Tourist seasonality and coastal landscape. A spatiotemporal ethnography of the seaside city of Villa Gesell

Authors

  • Lucia De Abrantes Centro Interdisciplinario de Estudios en Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). CONICET, Argentin https://orcid.org/0000-0002-3066-3417

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n2.43063

Keywords:

Tourism, Seasonality, Landscape, Seaside cities, Ethnography

Abstract

This article aims to reflect on the characteristics and issues of coastal cities that rely on summer tourism centered around sun and beach services. Specifically, it focuses on understanding the effects of the seasonality of economic activity on the inhabited landscape. To do so, it takes a case study: the city of Villa Gesell located on the Atlantic corridor of the province of Buenos Aires in Argentina. Since its foundation in the thirties, this city has exploited its scenic resources to live exclusively from the tourist services it offers to Argentine vacationers. With forty thousand permanent residents, Villa Gesell ranks as the second summer destination in the country and receives around one and a half million tourists between December and March. Applying an etnographical approach that considers spatial and temporal movements, the research seeks to make its main contributions regarding the historical, economic, cultural, urban, and material particularities of the Atlantic seaside cities in the province of Buenos Aires.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Fuentes documentales citadas

Arabia, V., Planisi, M., Naya, M. A., Naya, C., Krasnopolsky, E., Martignone, J., (1972). Carta de asiduos turistas de Villa Gesell dirigida a Carlos Gesell. Documento fichado en el Museo y Archivo Histórico Municipal.

Fontán, J. (1957). Carta de José Fontán asiduo turista de Villa Gesell dirigida a Carlos Gesell. Fichada en el Museo y Archivo Histórico Municipal de Villa Gesell.

Gesell, C. (1950). Disfrute de este paraíso. Folleto de promoción turística fichado en el Museo y Archivo Histórico Municipal de Villa Gesell.

Gesell, C. (1950). El balneario que se recomienda de amigo a amigo. Folleto de promoción turística fichado en el Museo y Archivo Histórico Municipal de Villa Gesell.

Gesell, C. (1952). Compre un lote frente al mar. Folleto de promoción Fichado en el Museo y Archivo Histórico Municipal de Villa Gesell.

Inmobiliaria Soria (1954). Construya usted su casa. Folleto de promoción inmobiliaria fichado en el Museo y Archivo Histórico Municipal de Villa Gesell.

Bibliografía

Ballent, A. (2014). Entre el mercado y la obra estatal. Itinerarios del chalet californiano. En: A. Ballent y F. Liernur La casa y la multitud. Vivienda política y cultura en la Argentina moderna. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Benseny, G. (2011). La zona costera como escenario turístico. Transformaciones territoriales en la Costa Atlántica Bonaerense. Villa Gesell (Argentina). Tesis de Doctorado en Geografía: Universidad Nacional del Sur.

Benseny, G. (Coord.) (2013). Gestores costeros. De la teoría a la práctica: una aplicación en áreas litorales. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Carbonell Camós, E. (2004). Debates acerca de la antropología del tiempo. Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona.

Carman, M. (2011). Las trampas de la naturaleza: medio ambiente y segregación en Buenos Aires. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Dadon, J. (2011). Patrones de urbanización turística costera. En: J. Dadon (Ed.) Ciudad, paisaje, turismo. Frentes urbanos costeros. Buenos Aires: Nobuko.

de Abrantes, L. (2018). Habitar entre polos. Una etnografía de las experiencias de transformación urbana en una ciudad media bonaerense. Tesis de Maestría en Antropología Social, FLACSO, Argentina. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2142

de Abrantes, L. (2021). En los senderos del tiempo. Una etnografía sobre las experiencias temporales de un balneario bonaerense (Villa Gesell 2015-2020). Tesis de Doctorado en Antropología Social. Universidad Nacional de San Martín.

Evans-Pritchard, E. (1992). Los Nuer. Barcelona: Anagrama.

Fabian, J. (2020). El tiempo y el otro. Cómo construye su objeto la antropología. Bogotá: Universidad de los Andes.

Gell, A. (1992) The Anthropology of Time. Oxford: Berg.

Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.

Harvey, D. (1994). La construcción social del espacio y del tiempo: una teoría relacional. Simposio de Geografía Socioeconómica. Asociación de Geógrafos Japoneses en la Universidad de Nagoya. Japón, 15 de octubre.

Hernández, F. (2019). Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marítima bonaerense. Estudios Socioterritoriales, núm. 25, pp. 1-26. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2021-5005 https://doi.org/10.25145/j.pasos.2023.21.023

INDEC (2022a). Encuesta de Ocupación Hotelera. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-13-56

INDEC (2022b). Censo Nacional de Población. Resultados preliminares. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-165

Ingold, T. (2013). La temporalidad del paisaje (M. Lepori, Trad.). Recuperado el 30 de agosto de 2019 de: https://cupdf.com/document/ingold-la-temporalidad-del-paisaje-trad-lepori.html

Iparraguirre, G. (2011). Antropología del Tiempo. El caso mocoví. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Leach, E. (1971). Replanteamiento de la Antropología. Barcelona: Seix Barral.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.

Lévi-Strauss, C. (2004). Antropología estructural. Mito, sociedad, humanidades. Buenos Aires: Siglo XXI.

Llinás, M. (Dirección). (2002). Balnearios [Película].

Mantobani, J. (2000). Más allá de la ciudad del actor y el sistema. Repensando el proceso de producción del espacio urbano a partir de los aportes de Norbert Elias. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Mauss, M. y Beuchat, H. (1979 [1905]). Ensayo sobre las variaciones estacionales de las sociedades esquimales. En: M. Mauss (Ed.) Sociología y antropología. Madrid: Técnos.

Noel, G. (2012). Historias de pioneros. Configuración y surgimiento de un repertorio histórico-identitario en la costa atlántica bonaerense. AtekNa, vol. 2, pp. 165-205. https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/125

Noel, G. (2020). A la sombra de los bárbaros. Transformaciones sociales y procesos de delimitación moral en una ciudad de la Costa Atlántica bonaerense (Villa Gesell, 2007-2014). Buenos Aires: Teseo. https://www.editorialteseo.com/archivos/17256/a-la-sombra-de-los-barbaros/

Noel, G. y de Abrantes, L. (2014). La gran división. Crecimiento y diferenciación social en una ciudad balnearia de la costa atlántica bonaerense. Argumentos. Revista de Crítica Social, núm. 16/noviembre, pp.41-166. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/915

Ortiz, C. (2010). Los incautos. Historia de Villa Gesell y sus alrededores. Villa Gesell: Ediciones Alfonsina.

Oviedo, J. (2009). Balneario rico. Pueblo pobre. Villa Gesell: Edición de Autor.

Pastoriza, E. (2011). La conquista de las vacaciones. Breve historia del turismo en la Argentina. Buenos Aires: Edhasa.

Pastoriza, E. y Torre, J. C. (2019). Mar del Plata, un sueño de los argentinos. Buenos Aires: Edhasa.

Piglia, M. (2014). Automóviles, turismo y caminos. Los clubes de automovilistas y la formación de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918 -1955). Buenos Aires: Siglo XXI.

Schenkel, E. (2015). La política turística como alternativa económica en la Argentina. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 13, núm. 3, pp. 619-623. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2015.13.043

Silla, R. (2010). Variaciones temporales, espaciales y estacionales de los crianceros del norte neuquino. Revista de Transporte y Territorio, núm 3, pp. 5-22. https://doi.org/10.34096/rtt.i3.24

Tauber, F. (Comp.) (1998) Villa Gesell: Reflexiones y Datos para una Estrategia de Desarrollo. La Plata: Secretaría de Extensión de la UNLP.

Trimano, L. y de Abrantes, L. (2023). Movilidad turística entre expectativas, incertidumbres y encuentros. Retrato de un verano pandémico en un pueblo de las Sierras de Córdoba, Argentina. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 21, núm. 2, pp. 363- 381. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2023.21.023

Trivi, N. A. (2018). El paisaje, del atractivo al fetiche. Un ensayo sobre consumo visual y turismo. PASOS. Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 16(4), pp. 1131-1141. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.078

Urbain, J. D. (2003). At the Beach. Minnesota: University of Minnesota Press.

Urry, J. (2004). La mirada del turista. Lima: Universidad de San Martín de Porres.

Vargas Cetina, G. (2007). Tiempo y poder: la antropología del tiempo. Nueva Antropología, vol. XX, núm. 67, pp. 41-64. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15906703

Downloads

Published

2024-08-28

Issue

Section

Social Anthropology

How to Cite

De Abrantes, L. (2024). Tourist seasonality and coastal landscape. A spatiotemporal ethnography of the seaside city of Villa Gesell. Revista Del Museo De Antropología, 17(2), 187-202. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n2.43063

Similar Articles

111-120 of 121

You may also start an advanced similarity search for this article.