Improntas y cerámica en ensamble. La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba

Autores/as

  • Marcos Abalos Luna Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET, Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n1.27534

Palabras clave:

Cestería, Técnicas, Estructuras textiles, Improntas, Córdoba

Resumen

La utilización de cestas como moldes fue una práctica extendida para las sociedades agroalfareras que poblaron la región de Villa de Soto, Córdoba, en tiempos inmediatamente previos a la implantación de la corona española. Las condiciones ambientales de esta zona no hacen posible la conservación de material orgánico, por ende, no han perdurado ejemplares de las cestas utilizadas. Sin embargo, las improntas en las superficies de las vasijas constituyen una evidencia indirecta que, con los recaudos necesarios, se transforman en una importante fuente de información sobre las técnicas cesteras. En el siguiente artículo se presenta el análisis de la producción cestera de las sociedades prehispánicas de Soto a partir de los fragmentos cerámicos provenientes de dicha región. Con la utilización de un código analítico descriptivo y la aplicación de técnicas estadísticas de análisis multivariado (cluster analysis), arribamos a dos técnicas características en la confección de los cestos, espiralado simple y encordado envuelto, pudiendo distinguir variedades dentro de las mismas. Estos resultados nos permiten desentrañar los diferentes eventos del tejer en estas sociedades y las múltiples articulaciones que estos conllevan.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adovasio, J. M. (1977). Basketry technology: a guide to identification and analysis. Manuals on Archaeology, Aldine Publishing Company.

Arenas, P. (1992). El Chaco, su gente y las plantas. Texto del catálogo de exposición: Etnobotánica 92. Edición de la Universidad de Córdoba, España.

Argüello de Dorsch, E. A. (1983). Investigaciones arqueológicas en el Departamento Punilla (Provincia de Córdoba, Rep. Argentina). Sitio: C. Pun. 39. En Comechingonia, vol. 1, 41- 60.

Bonofiglio, M.; Herrera, M. (1979). Impresiones de cestería en la cerámica de Río Segundo, Córdoba. Museo arqueológico Aníbal Montes, Publicación nº5.

Calo, C. (2008). Improntas del pasado: las canastas de Cardonal. Revista Española de Antropología Americana, vol. 38, n°2, 39-55. https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/REAA0808220039A

Dantas, M.; Figueroa, G. (2008). ¿Uniformidad o variabilidad tecnológica y estilística en la alfarería del sector centro-oeste de las Sierras Centrales (Córdoba – Argentina)? ArqueoWeb, vol. 10, n°2. URL: http://www.ucm.es/info/arqueoweb/

Emery, I. (1966) The Primary Structures of Fabrics. The Textile Museum, Washington D.C.

Fabra, M.; Laguens, A. (1999). Análisis tecnológico de improntas de cestería en fragmentos cerámicos de Córdoba, Argentina. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, La Plata, Tomo II, 25-34.

Figueroa, G.; E. Pautassi y M. Dantas. (2011). Técnicas cesteras y cerámica arqueológica de las Sierras Centrales de Córdoba, República Argentina. ArqueoWeb, vol. 13, 15-31. URL: https://webs.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/13/figueroapautassidantas.pdf

Gardner, G. A. (1919). El uso de tejidos en la fabricación de la alfarería prehispánica en la Provincia de Córdoba. Revista del Museo de La Plata, XXIV, Segunda Parte, 128-163. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1343

Geisa M.; Martinez E. (2013). Proyecto Área Natural Protegida en el río de Villa de Soto. Municipalidad de Villa de Soto, Córdoba.

González Navarro, C. (2012). Una Aproximación Al Territorio Indígena Prehispánico. Córdoba (Siglo XVI). Andes, vol. 23. URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127/12726101002

González, A. R. (1943). Arqueología del Yacimiento Indígena de Villa Rumipal. Publicaciones del Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore IV. Universidad Nacional de Córdoba. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REUNC/article/view/10763

González, A. R. (1943). Paradero indígena de Soto (Córdoba). Anales del Museo Argentino de Ciencias naturales, Tomo XLI, 53-70.

Hammer, Ø ; Harper, D. A. T; Ryan, P. D. (2001). Paleontological Statistics software package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica 4 (1).

Harris, O. (2017). Assemblages and scale in Archaeology. Cambridge Archaeological Journal, vol.27, n°1, 127-139.

Ingold T. (2008). The perception of the environment Essays in Livelihood, Dwelling and Skill. Routledge.

Jones A.; Alberti. B (2013). Archaeology after interpretation. En Archaeology after interpretation: returning materials to Archaeological Theory. (Left Coast Press, cap. 1, pp. 15-35). California: B. Alberti, A. M. Jones, y J. Polland (Eds.).

Laguens, A. y Bonnin, M. (1987). Espacio, paisaje y recursos. Estrategias indígenas alternativas y complementarias en la cuenca del río Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba, Arg.). Sitio El Ranchito: 1000 a.C.-1600 d.C. Publicaciones del Instituto de Antropología, Tomo XLV, 159- 204.

Laguens, A. (1999). La recolección de algarrobo en la economía indígena del Norte de Córdoba. En: En los tres reinos. La recolección en el Cono Sur. (Ed. Magna, Tucumán, cap. 14, pp.187- 196) Tucumán: A. Kornstaje y C. Aschero (Eds.).

Laguens, A. (2017). Mimesis, citas y copias. Reflexiones sobre los modos de hacer y ser en Soto, Córdoba, en tiempo precoloniales. Trabajo presentado en las XII Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro Oeste del País, Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Laguens, A. y Fabra, M. (1999). Análisis tecnológico de improntas de cestería en fragmentos cerámicos de Córdoba, Argentina. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, La Plata. Tomo II, 25-34.

Laguens, A; Bonnin, M.; Abalos Luna, M.; Cruz, C.; Fernández, M.; Ferreira M.; Freites, N.; Laguens, G.; Ochoa, S.; Pesci, A. y Quintero, M. C. (2017). Ritmos, tiempos y duraciones en la vida cotidiana de las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba, Argentina. Trabajo presentado en las XII Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro Oeste del País, Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Lahitte, H. y Cascardi, J. (1980). El Análisis Descriptivo: su funcionamiento. Cuadernos LARDA. Año 2, n°4. La Plata: Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

Lefebvre, H. (2004). Rhythmanalysis. Space, time and everyday life. Editorial Continuum.

López Campeny, S. (2011). La impresión es lo que cuenta... Análisis de improntas textiles. Casos arqueológicos para Santiago del Estero. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, vol. 36, 221-247. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20874

Marcellino, A. J.; Berberían, E. E.; Pérez, J. A. (1967). El yacimiento arqueológico de Los Molinos (Dpto. Calamuchita- Córdoba). Publicaciones del Instituto de Antropología, Tomo XXVI, Córdoba. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/444

Mlekuz, D. (2014). Exploring the topography of movement. En Computational Approaches to the Study of Movement in Archaeology. Theory, Practice and Interpretation of Factors and Effects of Long Term Landscape Formation and Transformation (De Gruyter, cap. 1, pp. 5–22). Berlin: S. Polla y P. Verhagen (Eds.).

Outes, F. (1911). Los tiempos prehistóricos y protohistóricos de la provincia de Córdoba. Revista del Museo de La Plata, Tomo XVII (seg. serie, IV), 261-374. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1288

Pérez de Micou, C. (2000). Dos cestas decoradas en el ajuar de la momia N° 136 de Loro Huasi (Catamarca, República Argentina). Actas de la XIII Reunión Anual del Comité Nacional de Conservación Textil 1999. Arica, Chile, pp. 103- 110.

Pérez de Micou, C. (2001). Cestería y Cordelería para los muertos. Revista Chungará, vol. 33, n°1, 137-144. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-73562001000100023&lng=es&nrm=iso

Pérez de Micou, C. (2005). Pautas descriptivas para el análisis de cestería arqueológica. En Tejiendo sueños en el Cono Sur. Textiles Andinos: Pasado, Presente y Futuro. Grups d´Estudis Precolombins, pp. 27-35). Barcelona: V. Solanilla Demestre (Ed.).

Pérez de Micou, C.; Ancíbor, E. (1994). Manufactura cestera en sitios arqueológicos de Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Journal de la Societé des Américanistes, vol. 80, 207- 216.

Piana, R. 1992. Los indígenas de Córdoba bajo el régimen colonial 1570-1620, Ediciones del Autor, Córdoba, Argentina.

Scattolin, M. C., Bugliani, M., Cortés, L., Calo M., Pereyra Domingorena, L., y Izeta, A. (2009). Pequeños mundos: hábitat, maneras de hacer y afinidades en aldeas del valle del Cajón, Catamarca. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, vol. 34, 251-274. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20986

Serrano, A. (1945). Los Comechingones. Serie Aborígenes Argentinos I. Publicación del Instituto de Arqueología Lingüística y Folklore Dr. Pablo Cabrera. Imprenta de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2374

Shennan, S. (1992). Arqueología cuantitativa. Editorial Crítica, Barcelona.

Tarragó, M. y Renard, S. F. (2001). Cerámica y cestería arqueológica del Valle de Yocavil. Una aproximación a partir de improntas. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo I, 513-528. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Tell, S, y Castro Olañeta, I. (2011). El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX. Revista del Museo de Antropología, n°4, 235-248. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v4.n1.5484

Tabajo de Abalos Luna

Descargas

Publicado

2021-04-29

Número

Sección

Arqueología

Cómo citar

Abalos Luna, M. (2021). Improntas y cerámica en ensamble. La producción de cestas en tiempos precoloniales en las sociedades agroalfareras de la región de Villa de Soto, Córdoba. Revista Del Museo De Antropología, 14(1), 7-20. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n1.27534

Artículos similares

11-20 de 390

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.