Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente en otros espacios. Si se tratase de un trabajo de instancia evaluativa, ha sido revisitado y adaptado para adecuarse a los lineamientos de la convocatoria.
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado 1.5; 12 puntos de tamaño de fuente Times New Roman; con texto justificado en hoja A4; márgenes superior e inferior de 3cm y derecho e izquierdo de 2,5cm; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en la Convocatoria.

Directrices para autores/as

Lxs autorxs que decidan presentarse a la convocatoria de Alma Máter deben seguir las directrices establecidas en la convocatoria para el tipo de texto que deseen presentar. Los textos deberán estar escritos en español.

Además, deberán seguir los siguientes requisitos de presentación:

Requisitos de presentación y procedimiento de envíos

La recepción de textos se realizará por el sistema “Open Journal System (OJS)”, gestionado en la página de la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) y el Portal de Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Lxs autorxs deberán registrarse en la página en carácter de autorxs y seguir las indicaciones para subir sus artículos, reseñas y demás textos. Aquí encontrarán un tutorial detallado para hacerlo; solicitamos verlo antes de embarcarse en el envío de textos. Recomendamos también registrarse como lectores, para poder aprovechar la variedad de revistas que ofrece el portal de la UNC.

Como se ve en el video tutorial, el cuerpo del texto irá en el archivo a subir, mientras que el resúmen, palabras clave y referencias deberán llenarse por separado en la plataforma.

Las cuestiones formales de presentación referidas a los textos enviados deberán ser:

  • Como realizamos una revisión ciega por pares, solicitamos que en los archivos a subir no se incluyan datos personales de lxs autorxs ni en el cuerpo del texto ni en el nombre del archivo. Estos datos estarán proporcionados por la plataforma.
  • Los archivos deberán estar en algún formato editable, como .doc, .docx, o word. No pdf. El archivo deberá nombrarse con el título del texto.
  • Los trabajos deberán estar escritos en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, con texto justificado en hoja A4 y márgenes superior e inferior de 3 cm y derecho e izquierdo de 2,5 cm. 
  • El título del trabajo irá centrado en negritas. 
  • Sobre los resúmenes, solicitamos uno en español y otro en inglés (no deberá superar las 200 palabras) y también un apartado de palabras clave (un mínimo de 3 y un máximo de 5, separadas con comas y punto al final) en español e inglés. Cada uno de estos apartados irá encabezado con el subtítulo “Resumen” y “Palabras clave” siguiendo los lineamientos del siguiente punto. Se solicita la traducción al inglés para su futura aparición en Google Scholar.
  • Los subtítulos irán en negrita alineados a la izquierda sin sangría y sin numerar. Las notas deberán colocarse al pie con numeración arábiga (1, 2, 3,...) y continua, a excepción de la primera con los datos del autor o de la autora para la cual se empleará el símbolo *. El texto de nota al pie deberá ir en Times New Roman 10 con interlineado simple.
  • Reiteramos: El archivo deberá seguir estos lineamientos de formato pero sin incluir los datos personales y de filiación institucional de lxs autorxs. Esta información será completada en el formulario de la plataforma de OJS.

Les pedimos, por favor, tener consideración con los requisitos arriba enunciados. De no garantizarse la anonimidad de lxs autorxs, no podremos continuar con el proceso de revisión.

En cuanto a las referencias bibliográficas, la revista solicita que se hagan siguiendo los lineamientos de la séptima edición de las normas APA.

Pueden consultarlas de forma actualizada en su blog (en inglés).

Temática libre

En Alma Máter recibimos textos académicos de temática libre a lo largo de todo el año, siempre y cuando sean de o tengan una relación con  la ciencia lingüística. A continuación, les informamos sobre los tipos de textos que se aceptan en esta sección permanente. 


Sobre los trabajos
Durante el desarrollo de las trayectorias académicas de lxs estudiantes de las carreras de grado y posgrado en Letras, Lingüística y afines, nacen textos que pueden ser y de hecho son plausibles de ser continuados y ampliados en investigaciones posteriores. Nuestra propuesta tiene como objetivo que esos trabajos, si lxs escritorxs lo quisieran, sean revisitados para su publicación en Alma Máter. Sin embargo, solicitamos que no sean enviados tal cual fueron evaluados para las asignaturas, sino que se produzca una reescritura y relectura del tema, en vista de adecuarse a los lineamientos de la convocatoria. La revista, asimismo, se reserva el derecho de proponer correcciones de estilo o redacción a lx colaboradorx para la publicación de su texto.
La publicación en Alma Máter no impide la posterior publicación en otros espacios.
Se recibirán trabajos escritos solamente en español. Se solicita que si se utilizan términos o citas en otras lenguas, o si el objeto de estudio es una lengua diferente al español, se proporcione una traducción acorde de los ejemplos dados o del corpus de estudio.


Los textos pueden presentarse en los siguientes formatos:


Artículos
Trabajos donde se desarrollen una o más hipótesis originales a partir del análisis de diversos materiales lingüísticos. Se debe incluir la introducción del problema que se quiere indagar; los objetivos e hipótesis; los materiales y constitución del corpus o datos a analizar; la metodología o modalidades de trabajo; el análisis propiamente dicho y las conclusiones. Su extensión mínima deberá ser 5 páginas y su extensión máxima, 15 páginas.


Análisis de datos
Son trabajos cortos de hasta 4000 palabras en los que se examina, limpia y transforma un conjunto de datos con el propósito de establecer regularidades y sacar conclusiones preliminares para poder tomar decisiones o avanzar en la investigación más profunda sobre el tema, a través de herramientas cualitativas y/o cuantitativas. La extensión no será de más de 10 páginas.

Notas
Son notas cortas de entre 5 y 10 páginas que impliquen una observación novedosa a un problema teórico o empírico no analizado hasta el momento sin que esta constituya una solución o un análisis definitivo.

Notas de discusión
Ofrecen una respuesta crítica que discute con un artículo publicado en el último año en una revista científica nacional o internacional. Las notas de discusión pueden estar en desacuerdo o en acuerdo total o parcial con el artículo en cuestión, pero deben siempre añadir una perspectiva novedosa. No se aceptarán notas que contengan críticas irrelevantes o sugieran abordajes distintos a la pertenencia teórica del autor. Su extensión no excede las 5 páginas.

Reseñas
Son reseñas y comentarios críticos de textos publicados en los últimos dos años que cuentan con una extensión de hasta 5 páginas. Las reseñas deben contener un resumen que incluya el objetivo del texto y sus contenidos, una evaluación crítica que identifique méritos y problemas, plantee preguntas y presente implicaciones positivas y negativas del análisis y una lista de referencias de trabajos citados en el cuerpo de la reseña.

Presentación de corpus
Un corpus lingüístico es un conjunto cerrado de unidades textuales, textos o datos representativos organizados en formato electrónico y agrupados con el objetivo de constituirse como un punto de partida para el estudio de una lengua determinada, una variedad lingüística o algún aspecto gramatical o discursivo. Debe ser original y no debe presentarse en su totalidad, sino especificando los criterios de selección, la anotación y su fundamentación. Puede construirse a partir de la recolección de datos orales y/o escritos. Su extensión no debe superar las 10 páginas. Este tipo de trabajo puede extenderse con posterioridad en la forma de artículo.

Revisiones bibliográficas
Las revisiones bibliográficas o revisiones de literatura constituyen trabajos que analizan y discuten artículos e informes científicos y académicos, acerca de un área del conocimiento o un tema específico. No forman parte de un trabajo científico más amplio, sino que son el trabajo científico en sí mismo. (Codina, 2020*)

Entrevistas
Se aceptarán entrevistas de aproximadamente 3000 a 5000 palabras de extensión, en las que se indague, principalmente, en el tema propuesto en el dossier. Con esta nueva sección se busca incentivar los vínculos entre estudiantes y graduadxs, promover la iniciativa de lxs estudiantes a la hora de plantear y diseñar preguntas y ofrecerles una instancia para el ejercicio de este género textual. De manera subsidiaria, la incorporación de entrevistas se orienta a la inclusión de voces académicamente ya legitimadas a Alma Máter. En este sentido, las entrevistas podrán realizarse a:
- Especialistas en el campo disciplinar o la temática del dossier.
- Individuxs cuyas vivencias lxs vinculan con el tema a tratar.
- Profesionales o graduadxs que investiguen, actualmente, problemáticas relacionadas con la temática del dossier.

 

Si lxs escritores quisieran proponer otro tipo de texto que no esté contemplado, podrán hacerlo.

 

 

*Codina, L. (2020). CÓMO HACER REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS TRADICIONALES O SISTEMÁTICAS UTILIZANDO BASES DE DATOS ACADÉMICAS. Revista ORI, 11.

Derechos de lxs hablantes

Dado el contexto en el que nos encontramos, en el cual las declaraciones que  vulneran nuestros derechos son una moneda corriente, nos vemos interpeladxs desde nuestra disciplina. Como investigadorxs de la lengua, consideramos relevante traer a colación la discusión sobre los derechos lingüísticos como derechos humanos y parte fundamental de la identidad, la dignidad y la calidad de vida de las personas. La declaración de derechos lingüísticos de la UNESCO de 1991 reconoce que son al mismo tiempo individuales y colectivos y, además, define a una comunidad lingüística como todo conjunto de personas que “se autoidentifica como pueblo y ha desarrollado una lengua común como medio de comunicación natural y de cohesión cultural entre sus miembros” (p. 23).  

Sin embargo, y a pesar de lo que declara ese documento, resulta innegable que no todas las comunidades lingüísticas gozan, en la práctica, de los mismos derechos. Diariamente nos encontramos con problemáticas tales como la invisibilización de las lenguas indígenas cuyas comunidades luchan por la alfabetización e institucionalización en sus lenguas, las dificultades en la reglamentación jurídica que debería prestar garantías a los ciudadanos en el ámbito público, la proliferación de discriminación y estereotipos negativos de lenguas y variedades marginales en contextos educativos, la legitimación de la enseñanza de lenguas extranjeras europeas en detrimento de otras lenguas menos valoradas, entre otras.

Este número de la revista se plantea en diálogo con la reivindicación y lucha por los Derechos Lingüísticos que representa el III Encuentro internacional de Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos: Conversaciones ins/urgentes. Así, algunas de las cuestiones centrales de este número son: lenguaje e identidad, políticas lingüísticas, disglosia, desigualdades lingüísticas tanto a nivel institucional como no institucional, lengua y desplazamientos territoriales, lenguaje inclusivo, reconocimiento lingüístico, estandarización lingüística y violencia lingüística.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.