Aplicación de la técnica de cromatografía gaseosa para el análisis de lípidos sobre artefactos líticos provenientes del Macizo del Deseado: primeros resultados

Autores/as

  • Pablo Emiliano Bianchi Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, CONICET y Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica, Argentina https://orcid.org/0000-0002-9467-6567
  • Valeria Pilar Careaga CONICET, Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica y Departamento de Química Orgánica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23844

Palabras clave:

Macizo del Deseado, Lítico, Lípidos, Cromatografía gaseosa, Ácidos grasos

Resumen

Este trabajo constituye una primera aproximación al estudio, desde una perspectiva arqueométrica, de las estrategias de aprovechamiento de recursos naturales por parte de los grupos cazadores recolectores que habitaron el extremo sur del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz) durante el Holoceno tardío. A tal fin, se planteó el estudio de un conjunto de artefactos líticos recuperados en el sitio La Gruta 3 mediante la aplicación de la técnica de cromatografía gaseosa. Por otro lado, la investigación implicó el desarrollo y realización de una experimentación controlada, a fin de conocer cómo reaccionan los artefactos líticos ante el contacto con elementos que poseen lípidos en su composición. Esto involucró la confección de piezas capaces de ser utilizadas para el procesamiento de recursos faunísticos, posteriormente analizadas utilizando las técnicas mencionadas. Los resultados obtenidos dieron cuenta de la capacidad del material lítico para preservar sustancias –lípidos- a partir del contacto con recursos de diverso origen. En este sentido, los análisis sobre artefactos arqueológicos permitieron recuperar ácidos grasos plausibles de ser relacionados con especies animales locales, aunque no deben descartarse las especies vegetales. La conservación de estos componentes a lo largo del tiempo, a pesar de estar sujetos a diferentes procesos que puedan alterar su integridad, alienta la profundización en el estudio de artefactos arqueológicos mediante la utilización de técnicas de caracterización química. Este trabajo permite reconocer el valor de los enfoques arqueométricos para la resolución de problemas arqueológicos particulares, atravesados por dificultades respecto de la conservación de la evidencia o por el tipo de interrogante planteado.

Descargas

Referencias

Aguerre, A.M. (2003). La Martita: Ocupaciones de 8000 años en la Cueva 4. En A. Aguerre (Ed.) Arqueología y Paleoambiente en la Patagonia Santacruceña Argentina (29-61). Ediciones del autor. Buenos Aires.

Aschero, C.A. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe al CONICET. MS.

Aschero, C.A. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe al CONICET. MS.

Babot, M.P., N. Mazzia y C. Bayón. (2007). Procesamiento de recursos en la región pampeana bonaerense: aportes del instrumental de molienda de las localidades arqueológicas El Guanaco y Cerro La China. En C. Bayón, A. Pupio, M.I. González, N. Flegenheimer y M. Frère (Eds.) Arqueología en las pampas (635-660). SAA. Bahía Blanca.

Bonomo, M., M. Colobig y N. Mazzia. (2012). Análisis de residuos orgánicos y microfósiles silíceos de la “cuchara” de cerámica del sitio arqueológico Cerro Tapera Vázquez (Parque Nacional Pre-Delta, Argentina). En R. Museu Arq. Etn. 22 (31-50). São Paulo.

Borrero, L.A, J. Charlín, R. Barberena, F.M. Martín, K. Borrazzo y L. L’ Heureux. (1998). Circulación humana y modos de interacción al sur del Río Santa Cruz. En L.A. Borrero y N.V. Franco (Coords.) Arqueología del extremo sur del continente americano. Resultados de nuevos proyectos. 1º Ed. – CONICET.

Brook, G.A., N.V. Franco, P. Ambrústolo, M.V. Mancini, L. Wang, P.M. Fernández. (2015). Evidence of the earliest humans in the Southern Deseado Massif (Patagonia, Argentina), Mylodontae, and changes in water availability. En Quaternary International 363 (107-125).

Buonasera, T. (2005). Fatty acid analysis of prehistoric burned rocks: a case study from central California. En Journal of Archaeological Science 32 (957-65). Elsivier.

Buonasera, T. (2007). Investigating the presence of ancient absorbed organic residues in groundstone using GCeMS and other analytical techniques: a residue study of several prehistoric milling tools from central California. En Journal of Archaeological Science 34 (1379-90). Elsivier.

Chaile, C., I. Lantos, M. Maier, G. Cassiodoro y A. Tessone. (2018). Análisis de residuos orgánicos en tecnología cerámica durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de Santa Cruz, Argentina. En Intersecciones en Antropología 19 (133-143). Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA, Argentina.

Cordero, J.A. y R.J. March. (2013). Análisis de ácidos grasos en fragmentos cerámicos del Nordeste de la Patagonia argentina por CG y CG-MS. En M. Ramos, M. I.anza, V. Helfer, V. Pernicone, F. Bognanni, C. Landa, V. Aldazábal y M. Fernández (Eds.) Arqueometría Argentina: Estudios pluridisciplinarios. Programa de Arqueología y Estudios Pluridisciplinarios, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján.

Durán, V., A. Gil, G. Neme y A. Gasco. (2003). El Verano: ocupaciones de 8900 años en la Cueva 1 (Santa Cruz, Argentina). En A. Aguerre (Ed.) Arqueología y Paleoambiente en la Patagonia Santacruceña Argentina (93-120). Ediciones del Autor, Buenos Aires.

Evershed, R.P., C. Heron, and L.J. Goad. (1990). Analysis of organic residues of archaeological origin by high temperature gas chromatography/mass spectrometry. En Analyst 115 (1339–42).

Evershed, R.P., S.N. Dudd, M.S. Copley, R. Berstan, A.W. Stott, H. Mottram, S.A. Buckley y Z. Crossman. (2002). Chemistry of Archaeological Animal Fats. En Accounts of Chemical Research Vol. 35 (8), 660-668. American Chemical Society.

Evershed, R.P. (2008). Organic Residue Analysis Archeology: The Archaeological Biomarker Revolution. En Archaeometry 50 (6), 895–924. University of Oxford.

Franco, N.V., P. Ambrústulo, A. Acevedo, N. Cirigliano y M. Vommaro. (2013). Prospecciones en el sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina). Los casos de La Gruta y Viuda Quenzana. En A.F. Zangrando, R. Barberena, A. Gil, G. Neme, M. Giardina, L. Luna, C. Otaola, S. Paulides, L. Salgán y A. Tívoli (Eds.) Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología de la Patagonia (371-378). Museo de Historia Natural de San Rafael, Altuna Impresores, Buenos Aires.

Flegenheimer, N., N. Mazzia y M.P. Babot. (2013). Estudios de detalle sobre una piedra discoidal pampeana. En Intersecciones en Antropología 14 (499-505). Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA, Argentina.

Frère, M.M., M.I. González, D. Constenla y C. Bayón. (2010). Experimentación con recursos actuales mediante el empleo de análisis químicos. En M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte (Eds.) Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana (65-76). Editorial Libros del Espinillo, Ayacucho.

Frére, M.M., M.I. González, D. Chan y M. Flores. (2016). Evidencias químicas de preparación de alimentos en la alfarería de la Depresión del rio Salado. En Anuario de Arqueología 8 (141-151). Rosario.

Gómez Otero, J., D. Constenla y V. Schuster. (2014). Análisis de isotopos estables de carbón y nitrógeno y cromatografía gaseosa en cerámica arqueológica del nordeste de la provincia de Chubut (Patagonia Argentina). En Arqueología 20 (2), 263-284. Instituto de Arqueología, FFyL, UBA.

González de Bonaveri, M.I. y M.M. Frère. (2004). Analysis of Potsherd Residues and Vessel Use in Hunter-Gatherer-Fisher Groups (Pampean Region, Argentina). General Sessions and Posters, University of Liège, Belgium. En BAR International series 1270 (Ed.) Archaeometry (27-36). Oxford.

Illescas, F., A. Cañizo, M.G. Musaubach y M.A. Berón. (2012). De ollas, aceites y otras yerbas. Análisis complementarios sobre alfarería pampeana. En M.P. Babot, M. Marschoff y F. Pazzarelli (Eds.) Las manos en la masa: arqueologías, antropologías e historias de la alimentación en Suramérica (387-404). Facultad de Filosofía y Humanidades, Museo de Antropología (UNC), Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT), Universidad Nacional de Córdoba.

Lantos, I.J. (2013). De residuos y vasijas: prácticas alimentarias en el oeste tinogasteño. Delineando prácticas de la gente del pasado: Los procesos sociohistóricos del oeste catamarqueño: 379 – 402. Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.

Malainey, M.E., R. Przybylski y B.L. Sheriff. (1999a). The Fatty Acid Composition of Native Food Plants and Animals of Western Canada. En Journal of Archaeological Science 26 (83-94).

Malainey, M.E., R. Przybylski y B.L. Sheriff. (1999b). The Effects of Thermal and Oxidative Degradation of Food Plants and Animals of Western Canada: Implications for the Identification of Archaeological Vessel Residues. En Journal of Archaeological Science 26 (95-103).

Mancini, M.V., N.V. Franco y G.A. Brook. (2013). Paleoenviromental and early human occupation of saouthernmost South America (South Patagonia, Argentina). En Quaternary International 299 (13-22). Elsevier.

Martínez Marín, A., M. Hernández Pérez, L. Pérez Alba, G. Gómez Castro y D. Carrión Pardo. (2010). Metabolismo de los lípidos en los rumiantes. Revista Electrónica de Veterinaria 11 (1695-7504).

Mazzia, N. (2010). Lugares y paisajes de cazadores recolectores en la pampa bonaerense: cambios y continuidades durante el Pleistoceno final – Holoceno. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

Mazzia, N., C. Weitzel y H. De Angelis. (2016). De usos y recursos. Análisis funcional y de sustancias grasas mediante cromatografía gaseosas sobre artefactos líticos tallados. En Revista del Museo de Antropología 9 (2), 37-50. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Miotti, L. y M. Salemme. (2004). Poblamiento, movilidad y territorios entre las sociedades cazadoras-recolectoras de Patagonia. En Complutum 15 (177-206).

Panza, J.L. y G. Marin. (1998). Geología. Hoja Geológica 4969-I “Gobernador Gregores”, Provincia de Santa Cruz. En Boletín 239 (1–104). SEGEMAR, Buenos Aires.

Steele, V. (2013). Organic Residues in Archaeology: The Highs and Lows of Recent Research. En Archaeological Chemistry VIII (89-108). American Chemical Society, Washington, D.C.

Stoessel, L., G. Martínez y D. Constenla. (2015). Análisis preliminar de ácidos grasos recuperados de cerámicas arqueológicas del curso inferior del rio Colorado (Norpatagonia oriental): aportes para la subsistencia de grupos cazadores recolectores. En Magallania Vol. 43 (1), 231-249. Chile.

Descargas

Publicado

2020-03-30

Número

Sección

Perspectivas de análisis integral en el estudio de artefactos líticos

Cómo citar

Bianchi, P. E., & Careaga, V. P. (2020). Aplicación de la técnica de cromatografía gaseosa para el análisis de lípidos sobre artefactos líticos provenientes del Macizo del Deseado: primeros resultados. Revista Del Museo De Antropología, 13(1), 75-80. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23844

Artículos similares

1-10 de 754

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.