Osteobiografía de un individuo del Holoceno Medio recuperado en la localidad arqueológica Cerro de los Viejos (Departamento Caleu Caleu, La Pampa)
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.27834Palabras clave:
Osteobiografía, Bioarqueología, Holoceno medio, Cazadores recolectores, Pampa OccidentalResumen
La perspectiva osteobiográfica brinda la oportunidad de reconstruir la historia de vida de los individuos en su contexto bioarqueológico, intentando además, entender la relación entre los procesos biológicos y sus interpretaciones culturales. El objetivo de este trabajo es construir, a partir de información bioarqueológica, tafonómica, isotópica y contextual, la osteobiografía de un individuo cuyos restos esqueletales corresponden a un enterratorio, denominado CLV2, recuperado en la localidad arqueológica Cerro de Los Viejos (Departamento de Caleu Caleu, La Pampa). Dicha localidad constituye una nueva área de investigación que presenta indicios de exploración inicial humana desde, al menos, el Holoceno Medio hasta momentos históricos. El enterratorio tiene una modalidad de entierro de tipo primario simple, con buen grado de conservación. Se caracteriza por estar cubierto por una serie de lajas y presentar además un importante ajuar mortuorio. Fue fechado en ca. 6000 años AP. Los resultados indican que se trata de un individuo masculino, adulto, cuyo estilo de vida no implicó un elevado estrés mecánico en relación al uso del cuerpo. El mismo tuvo una residencia local y una dieta terrestre, con mínimo consumo de alimentos cariogénicos. La historia tafonómica mostró un impacto de moderada intensidad sobre los restos.
Descargas
Referencias
Ambrose, S. (1993). Isotopic analysis of paleodiets: methodological and interpretive considerations. En M. Sandford (Ed.), Investigations of Ancient Human Tissue (pp. 59-129). New York: Gordon and Breach Science.
Barberena, R., Berón, M. y Luna, L. (2018). Isótopos estables en el sitio Chenque I: paleodieta y procedencia geográfica. En M. Berón (Ed.), El sitio Chenque I. Un cementerio prehispánico en la Pampa Occidental. Estilo de vida e interacciones culturales de cazadores- recolectores del Cono Sur Americano (pp.367-395). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Bastourre, M. L. y Salazar Siciliano, G. (2012). Análisis arqueofaunístico de la localidad Tapera Moreira (departamento de Lihué Calel, provincia de La Pampa). Intersecciones en Antropología, 13, 269-280.
Beherensmeyer, A. K. (1978). Taphonomic and ecological information from bone weathering. Paleobiology, 4, 150-162.
Berón, M. (1998). Informe anual de actividades. Departamento de Investigaciones Culturales. Subsecretaría de Cultura de la provincia de La Pampa. Ms.
Berón, M. (2004). Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la Cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó (provincia de La Pampa). Tesis Doctoral Inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Berón, M. (2007). Integración de evidencias para evaluar dinámica y circulación de poblaciones en las fronteras del Río Colorado. En F. Morello, M. Martinic, A. Prieto y G. Bahamonde (Eds.), Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos…y develando arcanos (pp. 173-188). Punta Arenas: Ediciones CEQUA.
Berón M., Carrera Aizpitarte, M. y Páez, F. (2020). Social Trajectories of Hunter-gatherer Societies in Central Argentina: Exploration and Colonization of a Desert Landscape, La Pampa Province, Argentina. En M. Bonomo y S. Archila (Eds.), South American Contributions to World Archaeology, Chapter 3. One World Archaeology Series, Springer. En prensa.
Berón, M. y Lucero, E. (2019). Resultados Paleodietarios de individuos procedentes de la Localidad Arqueológica Cerro de los Viejos (Caleu Caleu, La Pampa, Argentina). Ponencia presentada en el III Taller de Arqueología e Isótopos en Sur de Sudamérica. 24 al 27 de septiembre, Pica, Chile.
Berón, M., Luna, L. y Barberena, R. (2009). Isotopic Archaeology in the Western Pampas (Argentina): Preliminary Results and Perspectives. International Journal of Osteoarchaeology, 19, 250–265.
Berón, M., Paez, F., Carrera Aizpitarte, M. y Lucero, E. (2019). Crónica de un enterratorio del Holoceno Medio en Cerro de los Viejos (provincia de La Pampa). Trabajo presentado en el XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. 15 al 19 de julio, Ciudad de Córdoba, Argentina.
Bonomo, M., Scabuzzo C. y Leon, C. (2013). Cronología y dieta en la costa atlántica pampeana, Argentina. Intersecciones en Antropología, 14, 123-136.
Borrero, L. A. (1989-90). Evolución cultural divergente en la Patagonia austral. Anales del Instituto de la Patagonia (Serie Ciencias Sociales), 19, 133-139.
Brothwell, D. R. (1987). Desenterrando Huesos, La excavación, Tratamiento y estudio de Restos óseos del esqueleto humano. España: Fondo de cultura Económica.
Brooks, S. y Suchey, J.M. (1990). Skeletal age determination based on the os pubis: A comparison of the Acsádi-Nemeskéri and Suchey-Brooks methods. Human Evolution, 5, 227–238. https://doi.org/10.1007/BF02437238
Buikstra, J. y Ubelaker, D. (1994). Standards for data collection from human skeletal remains. Arkansas, Faytteville: Archaeological Survey Research Series 44.
Cabrera, A. (1960). Catálogo de los mamíferos de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales B. Rivadavia (Zoología), 4(1), 309-732.
Cabrera, A. (1976) Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería II (1). Buenos Aires: Acme.
Cano, E. (1988). Pastizales Naturales de La Pampa. Descripción de las Especies más Importantes. Tomo 1. Zona Semiárida. Convenio AACREA - Provincia de La Pampa, Santa Rosa
Carrera Aizpitarte, M., Luna, L., Aranda, C. y Berón, M. (2013). Médano La Enriqueta: un lugar de entierro de cazadores tardíos sobre el río Colorado (Dpto. Caleu Caleu, provincia de La Pampa). Revista del Museo de La Plata. Sección Antropología, 13 (87), 167-184.
Cohen M. y Armelagos G. (1984) Paleopathology at the Origins of Agriculture. Orlando, FL: Academic Press.
Chillida, L. (1943). Características métricas y morfológicas del húmero en los aborígenes argentinos. Revista del Instituto de Antropología de Tucumán, 3 (1), 5-35.
Chillida, L. (1944). Dos fémures de un indígena de Chubut. Relaciones, IV, 237-246.
Felson, D. y Neogi, T. (2004). Osteoarthritis: Is It a Disease of Cartilage or of Bone? Arthritis & Rheumatism, 50 (2), 341–344.
Flensborg, G., Martínez, G. y Tessone, A. (2018). First approach to the paleodiet of hunter-gatherers through stable isotopes (δ13C and δ15N) in the eastern Pampa-Patagonia transition during the Middle Holocene. Journal of Archaeological Science: Reports, 17, 571 – 580.
Genovés, S. (1967). Proportionality of the Long Bones and their Relation to Stature among Mesoamericans. American Journal of Physical Anthropology, 26, 67-78.
Gil, A., Neme, G. y Tykot, R. (2011). Stable isotopes and human diet in central western Argentina. Journal of Archaeological Science, 38(7), 1395-1404.
Gómez Otero, J. y Dahinten, S. (1998). Costumbres funerarias y esqueletos humanos: variabilidad y poblamiento en la costa nordeste de la provincia del Chubut (Patagonia Argentina). Relaciones, XXII-XXIII, 101-124.
Gonzalez, G. (2019). La osteoartritis y los nódulos de Schmörl como indicadores del estilo de vida entre los cazadores-recolectores del Sitio Chenque I. Venezuela. Jangwa Pana, 18 (3), 369 - 395.
Goodman, A. y Rose, J. (1991). Dental enamel Hypoplasias as indicators of Nutritional Status. En M. A. Kelley y C. S. Larsen (Eds.), Advances in Dental Anthropology (pp.2 79-294). Nueva York: Wiley-liss.
Gradín, C., Vayá, C., Quintana, M., Nami, H., Salvino, A., Berón, M. y Aguerre, A. (1984). Investigaciones Arqueológicas en Casa de Piedra. Pcia. de La Pampa. La Pampa: Dirección General de Cultura y Ente Ejecutivo Casa de Piedra.
Gutiérrez, M. (2004). Análisis Tafonómicos en el Área Interserrana (Provincia de Buenos Aires) (Tesis Doctoral inédita). Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Henderson C., Mariotti, V., Pany-Kucera, D., Villotte, S. y Wilczak, C. (2016). The new “Coimbra method”: a biologically appropriate method for recording specific features of fibrocartilaginous entheseal changes. International Journal of Osteoarchaeology, 26 (5), 925-932.
Hillson, S. (1996). Dental Anthropology. Cambridge: Cambridge University Press.
Hosek, L. y Robb, J. (2019). Osteobiography: A Platform for Bioarchaeological Research. Bioarchaeology International, 3 (1), 1–15. doi: 10.5744/bi.2019.1005.
Imbelloni, J. (1949). Los Patagones. Características corporales y psicológicas de una población que agoniza. Runa, 2, 5-58.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). (1980). Inventario integrado de los recursos naturales de la provincia de La Pampa. Clima, geomorfología, suelo y vegetación. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Pampa.
Johnson, E., Gutiérrez, M. A., Politis, G., Martínez, G. y Hartwell, W. (1997). Holocene Taphonomy at Paso Otero 1 on the Eastern Pampas of Argentina. En A. Hannus, L. Rossum, y P. Winham (Eds.), Proceedings of the 1993 Bone Modification Conference (pp. 105-121). Sioux Falls, USA: Archaeology Laboratory, Augustana College, Occasional paper Nro. 1.
L’Heureux, G. L. (2002). Inferencias paleodietarias a partir del análisis de los patrones de desgaste dental y frecuencia de caries en muestras de restos humanos del Holoceno del Sudeste de la Región Pampeana. En D. Mazzanti, M. Berón y F. Oliva (Eds.), Del Mar a los Salitrales. Diez Mil Años de Historia Pampeana en el Umbral del Tercer Milenio (pp. 127-140). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
L’Heureux, G. L. (2014). Indicadores fisiológicos y patológicos bucales en las poblaciones representadas en el sitio Arroyo Seco 2. En G. Politis, M. A. Gutiérrez y C. Scabuzzo (Eds.), Estado actual de las investigaciones en el sitio arqueológico Arroyo Seco 2, Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina (pp. 371 – 392). Olavarría: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.
Lovejoy, O., Meindl R., Pryzbeck, T. y Mensforth, R. (1985). Chronological metamorphosis of the auricular surface of the ilium: a new method for the determination of adult skeletal age at death. American Journal of Physical Anthropology, 68, 15-28.
Lovell, N. C. (1997). Trauma analysis in paleopathology. Yearbook of Physical Anthropology, 40, 139–170.
Lukács, J. R. (1989). Dental Paleopathology: Methods for Reconstructing Dietary Patterns. En M.Y. lscan y K.A.R. Kennedy (Eds.), Reconstruction of Life from Skeleton (pp. 261-286). New York: Alan R. Liss.
Lyman, R. L. (1994). Vertebrate Taphonomy. Cambridge: Cambridge University Press.
Mandrini, R. (1984). Los araucanos de las pampas en el siglo XIX. Historia Testimonial Argentina 22. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.
Mandrini, R. (1991). Procesos de especialización regional en la economía indígena pampeana (s. XVIII y XIX): el caso del suroeste bonaerense. Boletín Americanista, 41, 113-136.
Martínez, G., y Flensborg, G. (2018). Nuevos contextos funerarios en la transición pampeano-patagónica oriental (Pcia. de Buenos Aires, Argentina): aportes al Holoceno Medio y Tardío inicial. Chungará (Arica), 50(3), 441-458.
Martínez, G., Zangrando, F. y Prates, L. (2009). Isotopic ecology and human palaeodiets in the lower basin of the Colorado River, Buenos Aires Province, Argentina. International Journal of Osteoarchaeology, 19, 281-296.
Medus, N., Hernández, R. y Cazenave, W. (1982). Geografía de La Pampa. Santa Rosa: Editorial Extra.
Mengoni Goñalons, G. (1988). Análisis de materiales faunísticos arqueológicos. Xama, 1, 71-120.
Milner, G.R. y Larsen, C.S. (1991). Teeth as artifacts of human behavior: Intentional muti-lation and accidental modification. En M. A. Kelley y C. S. Larsen (Eds.), Advances in dental anthropology (pp. 357-378). Chichester, New York: Wiley-Liss.
Molnar, S. (1971). Human Tooth Wear, Tooth Function and Cultural Variability. American Journal of Physical Anthropology, 34(2), 175-89.
Mondini, M. (2003). Formación del registro arqueofaunístico en abrigos rocosos de la Puna argentina. Tafonomía de carnívoros. (Tesis Doctoral inédita). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Ogden, A. R. (2008). Advances in the Paleopathology of Teeth and Jaws. En S. Mays y R. Pinhasi (Eds.), Advances on Human Paleopathology (pp. 283-308). West Sussex: John Wiley & Sons.
Ortner, D. (2003). Identification of Pathological Conditions in Human Skeletal Remains. Orlando, FL: Academic Press.
Palermo, M. (1986). Reflexiones sobre el llamado “complejo ecuestre” en la Argentina. Runa XVI, 157-178.
Palermo, M. (1991). La compleja integración hispano-indígena del sur Argentino-Chileno durante el período colonial. América Indígena, LI (1), 153-192.
Pedrotta, V. (2016). Estrategias indígenas de captura y manejo del ganado cimarrón en las Sierras Septentrionales bonaerenses: las construcciones de piedra Cerro Guacho I y Cerro Guacho II. Arqueología, 22(2), 269-289. doi:10.34096/arqueologia. t22. n2.3206
Piana, E. (1981). Toponimia y Arqueología del siglo XIX. Buenos Aires: Eudeba.
Politis, G., Scabuzzo, C. y Tykot, R. H. (2009). An Approach to Pre-Hispanic Diets
in the Pampas during the Early/ Middle Holocene. International Journal of Osteoarchaeology, 19, 266–280. doi: 10.1002/oa.1053.
Politis, G., Barrientos, G. y Scabuzzo, C. (2014). Los entierros humanos de Arroyo Seco 2. En G. Politis, M. Gutiérrez M. y C. Scabuzzo (Eds,), Estado actual de las investigaciones en el sitio arqueológico Arroyo Seco 2, capítulo 14 (pp. 329-370). Serie Monográfica Nº 5. Olavarría: Incuapa. UNICEN.
Reid, D. y Dean, M.C. (2006). Variation in modern human enamel formation times. Journal of Human Evolution, 50, 329 – 346. doi:10.1016/j.jhevol.2005.09.003
Robb, J. (2002). Time and biography. En Y. Hamilakis, M. Pluciennik y S. Tarlow (Eds.), Thinking through the Body: Archaeologies of Corporeality (pp. 145–163). Londres: Kluwer/Academic.
Roger, J. y Waldron, T. (1995). A Field Guide to Joint Disease in Archaeology. New York: John Wiley.
Rothschild, B. (1997). Porosity: a curiosity without diagnostic significance. American Journal of Physical Anthropology, 104, 529-533.
Salemme, M. y Berón, M. (2003). Análisis intrasitio del componente faunístico del sitio 1 de la Localidad Tapera Moreira. Diferencias y Tendencias. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina III, 325-345. Córdoba, Editorial Brujas.
Saul, F. P., y Saul, J. M. (1989). Osteobiography: A Maya example. En M. Y. Iscan y K. A. R. Kennedy (Eds.), Reconstruction of Life from the Skeleton (pp. 287–301). New York: Alan R Liss.
Scabuzzo, C. (2012). Estudios bioarqueológicos de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno temprano medio. Análisis de la serie esqueletal de Arroyo Seco 2. Revista Argentina de Antropología Biológica, 14, 17–31.
Schäbitz, F. (1994). Holocene climatic variations in northern Patagonia, Argentina. Palaeogeography, paleoclimatology, palaeoecology, 109, 287-294.
Schäbitz, F. (2003). Estudios polínicos del Cuaternario en las regiones áridas del sur de Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, 5, 291-299.
Scott, E. C. (1979). Dental Wear Scoring Technique. American. Journal of Physical Anthropology, 51, 213-21.
Smith, B. H. (1984). Patterns of Molar Wear in Hunter-Gatherers and Agriculturalists. American Journal of Physical Anthropology, 63, 39-56.
Sofaer, J. R. (2006). The Body as Material Culture: A Theoretical Osteoarchaeology. Cambridge: Cambridge University Press. doi: 10.1017/cbo9780511816666.
Steele, G. y McKern, T. (1969). A method for assessment of maximum long bone length and living stature from fragmentary long bones. American Journal of Physical Anthropology, 31, 215–227.
Stodder, A. L. y Palkovich, A. M. (2012). The Bioarchaeology of Individuals. Gainesville: University Press of Florida. doi: 10.5744/florida/9780813038070.001.0001.
Stuart-Macadam, P. (1985). Porotic hyperostosis: representative of a childhood condition. American Journal of Physical Anthropology, 66, 391-398.
Tickyj, H., Dimieri, L. V., Llambias, E. J. y Sato, A. M. (1997). Cerro de Los Viejos (38° 28’ S - 64° 26’ 0): cizallamiento dúctil en el sudeste de La Pampa. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 52 (3), 311-321.
Todd, T. W. (1921). Age changes in the pubic bone. 5. Mammalian pubic metamorphosis. American Journal of Physical Anthropology, 4, 334-406.
Trotter, M. y Gleser, G.C. (1958). A re-evaluation of estimation of stature based and measurements of stature taken during life and of long bones after death. American Journal of Physical Anthropology, 16(1), 79-123.
Tsurumoto T, Saiki, K., Okamoto, K., Imamura, T., Maeda, J., Manabe, Y. y Wakebe, T. (2013). Periarticular Osteophytes as an Appendicular Joint Stress Marker (JSM): Analysis in a Contemporary Japanese Skeletal Collection. PLoS ONE, 8(2), e57049. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0057049.
Ugan, A., Neme, G., Gil, A., Coltrain, J. y Novellino, P. (2012). Geographic variation inbone carbonate and water 18O values in Mendoza, Argentina and their relationship to prehistoric economy and settlement. Journal of Archaeological Science, 39: 2752 - 2763.
Van der Kraan, P. y Van den Berg, W. (2007). Osteophytes: relevance and biology. Osteoarthritis and Cartilage, 15 (3), 237-244.
Vayá, C. (1984). Restos óseos humanos hallados en el Sitio Casa de Piedra 1. En Gradín, C. et al. (Eds.), Investigaciones Arqueológicas en el Área Casa de Piedra (pp. 63-64). La Pampa: Subsecretaría de Cultura, Dirección General de Cultura.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Eliana N. Lucero, Mónica A. Berón, Gabriela González, Anabella Noel Diana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).