Desigualdades, disputas ambientales y sanitarias en pueblos indígenas de América Latina
DOI:
https://doi.org/10.31048/bk67w495Resumen
Este dossier reúne contribuciones que problematizan situaciones de deterioro ambiental e impactos del cambio climático en territorios indígenas, atendiendo a las problemáticas de salud en relación con las transformaciones ambientales y territoriales recientes, pero también con las injusticias ambientales y sociosanitarias de largo aliento. Fue nuestro interés propiciar el diálogo entre investigaciones que reflexionaran sobre las desigualdades ambientales y las respuestas elaboradas por parte de la población indígena, como así también respecto de las determinaciones sociales y políticas en el agravamiento de los procesos de salud-enfermedad-cuidado-muerte. Quienes revisen su contenido podrán encontrar que los artículos aquí publicados buscan atender, desde un enfoque interseccional, y basados en los debates de la ecología política y la epidemiología crítica, análisis que permiten entender la diferencial afectación que atraviesan las poblaciones indígenas, pero también las múltiples estrategias de resistencia y negociación que elaboran en contextos de desigualdad y vulneración.
Descargas
Referencias
Alimonda, H. (2011). La naturaleza colonizada: ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.
Argüello-Avendaño, H. y Mateo-González, A. (2014). Parteras tradicionales y parto medicalizado, ¿un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte años. Liminar, 12(2), 13-29. https://doi.org/10.2536/liminar.v12i2.339
Borde. E. y Torres-Tovar, M. (2017). El territorio como categoría fundamental para el campo de la salud pública. Saúde Debate, 41, 264-275. https://doi.org/10.1590/0103-11042017S222
Breilh J. (2020). Epidemiología crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar editorial.
Brown, H., McPherson, G., Peterson, R., Newman, V. y Cranmer, B. (2012). Our Land, Our Language: Connecting Dispossession and Health Equity in an Indigenous Context. The Canadian journal of nursing research, 44(2), 44-63.
Castilla, M. (2023). “Estamos peor, muchos originarios tratamos de sobrevivir”: Historias de expulsiones y extractivismos en el norte grande y la región metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, 24, 47-72. http://hdl.handle.net/10469/20209
Deluca, G. D., Marin, H. M., Blanco, N. S., Basiletti, J. A., González, J. V., Merino, A. L., y Picconi, M. A. (2013). Distribution of human papillomavirus genotypes in women with cervical alterations from north Argentina. Indian Journal of Medical Microbiology, 31(2), 138-141. https://doi.org/10.4103/0255-0857.115228
Deluca, G., Basilettii, J., González J., V., Diaz Vazquez. N., Lucero, R. y Picconi, M.A. (2013). Epidemiología e Virus Papiloma Humano y Chlamydia Trachomatis en Población Pilagá del Noroeste de Formosa. En S. Hirsch, M. Lorenzetti y O. D. Salomón, (Eds.), Procesos de Investigación e Intervención en salud en comunidades indígenas de la Argentina, (pp. 297-333). Buenos Aires: INMET.
Epele, M. (2017). Sobre las posiciones etnográficas en la antropología de la salud en el sur de las Américas. Revista de Salud Colectiva, 13(3), 359-373. https://doi.org/10.18294/sc.2017.1104
Fontan, M. (1999). De comadronas y de médicos... las cosas del nacer: trabajos interculturales en salud en el impenetrable Chaqueño. Buenos Aires: Cuadernos del UNICEF.
Gracey, M. y King, M. (2009). Indigenous Health Part 1. Determinants and Disease Patterns. The Lancet, 374, 65-75. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(09)60914-4
Hirsch, S.M., y Alonso, V. (2020). La emergencia de la diabetes en una comunidad Tapiete de Salta: género, etnicidad y relaciones con el sistema de salud. Revista Salud Colectiva, 16, e276 doi: 10.18294/sc.2020.2760
Hirsch, S. y Lorenzetti, M. (Eds.) (2016). Salud pública y pueblos indígenas en la Argentina: encuentros, tensiones e interculturalidad. Buenos Aires: UNSAM edita.
Hirsch, S., Lorenzetti, M. y Salomón, O. D. (Eds.) (2013). Procesos de Investigación e Intervención en salud en comunidades indígenas de la Argentina. Buenos Aires: INMET
Leavy, P. (2015). Investigación etnográfica sobre infestaciones por geohelmintiasis en el Chaco-Salteño, Argentina. Saude e Sociedade, 24(1), 321-336. https://doi.org/10.1590/S0104-12902015000100025
Lerner, S. (2012). Sacrifice zones: the front lines of toxic chemical exposure in the United States. Mit Press.
Menghi, C., Iuvaro, F., Dellacasa, M. y Gatta, C. (2007). Investigación de parásitos intestinales en una comunidad aborigen de la provincia de Salta. Medicina (Buenos Aires), 67, 705-708. https://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v67n6/v67n6a06.pdf
Merlinsky, G. (2021). Toda ecología es política. Las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Montesi, L. y Calestani, M. (2022). Managing chronicity in unequal states. Ethnographic perspectives on caring. UCL Press.
Navas, G., Mingorria, S. y Aguilar-González, B. (2018). Violence in environmental conflicts: the need for a multidimensional approach. Sustainability Science, 13(3), 649-660. https://doi.org/10.1007/s11625-018-0551-8
Schmidt, M. (2019). (In)justicias ambientales, territoriales y socio-sanitarias en el Chaco salteño, Argentina. Folia Histórica del Nordeste, 35, 7-26. http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0353575
Sosa-Estani, S., Dri, L., Touris, C., Abalde, S., Dell’Arciprete, A. y Braunstein, J. (2009). Transmisión vectorial y congénita del Trypanosoma cruzi en Las Lomitas, Formosa. Medicina (Buenos Aires), 69(4), 424-430. https://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v69n4/v69n4a02.pdf
Svampa, M. (2013). Consenso de los commodities y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva Sociedad, 244, 30-46. https://nuso.org/articulo/consenso-de-los-commodities-y-lenguajes-de-valoracion-en-america-latina/
Valeggia, C. y Snodgrass, J.J. (2015). Health of Indigenous Peoples. Annual Review of Anthropology, 44, 117-135. https://doi.org/10.1146/annurev-anthro-102214-013831
Verzeñassi D., Ferrazini L., Pereyra H. y Keppl G. (2023). Geopolítica de la Enfermedad. Un recorrido histórico para comprender el extractivismo y sus implicancias socioambientales y sanitarias en América Latina y El Caribe. En Pereyra H, Ferrazini L, Keppl G, Verzeñassi D et al. Extractivismos y las implicancias en la Salud, Ambiente y Territorios de Latinoamérica y el Caribe (pp. 6-19). Buenos Aires: CLACSO. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248242/1/Dossier-X-SISS.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Malena Castilla, Silvia Hirsch, Mariana Schmidt
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).