraní, Tapiete y Toba. Revista Argentina de Salud Pública, 4(17), 13-23. https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/285
Ceriani Cernadas, C. (2008). Nuestros hermanos Lamanitas: indios y fronteras en la imaginación mormona. Editorial Biblos.
Ceriani Cernadas, C. (2013). Entre la confianza y la sospecha. Representaciones indígenas sobre las experiencias chaqueñas de misionalización protestante. Gran Chaco: Ontologías, Poder, Afectividad, 297-320.
Ceriani Cernadas, C. (2014). Configuraciones de poder en el campo evangélico indígena del Chaco argentino. Sociedad y religión, 24(41), 13-41. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-70812014000100002&script=sci_arttext&tlng=en
Ceriani Cernadas, C. R. (2019). Espíritus, biblias y remedios: sentidos prácticos de la sanación en el Chaco indígena argentino. En J. Algranti, M. Mosqueira y D. Setton (Eds.) La institución como proceso: Configuraciones de lo religioso en las sociedades contemporáneas (pp. 99-112). Editorial Biblos. http://hdl.handle.net/11336/133090
Ceriani Cernadas, C. (2022). “Dale tu mano al indio”: cristianismo, humanitarismo y desarrollo en el Chaco argentino. Ciencias Sociales y Religión, 24. https://doi.org/10.20396/csr.v24i00.8671102
Ceriani Cernadas, C. y Citro, S. (2005). El movimiento del evangelio entre los tobas del Chaco argentino. Una revisión histórica y etnográfica. En B. Guerrero (Eds.) De indio a hermano. Pentecostalismo indígena en América Latina (pp. 111-170). Iquique, Ediciones Campvs.
Ceriani Cernadas, C., y Lavazza, H. (2013). Fronteras, espacios y peligros en una misión evangélica indígena en el Chaco Argentino (1935-1962). Boletín americanista, 67, 143-162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5065990
Ceriani Cernadas, C., y Lavazza, H. (2014). Inestables reputaciones. Liderazgo y conflicto en una misión evangélica indígena del Chaco Argentino. En F. C. Flores y P. Seiguer (Eds.), Experiencias plurales de lo sagrado. La diversidad religiosa argentina en perspectiva interdisciplinaria (pp. 3-18). Imago Mundi.
Ceriani Cernadas, C., y López, A. (2017). Introducción. Una antropología comparativa sobre las misionalizaciones chaqueñas. En A. López (Ed.), Los evangelios chaqueños. Misiones y estrategias indígenas en el siglo XX (pp. 19-36). Rumbo Sur / Ethnographica.
Citro, S. (2009). Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía dialéctica. Biblos / Culturalia.
Cordeu, E. J., y Siffredi, A. (1971). De la algarroba al algodón. Juárez Editor.
de Bourmont, S., Olmedo, S., Rodríguez, P., y Valeggia, C. (2020). Itinerarios terapéuticos de madres qom en una comunidad periurbana de Formosa. Archivos Argentinos de Pediatría, 118(4), 240-244. https://www.sap.org.ar/publicaciones/archivos/numeros-anteriores/700/Diciembre-2020.html
Good, M. J. D., Brodwin, P., y Good, B. (Eds.). (1994). Pain as human experience: An anthropological perspective (Vol. 31). Univ of California Press.
Denuncio, A. (2021). Tecnologías, Género y Etnia en los Proyectos de Desarrollo destinados a los Pueblos Indígenas chaqueños. Tesis Doctoral en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes.
Dionisio, L. D. (2012). Los efectos negativos del calentamiento global llegan a la Argentina. Revista de Salud Pública, 16(2), 87-89. https://doi.org/10.31052/1853.1180.v16.n8
Diosque, P., Marcelo Padilla, A., Cimino, R. O., Cardozo, R. M., Sanchez Negrette, O., Marco, J.D., Zacca, R., Meza, C., Juarez, A., Rojo, H., Rey, R., Corrales, R.M., Nasser, J.R. y Basombrío, M.A. (2004). Chagas disease in rural areas of Chaco Province, Argentina: Epidemiologic survey in humans, reservoirs, and vectors. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 71(5), 590–593. https://doi.org/10.4269/ajtmh.2004.71.590
Drovetta, R. (2009). Biomedicina y políticas de salud reproductiva en un contexto rural indígena de la puna jujeña. Barbarói, 2(31), 139-154. https://doi.org/10.17058/barbaroi.v2i31.1035
Estandarte Evangélico. (2004). Cuarenta años no es nada. Revista de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina, 121(4).
Fleischer, S. (2006). Pasando por comadrona, midwife y médico: el itinerario terapéutico de una embarazada en Guatemala. Anthropologica, 24(24), 51-75. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122006000100003&lng=es&tlng=es
Garro, L. y Mattingly, Ch. (2000). “Narrative as construct and construction”. In Ch. Mattingly, L. Garro (Eds), Narrative and the cultural construction of illness and healing. University of California Press.
Genero, S., Flores, E. M., Talavera, C. E., Riveros, I., y Osorio, M. E. C. T. (2018). Tendencia, distribución geográfica y desigualdades de la mortalidad por tuberculosis en la provincia de Chaco durante el periodo 2000-2016. Revista de Salud Pública, 22(3), 17-28. https://doi.org/10.31052/1853.1180.v22.n3
Gerhardt, T. E. (2006). Itinerários terapêuticos em situações de pobreza: diversidade e pluralidade. Cadernos de Saúde Pública, 22 (11), 2449-2463. https://doi.org/10.1590/S0102-311X2006001100019
Hecht, A.C., Martínez, G.J. y Cúneo, P. (2008). Infancia toba y mundo natural: De la atención del malestar físico a las pautas de socialización infantil. Acta Americana: Revista de la Sociedad Sueca de Americanistas, 16(1), 81-106. https://search.worldcat.org/fr/title/906349559
Hirsch, S., y Lorenzetti, M. (2016). Biomedicina y pueblos indígenas en la Argentina. Un recorrido por las políticas de salud. En S. Hirsch y M. Lorenzetti (Eds.), Salud pública y pueblos indígenas en la Argentina: encuentros, tensiones e interculturalidad (pp.19-50). UNSaM.
Hirsch, S., Lorenzetti, M. y Salomon, O. (2015). Procesos de investigación e intervención en salud en comunidades indígenas de la Argentina. Ministerio de Salud, INMeT.
Horst, W., Mueller-Eckhardt, U. y Frank, P. (2009). Misión sin Conquista. Acompañamiento de comunidades indígenas autóctonas como práctica misionera alternativa. Buenos Aires, Kairós.
ISE (International Society of Ethnobiology). (2006). ISE Code of Ethics (with 2008 additions). http://ethnobiology.net/code-of-ethics/code-in-english/
Klassen, P. (2011). Spirits of Protestantism. Medicine, Healing, and Liberal Christianity (Vol. 13). University of California Press.
Kleiman, A. (1988). The Illness Narratives: Suffering, Healing, And the Human Condition. Basic Books.
Leone Jouanny, M. (2022). En el nombre del otro: cristianismo y pueblos originarios en la región chaqueña argentina (1965-1994). Universidad Nacional de General Sarmiento.
Lorenzetti, M. (2016). La promoción de la salud indígena y las condiciones de trabajo de los agentes sanitarios en el noreste de la provincia de Salta. En S. Hirsch y M. Lorenzetti (eds), Salud Pública y Pueblos Indígenas en la Argentina (pp. 253-277). UNSAM.
Martínez, G.J. (2006). “Ilotaique nachaalataxac” o “Buscando la vida”: Escenarios, actores e itinerarios terapéuticos en el sistema etnomédico toba (Río Bermejito, Chaco) [Ponencia]. 8º Congreso Argentino de Antropología Social, Universidad Nacional de Salta.
Martínez, G.J. (2008). La farmacopea natural en la etnomedicina de los Tobas del Río Bermejito (Chaco, Argentina). Tesis Doctoral en Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba.
Martínez, G.J. (2010). Enfermedad y entidades anímicas del entorno natural: etiologías religioso-rituales y espacio-ambientales entre los tobas del Chaco Central, Argentina. Revista de Antropología Iberoamericana (AIBR), 5(2), 189-221. http://hdl.handle.net/11336/186551
Martínez, G.J. (2011a). Pluralismo médico y etnomedicina entre los Tobas (Qom) del Río Bermejito (Chaco, Argentina) –Desafíos y aportes para una gestión intercultural de la salud en el Impenetrable chaqueño-. Revista del Museo de Antropología, 4, 195-210. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v4.n1.5491
Martínez, G.J. (2011b). Uso de plantas medicinales en el tratamiento de afecciones transmitidas por el agua en una comunidad toba (Qom) del Impenetrable (Chaco, Argentina): Una perspectiva etnoecológica y sanitaria. Bonplandia 20 (2), 329-352. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2021418
Martínez, G.J. (2012). Actualidad y pasado del uso de plantas silvestres comestibles entre los tobas del impenetrable chaqueño. Reflexiones, discursos y prácticas en torno a la alimentación. En M. del P. Babot, M. Marschoff y F. Pazzarelli (Eds.), Las manos en la masa: arqueologías, antropologías e historias de la alimentación en Suramérica (pp. 47-69). Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Tucumán.
Martínez, G., Cúneo, P., y Maidana, M. (Eds.). (2013). Educación sanitaria intercultural: Manual de promoción de la salud entre los tobas (Qom) del Chaco Central-Paxaguenaxac da qantela’a da chalataxac-ỹalexa’t da nataxac. Comunidades tobas del Río Bermejito, Chaco (Argentina).
Martínez, G.J., Beccaglia, A.M. y Llinares, A. (2014). Problemática hídrico-sanitaria, percepción local y calidad de fuentes de agua en una comunidad toba (Qom) del Impenetrable (Chaco, Argentina). Salud Colectiva, 10(2), 225-242. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652014000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Menéndez, E. (1992). Autoatención y automedicación. Un sistema de transacciones sociales permanente. En R. Campos Navarro (Ed.), La Antropología Médica en México, 1, 97-114. Universidad Autónoma Metropolitana.
Menéndez, E. L. (2022). Relaciones sociales y procesos de salud/enfermedad: las razones y los hechos. Cuadernos de Antropología Social, 55, 11-28.
Menéndez, E. L. (2023). Orígenes y desarrollo de la medicina tradicional: una cuestión ideológica. Salud colectiva, 18, e4225.
Messineo, C. (1991). Variantes dialectales del complejo lingüístico toba. Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, II, 12-22.
Miller, E. S. (1979). Los tobas argentinos. Armonía y disonancia en una sociedad. Siglo XXI. Editores (México).
Moscatello, E. (2019). Autotratamiento tradicional en los itinerarios terapéuticos de pobladores rurales de Villa Tulumba, provincia de Córdoba. Tesis de Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. Universidad Nacional de Lanús.
Nielssen, H., Okkenhaug, I. y Skeie, K. (eds.) (2011). Protestant Missions and Local Encounters in the Nineteenth and Twentieth Centuries. Studies in Christian mission (Vol. 40). Brill.
Obregón, L., Buyatti, E., Peralta, K., Sejas, M., Zorzo, L. y Genero, S. (2016). Caracterización de un brote de dengue en la provincia del Chaco entre enero y julio de 2016. Revista Argentina de Salud Pública, 7(29), 38-40. https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp
Radovich, J. C., y Balazote, A. (2003). Multiculturalidad y economía: el caso del interfluvio Teuco-Bermejito. RUNA, 24(1), 103-122. https://doi.org/10.34096/runa.v24i1.1266
Ramírez, M. L. (2006). Geografía de la salud del Chaco: una aproximación al perfil sanitario y epidemiológico de la población chaqueña. RIUNNE. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/537
Ramírez Hita, S. (2008). Donde el viento llega cansado. Sistemas y prácticas de salud en la ciudad de Potosí. Cooperación Italiana. Biblioteca de salud intercultural.
Ramírez Hita, S. (2009). La contribución del método etnográfico al registro del dato epidemiológico. Epidemiología sociocultural indígena quechua de la ciudad de Potosí. Salud Colectiva, 5, 63-85. https://www.scielosp.org/pdf/scol/2009.v5n1/63-85/es
Reyburn, W. (1954). The toba indians of the argentine Chaco. An Interpretive Report. Mennonite Board of Missions & Charities.
Rodríguez Planes, L.I. (2018). Análisis espacio-temporal de los patrones de infestación por vectores de la enfermedad de Chagas en viviendas rurales del Chaco argentino: domesticación y heterogeneidad. Tesis Doctoral en Ciencias Biológicas. Universidad de Buenos Aires. http://hdl.handle.net/11336/88872
Salomón, O.D., Orellano, P.W., Quintana, M.G., Perez, S., Sosa, S., Estani, S., Acardi, S. y Lamfri, M. (2006). Transmisión de leishmaniasis tegumentaria en Argentina. Medicina, 6, 211-219.
Soto, A.C. (2015). La política de salud para pueblos indígenas en “El Impenetrable”, provincia de Chaco (Argentina). Instituto Nacional de Medicina Tropical del Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, INMET.
Szelag, E. A. (2015). Ecología de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) y su relación con la transmisión de Leishmaniasis en zonas urbanas y rurales de la región del Chaco húmedo, Chaco, Argentina. Tesis Doctoral en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Córdoba. http://hdl.handle.net/11086/12762
Tola, F. y Suárez, V. (2016). Salvoconductos chaqueños y pasajes bíblicos. En F. Tola y V. Suarez (Eds.), El teatro chaqueño de las crueldades: memorias qom de la violencia y el poder. Asociación Civil Rumbo Sur/Ethnographica.
Villar, D. (2007). Religiones omnívoras: el chamanismo chané y las relaciones interétnicas. Anthropologica, XXV(25), 157-170. https://doi.org/10.18800/anthropologica.200701.007
World Health Organization. (2017). Integrating neglected tropical diseases into global health and development: fourth WHO report on neglected tropical diseases. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789241565448
Wright, P. (1983). Presencia protestante entre aborígenes del Chaco argentino. Scripta Ethnologica, 7, 73-84.
Wright, P. (2003). Colonización del espacio, la palabra y el cuerpo en el Chaco argentino. Horizontes Antropológicos, 9(19), 137-152. https://doi.org/10.1590/S0104-71832003000100006
Wright, P. (2008). Ser-en-el-sueño: crónicas de historia y vida toba. Editorial Biblos.
Yadon, Z.E., Rodrigues, L.C., Davies, C.R. y Quigley, M.A. (2003). Cutaneous leishmaniasis in Northwestern Argentina: A retrospective case-control study. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 68(5), 519-526. https://doi.org/10.4269/ajtmh.2003.68.519
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gustavo J. Martínez, César Ceriani Cernadas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).